Arranca la campaña en Indonesia con polémica por la candidatura del hijo del presidente

Yakarta, 28 nov (EFE).- Indonesia dio este martes el pistoletazo de salida a la campaña para las elecciones de febrero, para las que el actual ministro de Defensa y eterno oponente del presidente Joko Widodo, Prabowo Subianto, el yerno del general Suharto que fue expulsado del Ejército en 1998, parte como favorito, pese a la polémica surgida por el nombramiento del hijo de Widodo como su segundo.

La campaña comienza hoy y durará 75 días, hasta el próximo 10 de febrero, cuatro días antes de los comicios programados, con alrededor de 205 de sus 270 millones de habitantes llamados a las urnas.

Dos de los tres candidatos, el gobernador de Java Central, Ganjar Pranowo, del gobernante Partido Democrático Indonesio de la Lucha, y el antiguo alcalde de Yakarta, Anies Baswedan, arrancaron hoy la campaña en distintos puntos del país: en la provincia oriental de Papua en el caso del primero, y en su ex feudo y capital en el del segundo.

Sus aspirantes a la vicepresidencia, el ministro de Comunicación Mahfud MD, socio de Pranowo, se desplazó a la noroccidental provincia de Aceh -la única en el país musulmán que aplica la sharia o ley islámica-, mientras Muhaimin Iskandar, líder del islámico Partido del Despertar Nacional, se desplazó a Java Oriental.

Prabowo Subianto, ex militar acusado de violaciones de derechos humanos cuando fue jefe de los Kopassus, las temidas Fuerzas Especiales (1995-1998), que adelanta con poco margen a Ganjar Pranowo en los sondeos, con Baswedan a distancia, no comenzará su campaña hasta finales de semana.

La candidatura de Subianto, que perdió las dos pasadas elecciones ante Widodo, va acompañada de la polémica surgida por elegir de número dos al hijo de su ex contrincante, Gibran Rakabuming, que a sus 36 años aspira a la vicepresidencia del país.

Sobre todo, porque su candidatura fue posible gracias a la decisión previa del Tribunal Constitucional indonesio -cuestionada después por un comité ético- de rebajar en algunos casos la edad mínima de 40 años de los candidatos a presidente o vicepresidente el próximo año, lo que benefició a Rakabuming.

La decisión fue criticada por poder servir para que Widodo -que ha sido presidente durante dos mandatos tras ganar las elecciones de 2014 y 2019 y no puede aspirar a un tercero por impedimento constitucional- permanezca en la primera línea política a través de su hijo, y está siendo clave en el proceso electoral.

La mirada también está puesta en la agenda religiosa de los candidatos, con un auge del islamismo radical en los últimos años en el país de tendencia liberal, que analistas advierten puede acentuarse por el conflicto actual entre Israel y Hamás.

Indonesia, el país musulmán más poblado del mundo, es la primera economía del Sudeste Asiático y ha visto su perfil global elevado con el mandato de Widodo, especialmente tras su liderazgo del G20 -el grupo de las principales economías mundiales- el año pasado.

(c) Agencia EFE