Apuestas deportivas por internet llegaron para quedarse en Florida: Corte Suprema rechaza apelación

Las apuestas deportivas por internet en la Florida llegaron para quedarse por ahora, y la tribu seminole de la Florida es la propietaria, después que la Corte Suprema federal se negó el lunes a escuchar una recusación al acuerdo de juegos de azar negociado de la tribu con el estado.

El monopolio de la tribu sobre las apuestas deportivas por internet aportará cientos de millones de dólares al año tanto a los seminoles como al estado, dinero que el gobernador Ron DeSantis y la Legislatura de la Florida han destinado en gran medida a esfuerzos de conservación ambiental.

“La tribu seminole de la Florida aplaude la decisión de hoy de la Corte Suprema federal de declinar la consideración del caso que involucra al Pacto de Juegos de Azar de la Tribu con el estado de la Florida”, escribió Gary Bitner, portavoz de la tribu, en un correo electrónico al Herald/Times el lunes. “Significa que los miembros de la tribu seminole y todos los floridanos pueden contar con un futuro brillante hecho posible por el Pacto”.

Las empresas de juegos de azar West Flagler Associates y Bonita-Fort Myers Corporation habían impugnado el acuerdo de juego del estado con la tribu alegando que infringía la Ley Federal de Regulación del Juego de Azar Indígena, con el argumento de que el juego debe producirse en tierras tribales. Aunque los servidores y otros dispositivos electrónicos que reciben las apuestas estarían en tierras tribales, el controvertido acuerdo de 2021 permite a los floridanos realizarlas desde cualquier lugar del estado.

“Así pues, el convenio autoriza inequívocamente a la tribu a ofrecer apuestas deportivas por internet a personas situadas fuera de las tierras indígenas, y luego ‘considera’ que esas apuestas deben tratarse como si se produjeran ‘exclusivamente’ en tierras indígenas”, afirma la petición del 8 de febrero de las empresas a la Corte Suprema de Estados Unidos.

Las empresas expusieron con éxito este argumento ante un juez de distrito de Washington DC, quien falló a su favor el 22 de noviembre de 2021. Pero el Tribunal Federal de Apelaciones para el Circuito del Distrito de Columbia revocó esa decisión el verano pasado, permitiendo que el acuerdo se mantuviera. La decisión de la Corte Suprema de no admitir el caso significa que la sentencia del tribunal de apelaciones se mantiene.

Pero para West Flagler y Bonita-Fort Myers la lucha quizá no haya terminado.

Además de la Corte Suprema federal, las empresas también pidieron el año pasado a la Corte Suprema de la Florida que se pronunciara sobre el asunto. En marzo, el máximo tribunal de la Florida desestimó el caso por un tecnicismo. Es posible que las empresas vuelvan a presentar su recusación de forma que pueda acabar de nuevo ante el tribunal.

“Nuestro cliente no está atendiendo a las solicitudes de los medios ya que no desea hacer comentarios”, dijo la abogada de West Flagler, Raquel A. Rodríguez, por correo electrónico el lunes.

APUESTAS Y BENEFICIOS

Además de las apuestas deportivas por internet, el acuerdo de 2021 permitía a los seminole ampliar los juegos de azar para incluir apuestas deportivas presenciales, dados y ruleta en sus seis casinos de la Florida. Sus dos casinos más grandes son el Seminole Hard Rock Hotel and Casino Hollywood y el Seminole Hard Rock Hotel and Casino Tampa. En el Condado Broward hay otros dos casinos: el Seminole Casino Coconut Creek y el Seminole Classic Casino en Hollywood.

Los floridanos que quieran hacer apuestas deportivas por internet pueden hacerlo a través del portal digital y la aplicación móvil telefónica de Hard Rock Bet.

Aunque el acuerdo se firmó hace tres años, los juegos bajo su ámbito no empezaron en serio hasta diciembre del año pasado. (Las apuestas deportivas por internet estuvieron disponibles durante un breve período a finales de 2021). En enero, la tribu empezó a realizar pagos mensuales al estado en virtud del acuerdo, el más reciente de los cuales se efectuó el lunes. Para el período de seis meses de diciembre a mayo, la tribu pagó al estado más de $357 millones.

Destinar gran parte del dinero del acuerdo al medio ambiente era una prioridad para la presidenta del Senado, Kathleen Passidomo, republicana de Naples. A través de la legislación aprobada este año y firmada por DeSantis a principios de abril, esa prioridad se hizo realidad.

El proyecto de ley, SB 1638, asignó $379 millones del acuerdo de reparto de ingresos para el presupuesto aprobado este año a proyectos ambientales.

Esos proyectos incluyen:

▪ $100 millones para la adquisición de terrenos en el Corredor de Vida Silvestre de la Florida.

▪ $100 millones para la gestión de tierras altas, no humedales, y la eliminación de especies invasoras

▪ $100 millones para el Programa de Subvenciones Florida Resiliente, destinado a proteger a las comunidades de la Florida de los daños causados por las tormentas y las inundaciones

▪ $79 millones para el estatal Programa de Subvenciones para Mejorar la Calidad del Agua

La portavoz del Senado, Katie Betta, dijo que se espera que el monto para el programa de calidad del agua sea aún mayor que $79 millones para los próximos años.

“La decisión de hoy garantiza que los floridanos puedan seguir apostando mientras esos dólares se destinan al medio ambiente de la Florida”, dijo el senador Travis Hutson, republicano de San Agustín, que patrocinó tanto el proyecto de ley original de 2021 que se convirtió en el acuerdo de juegos de azar como la legislación de este año para destinar gran parte de su dinero a proyectos medioambientales.

La semana pasada, DeSantis citó el acuerdo con la tribu cuando vetó más de $200 millones en proyectos de calidad del agua en el presupuesto estatal, $18.1 millones de los cuales provenían de los condados Miami-Dade y Broward.

DeSantis dijo que no se oponía a los proyectos, pero quería que las comunidades los solicitaran a través de un programa estatal de subvenciones. Al menos $500 millones en dinero de la tribu estarían disponibles para esos proyectos, dijo.

“Quizá termine siendo más que eso porque el dinero está llegando bastante bien”, dijo DeSantis. “Así que todas esas necesidades serán cubiertas”.

El reportero Lawrence Mower del Tampa Bay Times contribuyó a este artículo.