Arqueólogos desentierran ocho momias de la era colonial en Perú

LIMA, 13 oct (Reuters) - Arqueólogos en Perú han descubierto ocho momias de siglos de antigüedad en una excavación en la capital del país, un hallazgo clave que según expertos ofrece indicios de un cementerio que data de la época de la colonia.

Un equipo de arqueólogos trabajaba afanosamente esta semana en el Parque de las Leyendas de Lima, situado en la costa del centro de Perú, para limpiar con cuidado los cuerpos preservados en el lugar y que incluyen restos de niños.

Una funcionaria del Parque, Lucenida Carrión, dijo que el último hallazgo se produce tras un descubrimiento anterior de tres momias, una de las cuales sostenía una cruz de madera, a principios de agosto.

"Ahora lo hemos comprobado con este hallazgo, de que sería un cementerio de época colonial y (que se habría desarrollado) en los momentos de conversión al cristianismo o al catolicismo", indicó.

Las momias fueron encontradas en posiciones inusuales y con una mezcla de textiles que apuntan a la influencia de colonos españoles.

"No son posiciones de enterramiento muy comunes para la zona, es decir, ya parecen estar bastante influenciadas por los españoles o las colonias que están llegando posteriormente", refirió el arqueólogo Manuel Morón, quien dirige el equipo de expertos en la Huaca Tres Palos.

La feroz conquista española del Imperio Inca de Perú comenzó alrededor de 1532 y duró cuatro décadas. Autoridades del Gobierno dijeron que el sitio había sido ocupado por nativos de las comunidades de Lima e Ychsma antes del periodo incaico.

Otros sitios arqueológicos detectados en la misma área datan de unos 2.000 años.

(Reporte de de Reuters TV. Redactado por Sarah Morland y Marion Giraldo)