América Latina intensifica las condenas del ataque israelí a Gaza

Palestinians search for casualties at the site of Israeli strikes on houses in Jabalia refugee camp

BUENOS AIRES, 1 nov (Reuters) -Algunos de los países más grandes de América Latina condenaron el miércoles los ataques israelíes contra un campo de refugiados densamente poblado en la Franja de Gaza, ampliando la brecha diplomática entre la región y el país de Oriente Medio.

Argentina, donde reside la mayor comunidad judía de Latinoamérica, Perú y México arremetieron contra los ataques israelíes, que según el gobierno de Gaza, territorio controlado por Hamás, causaron la muerte de casi 200 personas.

Funcionarios de derechos humanos de la ONU han afirmado que los ataques podrían constituir crímenes de guerra.

Las críticas se producen un día después de que Bolivia cortara sus relaciones diplomáticas con Israel por el bombardeo y asedio de Gaza y el creciente número de víctimas civiles, mientras que Colombia y Chile retiraron a sus embajadores en el país.

"El Perú condena y condenará la violencia venga de donde venga", dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores de la nación sudamericana en un comunicado.

La diplomática mexicana Alicia Buenrostro, que intervino en una sesión especial de emergencia de la ONU sobre Gaza, pidió a Israel que cese en su reivindicación de los territorios palestinos, abogando por una solución de dos Estados.

"Esto debe parar", dijo y añadió que México aumentaría su ayuda a los refugiados palestinos.

La profundización de la violencia en la Franja de Gaza está causando un número cada vez mayor de víctimas. La población civil, en particular mujeres, niños y ancianos, es la que se ve más afectada por este conflicto.

"Nada justifica la violación del derecho internacional humanitario", dijo en un comunicado la Cancillería argentina que instó a Israel a permitir la entrada de ayuda en el territorio ocupado.

Los tres países pidieron la liberación de los rehenes capturados por el grupo militante palestino Hamás. Tanto Argentina como Perú han declarado que compatriotas suyos han muerto en el conflicto, mientras que México afirma tener compatriotas entre los secuestrados.

En los últimos días, Israel ha rechazado incluso las peticiones de sus aliados más cercanos, entre ellos Estados Unidos, para que se ponga fin a la violencia, y ha prometido destruir a Hamás, que atacó Israel el 7 de octubre. Según Israel, más de 1.400 israelíes murieron y más de 200 fueron tomados como rehenes en el ataque sorpresa.

Según el Ministerio de Sanidad de Gaza, al menos 8.796 palestinos del estrecho enclave costero, entre ellos 3.648 niños, han muerto por ataques israelíes desde el 7 de octubre.

(Reportaje de Brendan O'Boyle y Kylie Madry; Edición de Michael Perry, Editado en español por Juana Casas)