En Argentina, la diáspora venezolana no puede registrarse para votar en las presidenciales

Las dudas y preocupaciones se acumulan en torno a las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela. Mientras más de 7,7 millones de venezolanos viven en el exterior, un informe de varias ONG denuncia las trabas puestas por el Gobierno para dificultar la inscripción en los padrones electorales consulares. Es particularmente el caso de Argentina, donde RFI se reunió con miembros de la comunidad venezolana.

Por el corresponsal de RFI en Buenos Aires, Théo Conscience

Al igual que millones de venezolanos, Armando Noguera huyó de la crisis económica de su país. El hombre de 34 años, que vive en Argentina desde 2017, esperaba con ansias las elecciones presidenciales del 28 de julio. "Obviamente quería inscribirme porque quería ejercer mi derecho al voto, y no pude", dice.

El 20 de marzo, dos días después de la apertura oficial del registro de votantes, acudió al Consulado venezolano en Buenos Aires. "Pregunté cuándo empezaban las inscripciones. Me dijeron que no tenían respuesta y que iban a avisar por las redes sociales, y nunca avisaron", lamenta.

Finalmente, dos días antes de la fecha límite, Armando se enteró por un amigo de que las inscripciones se habían abierto. Regresó al Consulado, pero una vez más no se registró porque su pasaporte había expirado. "Y eso que tengo mi documentación venezolana vigente, el DNI, tengo mi documentación argentina, pero no, ellos pedían un pasaporte vigente. Un pasaporte que te puede tardar entre tres, cuatro o cinco meses, y que cuesta más de 300 dólares. Todos no tenemos la posibilidad de sacarlo", continúa.

Muchos obstáculos para inscribirse

Apenas 500 personas inscritas

Venezolanos sin esperanza de cambio


Leer más sobre RFI Español