Andrés Roemer, filántropo y cercano a gobernantes

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 3 (EL UNIVERSAL).- A más de dos años de la primera denuncia pública contra Andrés Isaac Roemer Slomianski, el exconductor de televisión y exfuncionario público fue detenido por la policía de Israel, país donde se refugió tras los más de 60 señalamientos por acoso, abuso y violación sexual realizados por decenas de mujeres.

Las acusaciones públicas contra el cercano a gobiernos y con cargos diplomáticos que lo llevaron a San Francisco y París, daban cuenta de presuntos delitos: acoso, abuso y violación sexual. La mayoría fueron recopiladas por la colectiva Periodistas Unidas Mexicanas y otras difundidas en diversos medios de comunicación y habrían ocurrido en una casona ubicada en Plaza Río de Janeiro 50, en la colonia Roma, donde Roemer vivía y trabajaba.

Esta casa fue la sede oficial de la asociación civil Poder Cívico, A.C., organismo creado por Roemer en 2007 que tenía como finalidad preparar y fomentar actividades educativas, empresariales y culturales. Por medio de esa asociación, entre 2011 y 2020, Roemer recibió 492 millones de pesos en donativos del gobierno federal que encabezaba Enrique Peña Nieto, así como de los gobiernos locales de la Ciudad de México, en la etapa de Miguel Ángel Mancera, y de Puebla, con los gobernadores Rafael Moreno Valle, Tony Gali y Miguel Barbosa.

El evento más lucrativo que produjo Roemer de la mano de Poder Cívico fue La Ciudad de las Ideas, que se llevaba a cabo en Puebla, y consistía en conferencias con personalidades mundiales sobre diversos temas. Los testimonios de las víctimas señalan a este evento como uno de los ganchos que usaba el "filántropo" para acercarse a ellas; con el pretexto de ofrecerles empleo las invitaba a su casa-oficina y ahí cometía los abusos.

Roemer Slomianski tuvo una relación cercana con el servicio público. Economista por el ITAM y abogado por la UNAM, fue afín a funcionarios del gobierno del expresidente Carlos Salinas de Gortari, incluso se desempeñó como subdirector de Política Económica y Alimentaria en la Comisión Nacional de Alimentación. Con Ernesto Zedillo, fue asesor de la campaña presidencial y obtuvo un cargo como "coordinador de estrategia" del secretario de Gobernación, Esteban Moctezuma Barragán. Luego, se convirtió en asesor de Zedillo.

Ligado al PRI con esas experiencias, no importó que dejara la política para adentrarse al mundo de la televisión como conductor. Floreció en el servicio público durante la administración de Peña Nieto, quien lo nombró cónsul general de México en San Francisco, California, en 2013, y en 2016 fue designado como representante del país ante la Unesco en París, Francia.

En París se hospedó en una casa cuya renta mensual era de 11 mil euros, pero dejó el cargo en medio de la polémica: se abstuvo de votar en una resolución que reconocía a la Ciudad Vieja de Jerusalén como lugar sagrado para las tres religiones monoteístas y condenaba las acciones violentas de Israel contra el pueblo palestino. Esto le valió su despido, pero se congració con sectores israelíes.