Argentina podría volver a usar yuanes para evitar un incumplimiento con el FMI

FILE PHOTO: The International Monetary Fund logo is seen inside the headquarters at the end of the IMF/World Bank annual meetings

Por Jorgelina do Rosario y Rodrigo Campos

LONDRES/NUEVA YORK, 26 jul (Reuters) - El tiempo se está acabando para que Argentina asegure el próximo tramo de un préstamo de 44.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que podría usar para pagar deuda anterior del Fondo que vence en los próximos días.

Con ambas partes diciendo que un acuerdo sobre las medidas políticas necesarias para liberar 4.000 millones de dólares del préstamo del FMI estaba cerca, pero aún no del todo, y sin reservas de divisas líquidas para disponer, Buenos Aires podría necesitar volver a usar una línea de intercambio con Beijing para hacer un pago de 3.400 millones de dólares.

LA REVISIÓN

Según los términos del programa de 44.000 millones acordado en 2022, los fondos se liberan en tramos basados en revisiones periódicas de los pasos que toma Argentina para apuntalar su economía.

Los esfuerzos de Argentina para reforzar sus reservas y reducir el déficit fiscal son el foco de la quinta revisión actual.

El FMI acogió con satisfacción las medidas que Buenos Aires anunció el lunes, que incluían impuestos a la importación y un nuevo conjunto de tipos de cambio más débiles vinculados al comercio para acumular reservas en lo que Goldman Sachs calificó como una "devaluación implícita".

Sin embargo, el potencial impacto inflacionario de esas medidas significa que el ministro de Economía, Sergio Massa, quien es candidato de la coalición gobernante para las elecciones presidenciales de octubre, no tendrá prisa por implementar medidas dolorosas.

"El gobierno no tiene ganas de hacer nada exhaustivo en términos de tener un programa completo de estabilización y ajuste antes de las elecciones porque obviamente eso es muy costoso políticamente", dijo Gordian Kemen, jefe de estrategia soberana de mercados emergentes (para Occidente) en Standard Chartered Bank.

"Creo que esa es la realidad que entiende el FMI", dijo Kemen. "Nuestro caso base siempre ha sido que quieren que pasar las elecciones", agregó.

MOMENTO DECISIVO

Para acceder a los fondos del FMI, Argentina primero debe llegar a un acuerdo a nivel de staff con el Fondo sobre la quinta revisión, que luego debe ser aprobada por el directorio ejecutivo del FMI. Ahí es donde se pone más difícil.

El reembolso de 2.600 millones de dólares vence el 31 de julio y casi 800 millones de dólares vencen el 1 de agosto de un préstamo de 2018. No está claro si la junta ejecutiva podrá reunirse antes del receso del verano boreal durante la primera quincena de agosto.

El FMI no respondió a un pedido de comentarios sobre la probabilidad de una pronta reunión de la junta para discutir el programa de Argentina.

Los miembros de la junta normalmente tienen alrededor de dos semanas para leer los documentos vinculados a cualquier acuerdo de nivel de staff antes de votar sobre una revisión o un nuevo préstamo.

ARCAS VACÍAS

El momento es crítico para Argentina, que casi no tiene opciones, dado que las reservas de su banco central se han estado agotando durante años bajo los estrictos controles cambiarios del gobierno.

La escasez de dólares empeoró aún más este año porque Argentina, un importante exportador de granos, se vio afectada por la peor sequía en seis décadas.

Las reservas brutas ascienden a 25.000 millones de dólares, pero las reservas netas de una economía con escasez de efectivo, descontando los pasivos, superan los 6.000 millones de dólares en números rojos.

Argentina realizó el último pago del FMI con vencimiento a fines de junio en parte con sus tenencias de derechos especiales de giro (DEG) del FMI, pero los analistas calcularon que esto eliminó los 1.650 millones de dólares en activos de reserva del FMI del país.

LA OPCIÓN CHINA

Eso deja una línea de canje de yuanes con Beijing, que la tercera economía más grande de América Latina podría usar para evitar atrasarse en los pagos con el FMI.

Argentina usó 1.100 millones de dólares en yuanes de una línea de intercambio recientemente extendida y ampliada con China para completar el pago de junio al FMI.

Según la consultora con sede en Buenos Aires Empiria, el país ha utilizado hasta ahora alrededor de 3.500 millones de dólares de los casi 10.000 millones de dólares de swap de libre acceso, por lo que tendrá más que suficiente para cubrir sus próximos pagos.

INCUMPLIMIENTO DE PAGO

La falta de pagos pondría automáticamente a Argentina en incumplimiento con el FMI porque no hay un período de gracia con el prestamista multilateral.

Cualquier retraso en el pago de hasta 180 días se considera un atraso a corto plazo, según un documento del FMI.(https://www.imf.org/external/pubs/ft/wp/2016/wp16225.pdf).

Esto se puede liquidar simplemente pagando el monto adeudado, pero una demora podría poner nerviosos a los mercados financieros, poniendo a Buenos Aires bajo más presión.

(Reporte de Jorgelina do Rosario y Rodrigo Campos, escrito en español por Lucila Sigal, con la colaboración de Hernán Nessi, Editado por Walter Bianchi)