Arrestan en Miami a ruso acusado de enviar ilegalmente millones en criptomonedas

Un operador ruso de un mercado de criptomonedas en China y vínculos con el sur de la Florida y otras partes del mundo compareció el miércoles ante un tribunal federal de Miami acusado de dirigir un negocio de envío de dinero sin licencia, del que se sospecha ha lavado cientos de millones de dólares procedentes del narcotráfico y otros delitos, informaron autoridades federales.

Anatoly Legkodymov, de 40 años, fundador y propietario mayoritario de Bitzlato Ltd., con sede en Hong Kong, y quien según las autoridades también lo administró desde Miami durante el año pasado, fue arrestado el martes por la noche en una casa de Miami-Dade mientras estaba de vacaciones.

Legkodymov, quien fue acusado en una denuncia penal por fiscales federales en Brooklyn, tendrá una audiencia de detención el viernes en el tribunal federal de Miami. También se abordará su traslado a Nueva York.

Legkodymov está acusado de no mantener un programa contra el lavado de dinero en Bitzlato, que realizó transacciones por más de $700 millones en criptomonedas con Hydra Market, un mercado de la la llamada internet oscura para narcóticos, información financiera robada, identificaciones fraudulentas y servicios de lavado de dinero, dijeron funcionarios del Departamento de Justicia en un anuncio del arresto del ruso. Hydra, quien según las autoridades federales transmitió más de $15 millones a través de Bitzlato, fue clausurado por las autoridades federales de Estados Unidos y Alemania en abril pasado.

“Las acciones de hoy envían un mensaje claro: tanto si infringes nuestras leyes desde China o Europa como si abusas de nuestro sistema financiero desde una isla tropical, puedes esperar responder por tus crímenes en un tribunal de Estados Unidos”, dijo la secretaria adjunta de Justicia adjunta Lisa Monaco en un comunicado, en aparente referencia al arresto el mes pasado en las Bahamas de Sam Bankman-Fried, ex presidente ejecutivo de la fallida firma de criptomonedas FTX.

El espectacular colapso de su empresa no solo provocó una conmoción sísmica en el sector de las criptomonedas en Miami, Nueva York y otras partes del mundo, sino que también dio lugar a una batalla legal sobre los derechos de denominación de FTX para el estadio de baloncesto de los Miami Heat.

El abogado defensor de Legkodymov, Joel DeFabio, hizo hincapié en que su cliente solo ha sido acusado de operar un negocio de transmisión de dinero sin licencia, lo que conlleva hasta cinco años de prisión, y no de lavado de dinero u otros delitos graves.

“En este momento, se le acusa de no seguir las complicadas normas y reglamentos del gobierno de Estados Unidos para su negocio de transacciones de dinero”, dijo DeFabio. “Es comprensible que alguien que trabaja fuera de Estados Unidos no entienda del todo estas estrictas normas y reglamentos”.

Funcionarios del Departamento de Justicia destacaron detalles de la presunta actividad criminal de Legkodymov en un comunicado de prensa el miércoles, citando el fracaso de su compañía para prevenir el lavado de dinero al hacer negocios con operadores sospechosos que movieron millones de dólares sucios a través del mercado de criptomonedas. Legkodymov y otros ejecutivos de Bitzlato no conocieron a sus clientes mientras realizaban transacciones financieras ilegales, dijeron los funcionarios federales.

“Legkodymov y los otros gerentes de Bitzlato sabían que las cuentas de Bitzlato estaban plagadas de actividades ilícitas y que muchos de sus usuarios estaban registrados bajo identidades de otros”, dijeron las autoridades en el comunicado de prensa.

“Por ejemplo, el 29 de mayo de 2019, Legkodymov usó el sistema de chat interno de Bitzlato para escribir a un colega que los usuarios de Bitzlato eran ‘conocidos por ser ladrones’, usando documentos de identidad de otros para registrar sus cuentas. Legkodymov fue advertido en repetidas ocasiones por sus colegas de que la base de clientes de Bitzlato estaba formada por ‘adictos que compran drogas en Hydra’ y ‘narcotraficantes’”, señala el comunicado de prensa, citando detalles de la denuncia penal.

Un alto ejecutivo subrayó que Bitzlato solo debía combatir “nominalmente” a los traficantes de drogas, para evitar “perjudicar los resultados de la empresa”.

Los fiscales dijeron que aunque Bitzlato afirmaba no aceptar usuarios de Estados Unidos, hacía “negocios sustanciales” con clientes estadounidenses y sus representantes de atención al cliente aconsejaban repetidamente a los usuarios que podían transferir fondos desde instituciones financieras estadounidenses.

“Además, Legkodymov —que administró Bitzlato por sí mismo desde Miami en 2022 y 2023— recibió informes que reflejaban un tráfico sustancial al sitio web de Bitzlato desde direcciones de protocolo de internet con sede en Estados Unidos, incluidas más de 250 millones de visitas de este tipo en julio de 2022”, dijeron los funcionarios federales en el comunicado de prensa.