Arresto en Florida de chofer indocumentado escala tensiones entre México y DeSantis

El arresto de un ciudadano mexicano acusado de transportar inmigrantes indocumentados al estado está agravando las relaciones entre la Florida y México, cuyo presidente y sus diplomáticos acusan al gobernador Ron DeSantis de ser antiinmigrante.

El caso penal contra Raquel López Aguilar — un padre indocumentado de dos hijos del estado de Chiapas que vive en Tampa y trabaja como techador — es el primer caso en el que un ciudadano mexicano ha sido acusado bajo una nueva ley de la Florida dirigida a las personas que conducen a inmigrantes indocumentados. en el estado.

Bajo la dirección del presidente Andrés Manuel López Obrador, los funcionarios diplomáticos mexicanos en la Florida están intensificando sus esfuerzos para defender a los mexicanos acusados de violar la nueva ley.

“El gobierno mexicano nos manda recursos para pagar este caso”, dijo el cónsul mexicano en Orlando, Juan Sabines, en una entrevista el miércoles con el Herald/Tampa Bay Times mientras iba de camino a visitar a López Aguilar en una cárcel en el condado de Hernando.

Sabines calificó el caso del estado contra López Aguilar, de 41 años, como “totalmente una injusticia” y vital para futuros casos procesados bajo la ley estatal, ya que sentará un precedente legal. Sabines dijo López Aguilar es “una víctima hoy por hoy, pero puedes ser un héroe”.

“Y él está dispuesto”, dijo Sabines. “Él es un hombre valiente. Obviamente ninguna cárcel es cómoda. Pero él está en la mejor disposición a seguir luchando”.

El gobierno mexicano acusa a DeSantis de diseñar la ley para obtener beneficios políticos para su campaña presidencial. Sabines dijo que su oficina ha buscado repetidamente el diálogo con DeSantis y su administración sobre la ley. Han enviado cartas formales y mensajes a través de intermediarios. Pero hasta el momento no hay respuesta.

El silencio, dijo Sabines, ha significado un deterioro de la relación entre la Florida y México, un importante socio económico del estado. El gobierno mexicano ha tenido estrechas relaciones con otros gobernadores republicanos de la Florida, como Rick Scott y Jeb Bush, afirmó el cónsul. Pero las cosas han cambiado.

Ahora, dijo Sabines, “no veo interés”.

Cargos por delitos graves por guiar a Tampa

López Aguilar está acusado de violar una ley estatal que considera un delito grave de contrabando de personas transportar “a sabiendas e intencionalmente” inmigrantes indocumentados al estado. La posible condena: hasta cinco años de prisión.

López Aguila enfrenta cuatro cargos por delitos graves y un delito menor por conducir sin una licencia válida, y está previsto que sea acusado formalmente en Brooksville el jueves.

La ley dice que una persona no puede transportar a la Florida a “una persona que la persona sabe... que ha entrado en Estados Unidos en violación de la ley y no ha sido inspeccionada por el gobierno federal desde su entrada ilegal.“

López Aguilar fue arrestado el 21 de agosto después de que un policía de la Patrulla de Carreteras de la Florida lo detuviera porque la camioneta que conducía tenía vidrios polarizados “obviamente más oscuros” que el límite legal y grietas grandes en el parabrisas, dice el informe. Agentes de la Patrulla Fronteriza Federal también acudieron al lugar.

“El Señor López Aguilar informó que sabía que algunos ocupantes ingresaron ilegalmente a Estados Unidos y asumió que los demás también lo hicieron”, dice el informe policial. También señaló que López Aguilar tenía en sus bolsillos varios recibos de transferencias de dinero, prueba que el estado determinó que había viajado desde Georgia.

Sabines, sin embargo, dice que no hay pruebas de que López Aguilar fuera el conductor cuando cruzó la frontera del estado de Georgia hacia la Florida, lo cual, según él, el estado tendría que demostrar.

“A la hora de cruzar de Georgia a la Florida, Raquel no venía conduciendo”, dijo Sabines. “Queremos ver qué pruebas tiene el fiscal porque los acompañantes y Raquel han sido claros”.

Por eso, dijo Sabines, “es inocente ante esta ley”.

Mark Arias, un abogado con sede en Orlando, representa a Aguilar a través del Programa de Asistencia Legal Externa del gobierno mexicano, que ofrece ayuda legal a ciudadanos mexicanos en Estados Unidos. El programa fue creado en 2000 “para responder a la necesidad de servicios legales de la comunidad” y había procesado cerca de 92,000 casos hasta junio de 2022.

Arias le dijo al Herald que la Florida “se estaba pasando de la raya” porque el gobierno federal supervisa la política de inmigración, no los estados individuales.

“No creo que puedan probar una violación” de la ley de inmigración de la Florida, dijo Arias.

‘El sostén de la familia’

López Aguilar llegó a trabajar a Estados Unidos hace seis meses, dejando a su esposa y sus dos hijos en su estado natal de Chiapas. Es del municipio de Copainalá, donde la mayoría de la población vive en pobreza, según datos del gobierno mexicano.

Sabines calificó a López Aguilar como un hombre honesto que vino a la Florida para ganarse la vida. Vive con colegas en Tampa y trabaja para una empresa de construcción con sede en Georgia, viajando con frecuencia entre los dos estados. Él era el sostén de la familia, dijo Sabines.

Sabines confirmó al Herald que el vehículo, una camioneta de 1997 registrada en Georgia y procesada como prueba, pertenece a una empresa constructora. Los registros públicos del estado vecino muestran que el propietario de la camioneta también tiene una empresa de techado registrada en la misma dirección que el vehículo.

Litigio en curso

En julio, la Asociación Campesina de la Florida, representada por el Southern Poverty Law Center y otros grupos, demandó al estado por la disposición de transporte de la nueva ley.

Los demandantes argumentan que la ley causa un daño extremo a las personas que viajan regularmente entre la Florida y los estados vecinos, incluidos los trabajadores agrícolas estacionales, líderes religiosos y proveedores de servicios que organizan el transporte para personas con citas médicas y legales en la Florida.

También dicen que la ley es una extralimitación de los poderes legales de la Florida y que su lenguaje es complicado y no explica cómo el estatuto define la “inspección” de los inmigrantes por parte del gobierno federal.

El 15 de septiembre la fiscal general de la Florida, Ashley Moody, dijo que los demandantes habían “interpretado mal” la ley y carecían de capacidad legal para llevar el caso ante un juez.

Tensiones políticas

Mientras DeSantis se postula para presidente, ha hecho de la inmigración una parte esencial de su campaña.

DeSantis prometió autorizar a tropas estatales a usar fuerza letal contra miembros de los carteles a lo largo de la frontera con México y dijo que estaría dispuesto a usar misiles contra México. El gobernador también ha prometido poner fin a la ciudadanía por nacimiento (aunque no ha explicado cómo) y ha prometido terminar de construir un muro entre Estados Unidos y su vecino del sur.

México es el sexto socio comercial exterior de la Florida con casi $7.4 mil millones en comercio en 2022, según un informe de Enterprise Florida.

“México es un socio de Florida muy importante. Tenemos muchas cosas en común, mucho turismo, mucho comercio, y una gran relación”, dijo Sabines. “Entonces me aflige que no hay interés [de la Florida] en tratar bien a tu socio”.

DeSantis ha dicho que las leyes de inmigración de la Florida están diseñadas a desincentivar a los inmigrantes indocumentados para que no vengan a la Florida, incluso cuando activistas de derechos civiles, defensores de inmigrantes y dueños de negocios dicen que eso empeora la escasez de mano de obra en la Florida.

Presidente mexicano ataca a DeSantis

El Departamento de Relaciones Exteriores de México ha dicho que la ley de inmigración de la Florida “afectará los derechos humanos de miles de personas, niñas y niños mexicanos, exacerbando situaciones hostiles que podrían resultar en crímenes de odio contra la comunidad migrante”.

López Obrador ha criticado repetidamente las políticas de inmigración de DeSantis y la nueva ley de inmigración en sus conferencias de prensa diarias.

En julio, por ejemplo, el presidente mexicano transmitió una versión en vivo de “América” de la banda norteña mexicana Los Tigres del Norte con “Latinoamérica”, una canción del dúo puertorriqueño Calle 13. La canción destaca temas sobre la solidaridad regional y el dominio estadounidense y la intervención del gobierno americano en la región.

Cuando la canción llegó a su fin, López Obrador se dirigió solemnemente a los periodistas y citó la letra de Calle 13: “El que no quiere a su patria no quiere a su madre”.

Su declaración destacó su oposición a DeSantis y a la nueva ley de inmigración de la Florida, una política que, según López Obrador, estaba diseñada para impulsar la campaña presidencial del gobernador republicano.

“Ni un solo voto pa’ DeSantis… Ni un voto a quienes desprecian a los migrantes”, dijo el presidente. “Si Estados Unidos es una gran nación, ha sido por los inmigrantes. Y él está por el muro y el maltrato a los inmigrantes”.