Anularon un juicio oral contra Milagro Sala tras una seguidilla de problemas de salud de magistrados y acusados

Juicio a Milagro sala por presunta participación en la sustracción de un expediente judicial en 2009
Milagro Sala, presente por videoconferencia en la primera jornada del juicio; en la foto, dialogando con la prensa, se ve a Bellido, el acusado cuyo cuadro de salud definió la anulación del juicio - Créditos: @Javier Corbalán

En la Justicia jujeña se preveía un trámite rápido para el juicio oral contra Milagro Sala y otros dos acusados por el robo y la destrucción del expediente judicial del caso denominado “La balacera de Azopardo”, un tiroteo en el que fue herida una niña y por el que Sala resultó absuelta tras la reconstrucción de las fojas. Pero esos pronósticos de celeridad que se manejaban en los tribunales provinciales a mediados de agosto, al comenzar el juicio, quedaron truncos ayer, cuando se anuló todo el proceso y se ordenó realizar un nuevo juicio oral .

La incapacidad física de uno de los acusados determinó la suspensión del proceso, que sufrió interrupciones continuas por otros problemas de salud de protagonistas del juicio (un juez y un fiscal). La defensa de Sala pidió un cambio de jueces para el nuevo juicio, mientras que la fiscalía solicitó que se retome con los mismos magistrados.

La insólita explicación de Javier Milei por su ausencia en Diputados cuando se votaba un nuevo impuesto

El Tribunal en lo Criminal N°3 declaró ayer la nulidad del juicio oral, que se había iniciado el 18 de agosto, por “incapacidad física temporal” de Alberto Bellido, uno de los acusados junto a Sala y el empleado judicial Marcos Romero. En la audiencia de ayer se leyó un informe del Departamento Médico del Poder Judicial en el que se establece que Bellido no puede participar del juicio por 30 días, contados a partir del 13 de octubre. La suspensión máxima que puede tener un juicio en la provincia es de 10 días, según el artículo 380 del Código Procesal Penal de Jujuy.

Bellido, que fue abogado de la Tupac Amaru, sufrió una descompensación en la audiencia del 5 de septiembre y ya no volvió a participar del juicio, que se desarrollaba en el salón Vélez Sarsfield de los tribunales de San Salvador de Jujuy. Las audiencias posteriores transcurrieron con su cuadro de salud como centro de los trámites y el juicio no avanzó.

Con la suspensión, “se dispuso elevar la causa al Superior Tribunal de Justicia para que determine el tribunal en lo criminal que deberá continuar el proceso”, según informó el Poder Judicial jujeño. El fiscal del juicio, Diego Funes, pidió que se retome con el mismo tribunal a cargo, el 13 de noviembre.

Juicio a Milagro sala por presunta participación en la sustracción de un expediente judicial en 2009
El tribunal del juicio oral que se anuló, integrado por Mario Puig, María Margarita Nallar y Carolina Pérez Rojas - Créditos: @Javier Corbalán

El cuadro de salud de Bellido se suma a otros que sufrieron el juez Mario Puig y el primer fiscal del juicio, Darío Osinaga Gallacher, que obligaron a suspender varias audiencias. “Se declaró nulo porque se rompieron los principios de inmediatez y continuidad por las constantes suspensiones”, afirmó a LA NACION Ariel Ruarte, abogado de Sala en este juicio. “El fiscal pidió que el 13 de noviembre volvamos a empezar con el mismo tribunal. Yo adherí a la nulidad, pero pedí cambio de tribunal”, agregó Ruarte.

Bellido, que es un paciente diabético, presenta un cuadro cardíaco y fue operado. Puig y Osinaga Gallacher también cursaron cuadros cardíacos por los que se ausentaron del juicio anteriormente. Puig regresó al proceso y Osinaga Gallacher fue reemplazado por el fiscal Funes.

El juicio oral contra Sala, Bellido y Romero deberá volver a empezar desde cero. A los tres se los acusa de la sustracción y destrucción, en el año 2009, del expediente de “La balacera de Azopardo”. Ese tiroteo se produjo el 27 de octubre de 2007, cuando Fabián Alberto Ávila intentó matar a Alberto Cardozo (un dirigente que estaba enfrentado con Sala) y, en esa balacera, resultó herida una niña de 11 años. A Sala se la acusó de darle la orden a Ávila y haberle pagado, pero fue absuelta en diciembre de 2018, tras la reconstrucción del expediente perdido.

Nuevo impuesto: por la falta de un voto en contra se aprobó la tasa aeroportuaria y cuestionan las ausencias de Javier Milei y varios libertarios

Sala está acusada de haber sido la instigadora del robo de la causa, que tenía 800 fojas, mediante la entrega de dinero, con el objetivo de no ser investigada por el tiroteo . La acusación en su contra es la de haber sido “determinadora directa del delito de cohecho activo y de sustracción de documento público, en concurso ideal; con el de sustracción o destrucción de documento, dos hechos en concurso real”. Bellido y Romero están acusados de ser los autores materiales de esos hechos .

El desarrollo del juicio ahora considerado nulo tuvo algunos momentos polémicos. En la primera audiencia, el testigo Jorge Ruiz declaró que fue presionado por el Ministerio Público fiscal para perjudicar a Bellido. El 5 de septiembre, día en que Bellido se retiró por sentirse mal, se preveía la declaración testimonial de David Alejandro “Pilo” Mancilla, un exintegrante de la Tupac Amaru que testimonió contra Sala en otras causas y con quien Bellido había pedido carearse.