Un exministro de Bolsonaro se suma a los arrestados por la intentona golpista en Brasil

Brasilia, 14 ene (EFE).- El proceso por los ataques a las sedes de los tres poderes en Brasil tuvo un nuevo capítulo este sÔbado con la detención de Anderson Torres, exministro de Justicia de Jair Bolsonaro y acusado de estar vinculado al intento de golpe de Estado contra el presidente Luiz InÔcio Lula da Silva.

Torres es acusado de "presunta omisión" por las autoridades, pues era el secretario de Seguridad del Distrito Federal de Brasilia cuando miles de bolsonaristas radicales, sin mayor resistencia policial, asaltaron el domingo pasado las sedes del Congreso, la Corte Suprema y la Presidencia.

El exministro fue arrestado en la maƱana de este sƔbado por la Policƭa Federal en el aeropuerto internacional de Brasilia al desembarcar procedente de Miami, donde estaba de vacaciones.

Detenido en un batallón de la Policía Militarizada, Torres rindió indagatoria este mismo sÔbado, pero el contenido de sus declaraciones se mantendrÔ bajo sigilo, según informó la Policía Federal.

LOS ATAQUES FUERON ADVERTIDOS

El exministro asumió el comando de la seguridad de la capital del país el 2 de enero y cinco días después, y sin explicaciones, se fue de vacaciones a Estados Unidos, por lo que no estaba en Brasil cuando se produjeron los disturbios.

No obstante, la posibilidad de que se registraran ataques por parte de radicales fue advertida por la Agencia BrasileƱa de Inteligencia (ABIN) el 6 de enero, un dƭa antes que Torres abandonara el paƭs.

Pese a las advertencias, el esquema de seguridad dispuesto no contó con suficientes uniformados para contener a los radicales, que derrumbaron las barreras que impedían el acceso al sector donde se levantan las sedes de los tres poderes dejando un manto de destrucción a su paso.

A la acusación de posible omisión se suma un polémico documento encontrado en su residencia durante un allanamiento ordenado por el magistrado Alexandre de Moraes, de la Corte Suprema, en la misma sentencia en la que determinó su arresto.

Se trata del borrador de un decreto presidencial que habrĆ­a permitido al ahora expresidente Bolsonaro intervenir la justicia electoral con el objetivo de revertir el resultado de las elecciones del 30 de octubre, en las que fue derrotado por Lula.

En mensajes publicados por las redes sociales esta semana desde Estados Unidos, Torres repudió los ataques, alegó que existía un plan de contingencia en caso de actos violentos por las marchas y dijo que el documento encontrado en su residencia fue "filtrado fuera de contexto, ayudando a alimentar narrativas falaces" en su contra.

Por las redes, el exministro tambiƩn dijo que se pondrƭa a manos de las autoridades porque estƔ "seguro que la verdad prevalecerƔ".

ĀæHUBO COMPLICIDAD DE LAS AUTORIDADES?

Videos divulgados en las redes sociales tambiƩn han dejado ver la presunta connivencia de uniformados en los vandƔlicos, algo que tambiƩn sospecha hasta el mismo Lula.

"Estoy convencido de que la puerta del Palacio de Planalto fue abierta para que esas personas entraran porque no hay ninguna puerta quebrada. Es decir que alguien les facilitó la entrada aquí", dijo esta semana durante un desayuno con la prensa en Brasilia.

La seguridad de Planalto depende tanto de la Guardia Presidencial, un batallón del Ejército, como de los agentes de la Policía Militarizada de Brasilia, algunos de los cuales aparecen en videos confraternizando con los asaltantes.

En el mismo tono se pronunció este viernes FlÔvio Dino, actual ministro de Justicia, quien en una rueda de prensa aseguró que el documento encontrado en la casa de Torres evidencia que hubo una "planificación" de los ataques.

BOLSONARO EN LA MIRA

Por la intentona de golpe han sido detenidas mƔs de 1.800 personas y se han abierto siete investigaciones, incluyendo algunas contra polƭticos y empresarios acusados de incentivar o financiar a los manifestantes.

Entre ellos figura el expresidente Bolsonaro, quien se encuentra en Estados Unidos y cuyo nombre fue incluido este viernes por la Corte Suprema entre los investigados como posible autor intelectual.

Para ello se basó en un video que compartió Bolsonaro en sus redes sociales el 10 de enero, dos días después del asalto a los tres poderes, en el que se siembran dudas sobre el resultado de las elecciones de octubre y la legitimidad de las instituciones.

El líder de la ultraderecha eliminó ese vídeo horas después, cuando ya estaba circulando como la pólvora entre sus seguidores.

Marƭa AngƩlica Troncoso

(c) Agencia EFE