En "Armas blancas", Mariana Musalem refleja sentir de las infancias

LEÓN, Gto., julio 23 (EL UNIVERSAL).- Durante varias semanas, la cineasta Mariana Musalem preguntó a niñas y niños qué les pasaba cuando se alejaban de un amigo, cómo reaccionaban si alguien les gustaba y si habían tenido una pérdida fuerte.

Así se dio cuenta que, pese a la tecnología que ahora cualquier infante puede tener, los sentimientos emanados ante esas situaciones eran los mismo que ella experimentaba cuando era pequeña.

De dicha consulta fue formando el guión de "Armas blancas", su ópera prima, que ha visto la luz en la sección oficial del Festival Internacional de Cine Guanajuato, que se realiza esta semana.

La película aborda la vida de una pequeña de 10 años (Sofia Q. Amaro) que durante un verano se alejará de su mejor amiga, conocerá a un nuevo vecino que se convertirá en su primer amor y verá el divorcio del que está siendo objeto su tío.

"Es un poco autobiográfica y como que tenía miedo que se sintiera como viejita porque está hablando de mi infancia en cierta parte", comenta Musalem.

"Cuando estaba escribiendo el guión y el casting le preguntaba mucho a niños de 8 a 12 años por lo que estaban pasando, y a mis amigos si eso les había pasado en su niñez, a las que ya eran mamás. cómo manejaban eso. Me di cuenta que siguen siendo lo mismo, pasamos por las mismas emociones, sentimientos, de querer agradar a alguien, gustarle a alguien, sentir el primer beso", agrega.

El elenco se completa con Antonio Viña, Andrew Leland Rogers, Sonia Franco y Mónica Bejarano.

"Armas blancas" fue de los últimos proyectos apoyados por el desaparecido Foprocine, fondo que era responsable de apoyar títulos de índole autoral. Pero no fue fácil, porque los cuerpos evaluadores del Imcine, no la veían viable.

"Yo estaba aferrada a contar la historia, era una que me habría gustado a mi ver. Las primeras veces que la mandé para los apoyos me decían que los niños estaban muy chiquitos, pero luego pasó que en la agenda cultural nacional había la preocupación de hacer películas de niños, para niños y creo eso sirvió.

"Siempre se trata de películas de adultos donde un niño es testigo, pero aquí no es así, es lo que le está pasando a la protagonista", explica.

Producida por Mandarina Cine, la película seguirá su recorrido en festivales, esperando estrenar este mismo año comercialmente o inicios del próximo.