El arresto de Luis Fernando Camacho revive en Bolivia el choque entre el Oriente y el Altiplano

Luis Fernando Camacho es trasladado en los cuarteles de las Fuerzas Especiales de Lucha contra el Crimen (FELCC) en La Paz
Luis Fernando Camacho es trasladado en los cuarteles de las Fuerzas Especiales de Lucha contra el Crimen (FELCC) en La Paz - Créditos: @LUIS GANDARILLAS

Los violentos incidentes que siguieron a la detención de uno de los máximos líderes de la oposición y gobernador de Santa Cruz de la Sierra, Luis Fernando Camacho, ¿son el encendido de una mecha que puede hacer arder a Bolivia? ¿Qué sucederá en los próximos días?

Ubicado en el Oriente, Santa Cruz es el más rico de los nueve departamentos (provincias) bolivianos y aporta el 31% del PBI. Además fue allí donde se inició la revuelta que en 2019 culminó con la salida de Evo Morales luego de 14 años en el poder, y Camacho fue precisamente uno de los principales jefes de aquella rebelión, motivo por el cual ahora está detenido.

Y si bien anteriormente la rivalidad entre el Altiplano minero y el Oriente rico en hidrocarburos y agroganadería llegó en 2008 al punto de plantear la división del país, se trató en ambos momentos de “causas nacionales” que encendían los ánimos de todos los bolivianos.

Ahora, la detención de un gobernador ¿puede convertirse en una “causa nacional”?

Incendios en Santa Cruz durante las protestas por la detención de Camacho (AP Photo/Ipa Ibáñez)
Incendios en Santa Cruz durante las protestas por la detención de Camacho (AP Photo/Ipa Ibáñez) - Créditos: @Ipa Ibáñez

“Todo depende de cómo reaccione la población frente a este arresto”, comentó a LA NACION desde La Paz el analista político Franklin Pareja.

“No hay por ahora un reclamo que pueda cohesionar grandes masas detrás de Camacho. Es solo el proceso a una persona. Y cabe recordar dos cosas: que en su propio distrito Camacho fue elegido gobernador el año pasado con el 55% de los votos. O sea que un 45% de los santacruceños no lo apoyó. Y además, en la misma causa por la cual fue detenido ya está presa desde hace casi dos años la expresidenta Jeanine Áñez. Y su arresto no produjo ninguna crisis”, agregó Pareja.

Los analistas coinciden en que el principal desafío de la debilitada oposición, si desea sacar provecho de este reclamo pensando en los comicios presidenciales de 2025, es la defensa de causas nacionales más amplias que la suerte personal de Camacho.

La situación nacional

En los últimos meses la popularidad del presidente Luis Arce (que llegó al poder gracias al padrinazgo del proscripto Evo Morales) cayó del 47% en septiembre al 40% en noviembre.

El presidente boliviano, Luis Arce
El presidente boliviano, Luis Arce

El analista político Carlos Cordero explicó a LA NACION las causas de esta caída.

“Un 40% de apoyo no es un mal porcentaje para un presidente que está iniciando su tercer año de gestión en un marco de estabilidad económica. Pero su imagen se debilitó a causa de las disputas, siempre subrepticias, con Evo, que también aspira a la reelección, y sus conflictos precisamente con el Oriente por la cuestión del censo”, señaló Cordero.

Una cuestión que en otro contexto puede parecer trivial, la fecha en que se realizará el censo de población, desencadenó un enorme conflicto y un paro de 36 días en Santa Cruz porque el presidente fijó como fecha marzo de 2024 y eso significa que los resultados probablemente no estarán a tiempo para impactar en las elecciones del año siguiente. Eso implica que la región que creció enormemente desde el último censo de 2012 no tendrá asignadas en el Parlamento el número de bancas que corresponde a su cantidad real de habitantes, ni recibirá del Estado los recursos correspondientes a su tamaño.

“La cuestión del censo es una verdadera causa nacional. Pero esta detención, no. Creo que la protesta se va a focalizar en Santa Cruz. Además, se produce en un momento muy especial. La población está con la mente puesta en las fiestas de fin de año, la oposición política está amedrentada, y el gobierno va a tratar de desinflar la presión afirmando que es una cuestión judicial. Además, no hay que olvidar que a nivel nacional Camacho solo obtuvo el 14% de los votos en las últimas elecciones”, agregó Cordero.

El análisis se vuelca entonces al panorama nacional con vistas a las elecciones de 2025.

“El telón de fondo de todo esto es un descabezamiento que está haciendo el MAS de la oposición política para llegar en mejores condiciones a los comicios. Es algo parecido a lo que ocurrió en Nicaragua, donde toda la oposición está presa”, señaló Cordero.

Por su parte, Pareja agregó que la confrontación entre Camacho y las autoridades en La Paz reaviva dos clichés tradicionales de la idiosincrasia boliviana.

El Oriente se identifica a sí mismo con la figura del héroe, mientras que el Altiplano está más familiarizado con la idea de la víctima. En este contexto, Camacho encarna el héroe corajudo que enfrenta al gobierno central. Y el Occidente se siente la víctima de siglos de opresión sobre su población mayoritariamente indígena. Así se vive también ahora este conflicto y resta ver de qué manera dividirá sus apoyos la población”, concluyó Pareja.