Una antigua cárcel política lusa homenajea las conquistas de la Revolución de los Claveles

Lisboa, 5 abr (EFE).- El Museo de Aljube de Lisboa, situado en una antigua cárcel política de la dictadura, homenajea con una exposición recién inaugurada las conquistas que logró el 25 de Abril en Portugal y los movimientos de resistencia y protesta por seguir logrando avances que ha habido después de la Revolución de los Claveles.

La exhibición, titulada '25 de abril siempre', está situada en el antiguo parlatorio de la cárcel, por la que pasaron miles de presos políticos entre 1928 y 1965 y que desde hace nueve años acoge un museo dedicado a la resistencia y el combate a la dictadura.

En el 50 aniversario de la Revolución de los Claveles, la institución ha querido avanzar en el tiempo para poner en valor las movilizaciones de los portugueses más allá de abril de 1974 y fijarse en la democracia.

"Este año, como forma de celebración de los 50 años del 25 de Abril, homenajeamos a todos los que resistieron para derribar la dictadura y conquistar la democracia, pero también a todos los que han resistido para defender la democracia", explicó a EFE la directora del centro, Rita Rato.

Con el objetivo de llevar las voces de la calle a la exposición, una gran pared recoge consignas de manifestaciones o pintadas reales de Lisboa de los últimos 50 años.

Allí se entremezclan mensajes lejanos con otros más recientes: "El pueblo unido jamás será vencido", "Hartos de escoger pagar el alquiler o comer" o "Que le jodan a tu fetiche del turismo".

Una de ellas evoca los únicos cuatro muertos que dejó la Revolución de los Claveles: "Cuatro compañeros en esta calle antes de rendirse fueron asesinados por la PIDE (policía política). Cayeron por la libertad en el día de la liberación".

También hay letreros con nombres de calles en homenaje a personajes importantes de la resistencia, un mural dedicado a derechos consagrados en la Constitución Portuguesa como la huelga o la igualdad de género, y un gran calendario con medio centenar de fotografías de movilizaciones y acciones de lucha.

La directora pidió "paciencia" a los visitantes para empaparse de todas estas movilizaciones, entre las que hay manifestaciones por los derechos laborales o feministas o la primera marcha LGTBI del país.

Para acompañar estos hitos, la muestra cuenta con una banda sonora con cánticos de protestas e himnos de la revolución como el célebre Grândola Vila Morena.

El museo quiere dar importancia al pasado para entender mejor el presente, según Rato: "Es necesario hacer más para que más personas conozcan mejor su pasado. Eso también nos ayuda a comprender nuestro presente, la importancia de los valores democráticos, de nuestra vivencia y de la defensa de la democracia y su fragilidad".

Ese pasado está en el resto del edificio del museo, por el que pasaron miles de los 36.000 presos políticos que hubo entre 1926 y 1974 durante la dictadura que tuvo a António de Oliveira Salazar como su máximo exponente.

Se pueden visitar las antiguas celdas y espacios de aislamiento, conocer las prácticas de tortura y figuras destacadas de la resistencia y aprender sobre la época colonial.

La muestra "15 de Abril siempre" estará abierta al público hasta el 31 de enero de 2025.

Portugal celebra este año el 50 aniversario de la Revolución de los Claveles con un programa que incluye recreaciones históricas del levantamiento militar, proyectos artísticos e iniciativas educativas para enseñar a las nuevas generaciones el 25 de Abril.

Paula Fernández

(c) Agencia EFE