Arden las calles de Israel ante la inminente votación de la reforma judicial de Benjamin Netanyahu

Miles de israelíes protestan contra los planes del primer ministro Benjamin Netanyahu para reformar el sistema judicial, en Jerusalén, el sábado 22 de julio de 2023. (AP Foto/Ohad Zwigenberg)
Miles de israelíes protestan contra los planes del primer ministro Benjamin Netanyahu para reformar el sistema judicial, en Jerusalén, el sábado 22 de julio de 2023. (AP Foto/Ohad Zwigenberg)

TEL AVIV.- Mientras el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se recuperaba de una intervención cardíaca de emergencia, las calles del país ardían: la oposición a la controvertida reforma judicial de su gobierno alcanzó un punto álgido con protestas masivas durante un maratónico debate parlamentario sobre la primera pieza de la reforma, antes de una votación en la cámara que la convertiría en ley el lunes.

Miles de israelíes marchan por una autopista hacia Jerusalén en protesta por los planes del gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, de reformar el sistema judicial, cerca de  Abu Gosh, Israel, el sábado 22 de julio de 2023.  (AP Foto/Ohad Zwigenberg)
Miles de israelíes marchan por una autopista hacia Jerusalén en protesta por los planes del gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, de reformar el sistema judicial, cerca de Abu Gosh, Israel, el sábado 22 de julio de 2023. (AP Foto/Ohad Zwigenberg)

Los médicos del mandatario anunciaron que se le había colocado un marcapasos sin incidentes y que Netanyahu, de 73 años, se encontraba bien, esperando el alta a lo largo del día. Pero la tensión fue en aumento debido a la recta final del debate que inició la Knéset, el Parlamento de Israel, sobre un proyecto de ley que limitaría la capacidad de los jueces de la Corte Suprema para anular las decisiones gubernamentales que consideren “irrazonables”.

Se espera que las protestas masivas continúen. Cientos de miles de personas tomaron las calles en todo Israel el sábado por la noche, mientras miles de personas marchaban a Jerusalén y acampaban cerca del Knéset, antes de la votación de mañana.

Un manifestante de este sábado luce una máscara de Netanyahu con ropa de presidiario. Photo: Ilia Yefimovich/dpa
Un manifestante de este sábado luce una máscara de Netanyahu con ropa de presidiario. Photo: Ilia Yefimovich/dpa - Créditos: @Ilia Yefimovich

La repentina hospitalización de Netanyahu añade otro giro vertiginoso a una sucesión de eventos ya dramática y trascendental para el futuro de Israel. El mandatario que más tiempo gobernó Israel enfrenta el mayor desafío a su liderazgo, así como la peor crisis interna del país que remece la economía, abre fracturas en el ejército y pone a prueba el delicado tejido social que mantiene unido al país.

Los legisladores iniciaron el debate pese a la hospitalización de Netanyahu. En un encendido discurso para abrir la sesión, Simcha Rothman, principal impulsor del plan, arremetió contra las cortes y dijo que dañan los cimientos democráticos de Israel al revocar decisiones del gobierno de forma arbitraria.

“Esta pequeña cláusula pretende restaurar la democracia al estado de Israel”, afirmó Rothman. “Pido a los miembros de la Knesset que aprueben la propuesta”.

Cambio de planes

Aun así, la hospitalización del primer ministro afectó a la rutina del gobierno. La reunión semanal del gabinete prevista para el domingo por la mañana fue aplazada, y la Radio del Ejército indicó que también se había eliminado de la agenda del primer ministro una evaluación de seguridad sobre el efecto de la disputa legal en el ejército.

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, centro, y legisladores felicitan al ministro de Justicia, Yariv Levin, de espaldas a la cámara, por su discurso en el Knesset (parlamento) antes de la votación sobre un plan contencioso para reformar el sistema legal del país, en Jerusalén, 21 de febrero de 2023. (AP Foto/Maya Alleruzzo, Pool)
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, centro, y legisladores felicitan al ministro de Justicia, Yariv Levin, de espaldas a la cámara, por su discurso en el Knesset (parlamento) antes de la votación sobre un plan contencioso para reformar el sistema legal del país, en Jerusalén, 21 de febrero de 2023. (AP Foto/Maya Alleruzzo, Pool)

La oficina del mandatario dijo que se lo había sedado durante la operación y el ministro de Justicia, Yariv Levin, lo había sustituido durante el proceso. Levin, una persona cercana al primer ministro, es el ideólogo de la reforma judicial.

En un breve video antes de la intervención, Netanyahu dijo que se sentía “excelente” y que tenía previsto seguir adelante con la reforma judicial en cuanto recibiera el alta. El mandatario espera acudir al Knéset para la votación de mañana.

Desde el hospital, Netanyahu dijo que seguirá tratando de buscar un acuerdo con sus rivales y que había en curso esfuerzos de última hora para llegar a una solución. Pero no quedaba claro si tales esfuerzos darían fruto. “Quiero que sepan que mañana en la mañana me uniré a mis colegas en el Knéset”, aclaró Netanyahu.

El presidente Isaac Herzog, cuyo cargo es mayormente ceremonial, regresó de Estados Unidos e inmediatamente fue a visitar a Netanyahu en el hospital. “Estamos en tiempos de emergencia”, declaró Herzog. “Tenemos que llegar a un acuerdo”.

Herzog tenía planeado reunirse con el líder opositor Yair Lapid y con Benny Gantz, líder de Unidad Nacional, otro partido de oposición.

Netanyahu fue trasladado al hospital a toda prisa en mitad de la noche una semana después de ser hospitalizado por lo que los médicos describieron como deshidratación. Recibió el alta tras colocarle un dispositivo para vigilar su corazón, pero fue ingresado de nuevo el domingo porque había mostrado anomalías, lo que mostró la necesidad de un marcapasos.

Polémica reforma judicial

Los legisladores tenían previsto votar una pieza de la reforma que limitaría los poderes de supervisión de la Corte Suprema al impedir que los jueces deroguen decisiones del gobierno con el argumento de que son “poco razonables”. La votación del lunes podría suponer la aprobación de la primera parte importante de la reforma.

Netanyahu y sus aliados de ultraderecha anunciaron el plan de reforma en enero, días después de asumir el cargo. Afirman que el proyecto es necesario para limitar lo que consideran el poder excesivo de jueces que no han sido elegidos en las urnas. Sus detractores afirman que el plan destruirá el sistema del país controles y garantías y lo pondrán en una senda hacia el autoritarismo.

Esta reforma judicial dividió a la nación y, desde su presentación en enero desató uno de los mayores movimientos de protesta en la historia de Israel. Los opositores ven la reforma como una amenaza para la democracia.”Queremos seguir viviendo en un Estado judío y democrático”, declaró Yair Lapid, al inicio del debate en el Parlamento.”Debemos detener esta ley”.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó a Netanyahu a detener el plan y buscar un amplio consenso. Netanyahu detuvo el proceso en marzo ante una intensa presión de protestas y huelgas que paralizaron los vuelos de salida del país y paralizaron parte de la economía. Cuando las conversaciones para buscar un acuerdo fracasaron, dijo que su gobierno seguiría adelante con la reforma.

Agencias AFP y AP