Aplazan nuevas audiencias en el caso de la masacre El Mozote en El Salvador

San Salvador, 14 oct (EFE).- Una corte de instrucción de El Salvador aplazo el reinicio de las audiencias en el proceso penal por la masacre de unos 1.000 civiles a manos del Ejército en 1981, en la remota localidad de El Mozote, según confirmó a EFE una fuente cercana al proceso.

Leonel Claros, representante de la Asociación Promotora de Derechos Humanos de El Mozote (APDHEM), señaló que el Juzgado de Instrucción de San Francisco Gotera aplazó la recepción de nuevos testimonios.

Se esperaba que este tribunal recibiera entre el 18 y 21 de octubre la declaración de 20 personas, lo que significaría la reanudación de las audiencias tras más de un año de la última y luego de la polémica destitución del juez Jorge Guzmán por un decreto de la Asamblea Legislativa que cesó a juzgadores mayores de 60 años.

David Morales, abogado acusador en representación de las víctimas y miembro de la organización humanitaria Cristosal, indicó el jueves que estas declaraciones parten de una solicitud para "recibir las declaraciones de 8 personas, que son ofendidas y testigos en el caso", pero la nueva jueza convocó a 20.

"Es positivo que se siga recibiendo declaraciones de familiares, sobrevivientes y testigos; sin embargo, la programación ha venido con algún nivel de retraso", ya que "hace algunos meses que la acusación lo había solicitado", dijo Morales.

Mirtala Portillo asumió la titularidad del referido tribunal de instrucción después de que la Asamblea Legislativa reformó la Ley de la Carrera Judicial y cesó a los jueces con 30 años de servicio o 60 de edad.

Entre estos se encontraba el juez Guzmán, quien ordenó en septiembre de 2016 la reapertura de la causa contra más de una docena de mandos militares por la masacre tras la anulación de una ley de amnistía.

Además, elevó los cargos a crímenes de lesa humanidad y pidió a la Fiscalía que determinara si el presidente Nayib Bukele cometió algún delito tras el bloqueó de varias diligencias en los archivos del Ejército en 2020.

Según el Informe de la Comisión de la Verdad de las Naciones Unidas en El Salvador, entre el 10 y el 13 de diciembre de 1981 unidades del Batallón Atlacatl torturaron y ejecutaron "deliberada y sistemáticamente" a niños, hombres y mujeres del cantón El Mozote y otros aledaños.

La masacre tuvo lugar durante la guerra interna (1980-1992), que enfrentó al Ejército, financiado por Estados Unidos, y a la entonces guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), y dejó un saldo de 75.000 muertos y 8.000 desaparecidos.

(c) Agencia EFE