Antros y bares de Querétaro están en "números rojos"

QUERÉTARO, Qro., agosto 10 (EL UNIVERSAL).- El retorno de la industria del entretenimiento en Querétaro ha ido a paso lento, declaró el presidente de la Asociación de Antros, Bares y Discotecas, Rogelio Garfias Torres, al citar que al menos 70% de los empresarios arrastran "números rojos" en la nueva normalidad.

Afirmó que en estas condiciones, el reto principal al que se enfrentan es lograr la subsistencia en el mercado, al reportar hasta el día de hoy una recuperación de sólo el 50% de su actividad, con relación a 2019.

Expuso que la crisis sanitaria y económica ha impactado la liquidez, no sólo del sector, sino de la población en general, situación que se refleja en el ticket promedio de consumo en los antros, bares, restaurantes y discotecas, que al día de hoy resulta 35% inferior, respecto al promedio registrado en el año previo a la pandemia.

"En el sector en general no llega la recuperación ni al 50%. La mayoría de los empresarios tuvieron que echar mano de créditos bancarios, hipotecas y préstamos con cajas populares. Fue un año prácticamente que estuvimos paralizados, y esto llevó al quiebre de muchos negocios y a la fusión de otros", aseveró.

Informó que, en este recuento de daños, el cierre de establecimientos ha sido del 25%, de los poco más de 300 negocios que afilia la asociación y que se encuentran ubicados en los municipios de Querétaro, Tequisquiapan, San Juan del Río y Ezequiel Montes, entre otros.

Garfias Torres planteó que al seguir lastimada la economía, la recuperación de esta actividad de los servicios llevará tiempo restablecerla, ya que insistió en que hay baja en el consumo promedio, como también en los flujos de personas que acuden a estos lugares.

En el caso de los establecimientos que se mantienen activos, dijo que ha sido necesario que algunos de ellos recurran a medidas como la fusión, y otros más al endeudamiento mediante la solicitud de créditos.

"(Los negocios) se unificaron, se asociaron; hubo un movimiento de rompecabezas definitivamente y otros más optaron por dedicarse ya a otra cosa", declaró.

Para el dirigente del sector, todos estos movimientos han originado la pérdida de alrededor del 30% de los empleos directos e indirectos que generan las unidades económicas de la organización que encabeza.