Argentina: aerolínea deja a miles de pasajeros en tierra porque le impiden girar fondos

BUENOS AIRES (AP) — La aerolínea de bajo costo Flybondi informó que por la falta de autorización del gobierno argentino para girar pagos al exterior y arrendar parte de su flota se verá obligada a dejar en tierra desde el miércoles y por tres días a más de 5.000 pasajeros.

La compañía dijo el martes en un comunicado que no pudo cumplir con el alquiler y el pago de servicios especializados que debe contratar en el exterior.

“La mora en el pago obliga a la aerolínea a dejar en tierra y sin operar dos de sus aviones a partir del miércoles 7 de junio. Esta medida afecta a más de 5.500 pasajeros, entre vuelos cancelados y modificaciones de horario en sus itinerarios actuales”, precisó el comunicado de Flybondi.

La aerolínea, que opera en Argentina desde hace más de cinco años, dijo que espera que “el proceso de aprobaciones tenga la agilidad y celeridad que la industria aerocomercial necesita” y no descartó más cancelaciones y demoras si la situación no se normaliza.

En un mensaje a los pasajeros afectados explicó que en Argentina existen medidas restrictivas para las empresas que necesitan acceder a dólares para realizar pagos al exterior y que para ello la empresa debe pedir autorización periódicamente al gobierno, pero en los últimos dos meses no recibió las aprobaciones pertinentes.

“Así, fuimos acumulando incumplimientos en los pagos y el más crítico es el del arrendamiento de los aviones”, indicó la aerolínea.

Las restricciones para acceder a divisas tienen lugar en un contexto de creciente falta de reservas en el Banco Central.

Flybondi opera el 21% de los vuelos domésticos y transporta más de 300.000 personas por mes. La línea aérea, que también opera tres rutas a Brasil, genera más de 21.500 empleos indirectos.