Apoyarán a aguacateros michoacanos con empleos formales

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 2 (EL UNIVERSAL).- Los gobiernos federal y estatal de Michoacán brindarán certeza laboral a 40 mil trabajadores que "dejan billetes" a la entidad: los cortadores y empacadores de aguacate, porque tendrán empleos formales y seguridad social para sus familias.

Para ello, el gobernador del estado Alfredo Ramírez Bedolla, el secretario de Trabajo y Previsión Social (STPS) Marath Bolaños López, y representantes de la industria aguacatera establecieron las bases para formalizar la certidumbre laboral.

El secretario Bolaños López aseguró que "se respalda el esfuerzo del Gobierno de Michoacán para generar un gran pacto que traerá beneficios para los trabajadores que son parte esencial en desarrollo productivo y económico del estado".

Y para el mandatario Ramírez Bedolla, con estas acciones se da un paso importante para iniciar desde Michoacán un proyecto de justicia social para quienes trabajan en el campo.

A la vez que se generan condiciones para que toda la agroindustria y de exportación caminen por la misma ruta para alcanzar la certificación y certeza jurídica, ante lineamientos del nuevo Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Desde el inicio de su administración, el gobernador michoacano ha buscado poner fin a la incertidumbre en la que viven miles de trabajadores de este sector que, por cierto es el que más deja "billetes" a este estado, toda vez que es primer productor y exportador a nivel nacional con ocho de cada 10 aguacates que salen al extranjero, seguido de Jalisco.

Además, ha trabajado para igualar las condiciones tanto para los dueños de las huertas, empacadoras y exportadoras, "como para los que día a día se ganan el pan en el campo".

Según el gobernador, una de las principales excusas de los empresarios aguacateros para no formalizar a sus empleados es que ni siquiera existía una clínica del IMSS en la región Uruapan para dar atención a los trabajadores.

Por lo que Ramírez Bedolla consiguió la donación de un terreno para que el Instituto construya, en próximas fechas, un hospital general parecido al del IMSS Morelia.

Recientemente, con esta noticia y tras reuniones con el secretario Marath Bolaños, se propuso a las empresas cortadoras de aguacate inscribirse en el Registro de Prestadores de Servicios Especializados (REPSE).

Donde deberán estar al corriente con sus aportaciones al IMSS y el Infonavit y con ello, ser contratadas como especializadas por la industria exportadora.

En la reunión se acordó también implementar acciones para facilitar trámites de contratación.