Argentina mantendrá tasa de interés sin cambios incluso cuando la inflación vuelve a dispararse, dicen fuentes

Ingreso principal al banco central de Argentina, en el centro financiero de Buenos Aires

Por Jorge Otaola

BUENOS AIRES, 15 feb (Reuters) -El banco central de Argentina (BCRA) mantendrá estable su tasa de interés de referencia en 75% anual esta semana a pesar de una creciente inflación, lo que hace desvanecer las esperanzas de un posible recorte, dijeron fuentes y analistas a Reuters.

El país aumentó la tasa durante el año pasado desde el 38% de enero hasta que detuvo el ajuste monetario en octubre, cuando dejó la referencia sin cambios con la esperanza de que la inflación, que ronda el 100% anual, se enfriara.

Pese a que la inflación mensual volvió a subir desde diciembre, no se espera que el BCRA realice un nuevo aumento. Los precios al consumidor treparon un 6% en enero y la inflación registró un 98,8% en los últimos 12 meses, anunció el Gobierno el martes.

Una fuente del BCRA dijo que una discusión sobre el aumento de tasas no estaba "en la agenda" antes de la reunión semanal del directorio, este jueves. Sus directivos normalmente toman decisiones sobre las tasas a mediados de cada mes, aunque estas pueden ser modificadas en cualquier otro momento.

Los analistas financieros coincidieron en que era poco probable que se produjera un nuevo aumento.

"Debería mantenerse el rendimiento (del BCRA), dado que la tasa de política monetaria en 75% nominal anual es consistente con una inflación del casi 6,3% mensual. Así, por más que esté ligeramente por encima de este número, no habría mayores presiones desde ese lado para subirla", comentó Roberto Geretto, del fondo de inversión Fundcorp.

"Una nueva suba implicaría mayor déficit cuasifiscal y emisión endógena para pagar los intereses de las (letras) 'Leliqs', perjudicando esto el balance del propio BCRA. Lo más probable es que recién la suban si la perspectiva es que la inflación se asiente en el 7% mensual y no por un dato solo", agregó.

La actual tasa del 75% nominal anual del BCRA equivale al 107 efectiva anual, lo que a criterio de los analistas aún supera al alza general de precios.

Mauro Mazza, de Bull Market Brokers, coincidió en que espera que el BCRA mantenga su política estable "tanto para 'Leliqs' como para 'Pases' bancarios, aunque vemos con preocupación la licitación del Tesoro, que probablemente vuelva a colocar letras con vencimiento menor a 90 días y se vea obligado a marcar una tasa efectiva alta para captar fondos".

La inflación de Argentina había caído desde el máximo mensual del 7,4% en julio del año pasado, lo que había generado hasta diciembre esperanzas de que podría haber un recorte de tasa a principios de 2023. Eso ahora parece una perspectiva lejana.

"A finales del año pasado se pensaba que la inflación iría disminuyendo lentamente y por eso hasta se analizó una posible baja de tasas, pero ahora la realidad ha cambiado y no luce acorde hacer cambios monetarios", comentó un asesor del BCRA a Reuters bajo condición de anonimato.

"Será importante ver la tendencia de la inflación núcleo, sin olvidar el contexto financiero externo", afirmó.

Argentina tendrá elecciones presidenciales en octubre, en las que la coalición oficialista de centroizquierda buscará una difícil reelección frente a la oposición de centroderecha, que va por delante en las encuestas mientras la inflación y el malestar económico golpean al Gobierno.

La situación podría llevar a la gestión del presidente Alberto Fernández a caminar por una delgada línea entre controlar la inflación y apoyar el crecimiento, señaló Gustavo Ber, de la consultora Estudio Ber.

"Luce poco probable que por el momento se decida tocar la tasa en el BCRA (...) Es un año electoral, y todas las decisiones serán de corto plazo y estarán condicionadas por dicho escenario", concluyó.

(Reporte de Jorge Otaola;colaboración de Adam Jourdan;gráfico Hernán Nessi;Editado por Nicolás Misculín)