Un arma de doble filo: lo que está en juego para Macron tras disolver la Asamblea Nacional

En respuesta a la victoria de la extrema derecha en las elecciones europeas, el presidente francés, Emmanuel Macron, decidió disolver la Asamblea Nacional. Medida que podría volverse en contra del bando del presidente de la República y la continuidad de su Gobierno. Se trata de una apuesta "arriesgada", según expertos entrevistados por France 24. Lo analizamos.

"Terremoto", "trueno", una apuesta "loca" o "extrema"... La prensa francesa compite en superlativos este lunes 10 de junio tras la amplia victoria de la extrema derecha en las elecciones europeas y la respuesta de Emmanuel Macron de disolver la Asamblea Nacional.

"¿Respondemos a una apuesta fallida con otra apuesta, como un jugador de casino persuadido de “resarcirse” tras perder a lo grande?", se pregunta Le Parisien.

Es la sexta vez en la historia de la V República que el arma de la disolución, prevista en el artículo 12 de la Constitución, es desenvainada por el Presidente. Pero esta espada, que permite resolver una crisis política volviendo a las urnas, tiene doble filo.

"Emmanuel Macron “se la juega” y convierte a los franceses en jueces de una situación política sin precedentes", analiza el politólogo Jean Petaux. Roselyne Febvre, jefa del servicio político de France 24, lo ve como una "decisión valiente", pero que podría estar "cargada de consecuencias". "No le falta garbo", dice, evocando una "postura gala".

Disoluciones rentables, excepto en 1997

"Tendríamos una Francia paralizada, porque no podremos disolvernos hasta dentro de un año", añade Pascal Perrineau.


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
Los proeuropeos resisten el golpe de la ultraderecha y retienen el control en la Eurocámara
Campañas abiertas y protestas masivas: Francia reacciona al llamado de Macron a comicios adelantados
Elecciones europeas: cinco claves sobre el impacto de los resultados