Aprehenden a director de Radio y TV de Hidalgo

PACHUCA, Hgo., diciembre 15 (EL UNIVERSAL).- A un año de que se conociera la pérdida de las 11 concesiones de la radio pública de Hidalgo, debido a que no fueron renovadas durante la gestión del entonces director general de Radio y Televisión de Hidalgo, Cristian Guerrero Barragán, el exfuncionario fue detenido y trasladado al juzgado.

El encargado del despacho de la Procuraduría de Justicia de esta entidad, Santiago Nieto Castillo, informó que "la mañana de ayer el exfuncionario fue detenido en la vía pública, en la colonia fraccionamiento Paseos de la Plata". Detalló que elementos de la policía investigadora, dependiente de la Procuraduría de Justicia, cumplieron una orden de aprehensión emitida por un juez, luego de que el pasado 12 de noviembre se le negó al exfuncionario el amparo promovido.

La causa penal que mantiene a Guerrero Barragán es la 1670/ 2022 por el delito de ejercicio indebido del servicio público agravado, el cual tiene una penalidad de uno a cinco años de prisión, además de una multa.

El "olvido"

El 7 de diciembre se anunció que el pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) no garantizaba la continuidad de todas las repetidoras radiofónicas estatales, debido a que no se realizaron los trámites para conservar el ancho de banda. Según el acuerdo P/IFT/Ext/ 071221/28, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el director Cristian Guerrero Barragán no realizó la renovación de las concesiones.

Ante ello, las estaciones de Actopan, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan (AM y FM), Jacala, Pachuca, San Bartolo Tutotepec, Tepeapulco, Tlanchinol y Tula quedaron sin suficiencia espectral, por lo cual salieron del aire el pasado 28 de noviembre y sólo permanece por unos meses más la estación de Tepeapulco.

Las concesiones para la radio pública de Hidalgo tenían una duración de 12 años: Huejutla con un aprovechamiento de banda del 30 de noviembre de 2010 al 29 de noviembre de 2022; Tepeapulco del 1 de noviembre de 2011 al 28 de noviembre de 2022, mientras el resto era del 29 de noviembre del 2010, al 28 de noviembre de 2022.

Aunque no hay una obligatoriedad de renovación de las concesiones, se determina que la prórroga se tiene que realizar un año antes de la última quinta parte de lo que dura la concesión. Los directivos del sistema estatal debieron de solicitar la reserva de ancho de banda para trasmitir la señal, lo cual no se realizó.

Por esa omisión, estaciones icónicas se perdieron como 98.1, de la capital del estado, o bien Radio Mezquital 96.5 MHZ, XHD, la primera estación de radio FM del estado y que contaba con reconocimientos internacionales y por esta situación son 200 trabajadores de este sistema de radio quienes resultaron afectados y que de acuerdo con el gobernador Julio Menchaca Salazar se buscará ubicarlos en otras áreas.

La pérdida de la radio pública de Hidalgo significa un golpe para más de 3 millones y medio de habitantes de esta entidad, sobre todo los que se ubican en las zonas de la región otomí Tepehua, Huasteca, Sierra y Valle del Mezquital, donde la radio era en las comunidades marginadas el medio de comunicación más importante. En algunas poblaciones de esas regiones la radio pública tenía una labor social para mantener informada a la población de campañas de vacunación, así como desastres meteorológicos e incluso como vínculo para las familias con parientes viviendo en Estados Unidos.