Angelita Almeras, la “guerrera” asesinada en Tecate que luchó hasta el final por encontrar a su hermano

undefined
undefined

Eran las 9 de la noche del pasado 27 de enero, pero por la oscuridad densa que habita en el cerro parecía de madrugada. Ángela Almeras León, que llevaba desde 2018 en una búsqueda incansable de su hermano José Juan desaparecido, se puso frente a la cámara de su celular con el gesto visiblemente exhausto. A su lado, alguien la enfocaba con una lamparita para tratar de poner algo de luz en mitad del monte en un punto remoto de Tecate, Baja California.    

“Aquí estoy, aquí sigo, y aquí voy a estar hasta que vengan las autoridades por el cuerpo de esta persona que, de alguna forma, va a volver con su familia”, dijo firme y con el ceño fruncido ante la cámara en un ‘en vivo’ para los seguidores del colectivo que dirigía, el Unión y Fuerza Por Nuestros Desaparecidos Tecate. 

“Hay una enorme falta de personal en las fiscalías de Baja California y en todas las dependencias del gobierno”, agregó. “Es demasiado. Están rebasados y no estamos preparados para esto. Y por eso lo que pasa es que nos dicen que sí van a venir (a levantar el cadáver), pero que antes tienen que atender otros cuatro incidentes. Le pido a la gobernadora que ponga atención a esta situación porque no se están dando abasto”. 

Apenas unas horas antes, Almeras, madre de dos hijos, había subido otro video en el que, con un tono mucho más combativo, denunciaba que luego de que llamaran al 911 tras el hallazgo del cuerpo en el cerro durante una de las jornadas de búsqueda del Colectivo, las autoridades no estaban respondiendo. 

“Este cuerpo tiene 12 días aproximadamente aquí. Han venido policías municipales. Vinieron el 17, el 19 y el día de hoy (27 de enero), pero como el cuerpo está a una cierta altura en el cerro, pues no han subido a por él porque dicen que se fatigan. Y esto es algo que nos entristece y que nos da mucho coraje”, lamentó. 

Tan solo 12 días después de la denuncia pública, Ángela, o Angelita, como la conocían en el Colectivo, estaba en su negocio que acababa de reabrir, una estética ubicada en la colonia Loma Alta de Tecate, cuando un hombre bajó de un carro negro frente a su puerta, entró al local, y la asesinó a disparos. 

Después, el tipo volvió a subir en el coche y partió. 

Un kilómetro y medio más adelante, el vehículo apareció envuelto en llamas hasta calcinarse. 

angelita almeras buscadora tecate
El asesinato de Angelita se suma al de otras madres buscadoras, como las 6 asesinadas en Guanajuato entre 2020 y mayo de 2023 | Foto: Union Y Fuerza Por Nuestros Desaparecidos Tecate B.C

“Una guerrera”, así recuerdan a Angelita Almeras

La mañana de este viernes, el presidente López Obrador lamentó el asesinato y detalló que el agresor ya se encuentra identificado, aunque se apresuró a decir que “todo indica que no hay relación con lo que ella hacía de buscar a una hermana (es un hermano) desaparecida en 2018”. 

Sin embargo, activistas y madres buscadoras que conocían a Angelita critican que se descarte tan rápido la hipótesis de que haya sido asesinada por su activismo y la búsqueda de su hermano. 

“Ella ya había recibido amenazas de que dejara de buscar porque estaba destapando cosas que alguien no quería que se destaparan”, subrayó en entrevista Paula Sandoval, presidenta del Colectivo Familiares Unidos Buscando a Nuestros Desaparecidos, el cual está integrado por otras 27 personas que hacen labores de búsqueda en Tijuana, Tecate, Ensenada y en Rosarito.

Paula, de hecho, conoció a Angelita en esas búsquedas, pues ella también busca a un hermano desaparecido desde enero de 2020, Jesús Daniel Sandoval León. 

“La palabra que más define a Angelita es guerrera”, agregó la activista. “Siempre tenía una mano para ayudar a las familias víctimas y siempre procuró estar ahí para cada persona que solicitaba su apoyo. Era una mujer muy activa, con una sonrisa muy característica, con mucha alegría por vivir. Tenía mucha luz y no merecía lo que le pasó. No es justo. Y es lamentable que nosotras hacemos el trabajo que deberían hacer las autoridades y nos están matando por eso”. 

De acuerdo con datos públicos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación, en Baja California hay 2 mil 06 personas desaparecidas entre diciembre de 2006 y septiembre de 2023.

Sin embargo, de acuerdo con una investigación publicada en el micrositio Desaparecer en Baja California por la organización Elementa DDHH, la fiscalía estatal reporta un total de 17 mil 306 carpetas de investigación abiertas por desaparición en ese mismo periodo de tiempo; hasta 8 veces más. 

Angelita Meraz fue asesinada por un hombre que le disparó directamente.
Angelita Meraz fue asesinada por un hombre que le disparó directamente.

Entérate: Desaparecer en Baja California: fiscalía local reporta solo 12% de denuncias al Registro Nacional

De hecho, en 2022 la fiscalía abrió 2 mil 720 carpetas por desaparición en la entidad, hasta un 184% más que cuatro años atrás, en 2018. 

Y esto se da en un contexto donde, si bien los homicidios han ido a la baja en Baja California (en 2018 sumaron 2 mil 798 denuncias, por las 2 mil 116 de 2023, un 32% menos), el estado continúa entre las 10 entidades con más asesinatos en el país, con un promedio anual en los últimos 6 años de casi 2 mil 500 casos, según datos públicos del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Ante esta situación de violencia, y luego de las amenazas recibidas, Angelita había solicitado hasta en tres ocasiones la protección del mecanismo federal, pero no le fue concedido, denunciaron hasta organizaciones y activistas. 

“Cada vez es más grave la situación que estamos viviendo las personas que buscamos a nuestros seres queridos. Por eso estamos en la incertidumbre total. Queremos seguir buscando, pero tememos por nuestras vida y por la seguridad de nuestras familias”, planteó la activista Paula Sandoval. 

Tras el asesinato de Angelita, que se suma al de otras madres buscadoras, como las 6 asesinadas en Guanajuato entre 2020 y mayo de 2023, o al de Aranza Ramos, de 27 años, quien fue asesinada el 15 de julio de 2021 en Guayamas, Sonora, sin que llegara a encontrar a su esposo desaparecido, el Colectivo Familiares Unidos Buscando a Nuestros Desaparecidos está analizando si continuar con las salidas a terreno para buscar, o si la suspenden temporalmente. 

“La incertidumbre que sufrimos es total”, recalcó Paula Sandoval, que finalizó diciendo que Angelita, su amiga, si bien perdió la vida en la lucha por encontrar a su hermano José Juan, “nunca se dio por vencida y lo buscó hasta el final. Era una guerrera”.