Argentina vs. Canadá y el antecedente de 2010: una goleada sin equivalencias y la presencia de dos que volverán a vivir el duelo

Maxi Rodríguez se apresta a marcar el segundo de los cinco goles con que Argentina superó a Canadá; fue un amistoso jugado en mayo de 2010 en el Monumental
Maxi Rodríguez se apresta a marcar el segundo de los cinco goles con que Argentina superó a Canadá; fue un amistoso jugado en mayo de 2010 en el Monumental - Créditos: @Archivo

ATLANTA.- Era el fin de un convulsionado camino hacia el Mundial de Sudáfrica. Un trayecto alterado por el cambio de entrenador que desembocó en la llegada de un símbolo como Diego Maradona, a cargo de una generación de jóvenes que eran diamantes en bruto. En ese estadío se encontraba la selección cuando el 24 de mayo de 2010 se despedía del público argentino en el estadio Monumental con una goleada por 5 a 0 frente a un débil seleccionado de Canadá. Sí, el mismo que hoy, reconvertido en un equipo serio y con figuras en las ligas más importantes de Europa, es competitivo y será el primer obstáculo del campeón del mundo en el inicio de la defensa del título en la Copa América, este jueves en Atlanta.

“La despedida de la Argentina de su público tuvo un apartado futbolístico que casi nunca tomó color. La tibieza escribió un guion que se reservó contadas emociones. Sergio Romero no intervino nunca. Fue un ensayo que se quedó a mitad de camino en la pretensión de entretener y mostrar algunas de las virtudes del seleccionado”, dijo la crónica de LA NACION de aquel encuentro.

Diego Maradona era el DT de la selección, en la despedida antes de viajar a Sudáfrica para el Mundial 2010
Diego Maradona era el DT de la selección, en la despedida antes de viajar a Sudáfrica para el Mundial 2010 - Créditos: @Archivo

Fue un partido sin equivalencias, que no tuvo a la principal estrella. Lionel Messi, ya encumbrado como líder futbolístico, había sido preservado por una contractura en el aductor. Catorce años más tarde, ambas selecciones vuelven a encontrarse en un escenario muy diferente. Argentina, siempre potencia, llega como rey del mundo futbolístico; Canadá lo hace con serias pretensiones de apuntalar una generación muy rica.

¿Qué tienen en común aquel encuentro de 2010 y este que se avecina? En principio, dos nombres propios: Nicolás Otamendi y Ángel Di María son los que pueden repetir casi una década y media después. El central de Benfica tenía entonces 22 años y era una de las apuestas de Maradona. Había aparecido con gran nivel en la primera de Vélez y esa noche en la cancha de River aprovechaba la oportunidad ante la ausencia de los dos centrales titulares, Martín Demichelis y Wálter Samuel.

Ángel Di María jugó de titular; será uno de los dos argentinos que volverán a medirse con Canadá catorce años después
Ángel Di María jugó de titular; será uno de los dos argentinos que volverán a medirse con Canadá catorce años después - Créditos: @Archivo

El caso de Fideo era diferente, pues ya era un futbolista joven con proyección comprobada. Su pase de Rosario Central a Benfica por 8 millones de dólares, a mediados de 2007, marcaba que se estaba ante un crack. Di María anotó uno de los tantos de la goleada, mientras que los otros goles fueron marcados por Maxi Rodríguez en dos ocasiones, Agüero y Tevez, la figura del partido y el más ovacionado por los casi 50.000 espectadores.

Argentina formó con Sergio Romero; Jonás Gutiérrez, Nicolás Otamendi, Nicolás Burdisso y Gabriel Heinze; Maximiliano Rodríguez, Javier Mascherano, Javier Pastore y Ángel Di María; Gonzalo Higuaín y Carlos Tevez. Luego ingresaron Juan Sebastián Verón, Sergio Agüero, Mario Bolatti, Clemente Rodríguez, Ariel Garcé y Martín Palermo.

Carlos Tevez fue uno de los más valorados por el público, según la crónoca del partido de LA NACION
Carlos Tevez fue uno de los más valorados por el público, según la crónoca del partido de LA NACION - Créditos: @Archivo

Canadá tenía en 2010 algunos futbolistas en Europa. Paul Stalteri, su capitán, actuaba en Borussia, al igual que el centrodelantero, Rob Friend. Este último, que hoy es presidente de Vancouver FC, recuerda ante el sitio de la Canadian Premier League: “Fuimos allí y sin duda diría que es uno de esos partidos en los que recuerdo estar en el campo y decirme a mí mismo: ‘Estos chicos están practicando casi un deporte diferente del que estoy acostumbrado’. Y en aquella época yo jugaba en la Bundesliga, así que estaba jugando a un nivel muy alto, y me pareció un deporte diferente jugar en Buenos Aires con el público, el ambiente, el nivel y la pasión con la que juegan por su país; era algo que nunca había experimentado”.

Así fueron los cinco goles

Friend también dijo que aquel partido se sintió como “un verdadero sufrimiento”, e hizo hincapié sobre un futbolista argentino que llamó su atención: “Recuerdo un momento en el que Mascherano me estaba marcando en un saque de esquina. Yo era un jugador de 1,90 metros y nunca había tenido problemas para superar a nadie, para dominar a mis defensas. Recuerdo a Mascherano y no podía creer la fuerza que tenía, y lo tenaz que era marcándome”.

Después del partido, Maradona rescató el valor de lo realizado: “Los chicos lo entendieron, no hay amistosos que valgan para esta camiseta. Hicimos feliz a la gente que vino a vernos. Destaco las ganas que tenían los chicos de demostrar que ellos pueden hacer esto y mucho más. Que los argentinos se queden tranquilos que tenemos buenos jugadores y están todos en el momento justo”, dijo el entonces DT.

Catorce años después, las realidades son distintas. Argentina es el campeón del mundo y un equipo de una seriedad a prueba de todo. Pero también Canadá ha logrado una evolución impensada por entonces. Con dos sobrevivientes argentinos de aquella camada brillante y la presencia de un Messi que en aquella oportunidad faltó al banquete, la situación está dada para un choque de mejor nivel y mucho más equilibrado.