CNA, partido que liberó a Sudáfrica del apartheid, pierde la mayoría tras 30 años

Observadores chequean una pantalla en la que se muestran los resultados de las elecciones, en el Centro de Operaciones de Resultados, en Midrand, Johannesburgo, Sudáfrica, el 31 de mayo de 2024. (AP Foto/Themba Hadebe)

JOHANNESBURGO (AP) — El partido Congreso Nacional Africano (CNA) perdió el sábado su mayoría parlamentaria en un resultado electoral histórico que sitúa a Sudáfrica en una nueva senda política por primera vez desde el final del sistema apartheid de gobierno de minoría blanca hace 30 años.

Con más del 99% de los votos escrutados, el CNA, que alguna vez fue el partido dominante del país, había obtenido poco más del 40% de los votos de los comicios parlamentarios celebrados el miércoles, muy lejos de la mayoría que había ostentado desde la famosa convocatoria electoral de 1994, en la que pudieron votar todas las razas y la cual puso fin al apartheid y le llevó al poder de la mano de Nelson Mandela.

La comisión electoral independiente aún no ha proclamado formalmente los resultados definitivos, pero el CNA no podrá superar el 50% de los votos que necesita y se avecina una era de gobierno de coalición, algo también inédito en Sudáfrica.

La comisión electoral independiente anunció que declarará formalmente los resultados de las elecciones el domingo.

El CNA sigue siendo el partido más grande a pesar de una asombrosa pérdida de apoyo desde las últimas elecciones de 2019, en un momento en que Sudáfrica lidia con una elevada pobreza y desigualdad. El país posee una de las tasas de desempleo más altas del mundo y los votantes también culparon al CNA por la escasez de agua potable, electricidad, vivienda y otros servicios.

El CNA ahora probablemente tendrá que buscar un socio o socios de coalición para permanecer en el gobierno y reelegir al presidente Cyril Ramaphosa para un segundo y último mandato. El Parlamento debe reunirse para elegir al presidente sudafricano en los 14 días siguientes a la proclamación de los resultados electorales.

“La forma de rescatar a Sudáfrica es romper la mayoría del CNA y lo hemos hecho”, dijo John Steenhuisen, líder del principal partido de la oposición, Alianza Democrática.

Julius Malema, al frente del partido opositor Luchadores por la Libertad Económica (LLE), afirmó que el “derecho del CNA a ser el único partido dominante” había terminado.

El camino a seguir amenaza con ser complicado para la economía más avanzada de África, y todavía no hay ninguna coalición sobre la mesa. Los tres principales partidos de la oposición y muchos otros más pequeños estaban en la mezcla al iniciarse la negociación.

“Podemos hablar con cualquiera y con todos”, declaró el presidente del CNA, Gwede Mantashe, a la cadena nacional SABC.

La Alianza Democrática de Steenhuisen recibió alrededor del 21% de los votos. El partido MK, el nuevo partido del expresidente Jacob Zuma —que se reveló contra el CNA que dirigió anteriormente— será la tercera fuerza más votada con algo más del 14% de las boletas en su primera participación electoral. Luchadores por la Libertad Económica al parecer acabará en cuarta posición con cerca del 9% de los votos.

Más de 50 partidos concurrieron en las elecciones, muchos de los cuales obtuvieron porcentajes de voto irrelevantes, pero los tres principales partidos de la oposición parecen ser los más obvios para que el CNA se acerque a ellos.

El presidente de la Comisión Electoral, Mosotho Moepya, dijo que era el momento de que todo el mundo mantuviera la calma “y de que los líderes dirigieran y las voces de la razón siguieran prevaleciendo”.

“Es un momento que debemos gestionar y gestionar bien”, afirmó.

Steenhuisen señaló que su partido está abierto a mantener conversaciones con el CNA, al igual que Malema. El partido MK subrayó que una de sus condiciones para cualquier acuerdo era que Ramaphosa sea destituido como mandatario y presidente del CNA. Eso subrayó la férrea batalla política personal entre Zuma, que dimitió como presidente sudafricano bajo una nube de acusaciones de corrupción en 2018, y Ramaphosa, que lo reemplazó.

“Estamos dispuestos a negociar con el CNA, pero no con el CNA de Cyril Ramaphosa”, dijo el portavoz del partido MK, Nhlamulo Ndlela.

El MK y los Luchadores por la Libertad Económica de extrema izquierda han pedido que se nacionalicen partes de la economía.

La centrista Alianza Democrática (DA) es considerada favorable a las empresas. Los analistas afirman que una coalición CNA-DA será más bienvenida por los inversores extranjeros.

La DA ha sido el partido de oposición más crítico durante años y no comparte la política exterior pro-Rusia y pro-China del CNA. Sudáfrica asumirá la presidencia del Grupo de los 20 países industrializados y de mercados emergentes el próximo año.

Una coalición CNA-DA “será un matrimonio entre dos ebrios en Las Vegas. Nunca funcionará”, dijo a los medios sudafricanos Gayton McKenzie, líder del partido más pequeño Alianza Patriótica.

La DA dice que un acuerdo CNA-MK-LLE será una “coalición apocalíptica”, dado que MK y LLE están formados por exfiguras del CNA y aplicarán las mismas políticas fallidas.

Los tres partidos de oposición tuvieron una participación combinada mayor que la del CNA, pero es muy poco probable que trabajen todos juntos. La DA también formó parte de un acuerdo preelectoral con otros partidos más pequeños para formar potencialmente una coalición.

El CNA ha experimentado un descenso constante de su apoyo en los últimos 20 años, pero de entre 3 y 5 puntos porcentuales en cada elección. Esta vez cayó 17 puntos porcentuales respecto al 57,5% que obtuvo en 2019, un resultado asombroso en el contexto del país.

Casi 28 millones de sudafricanos estaban registrados para votar y se espera que la participación ronde el 60%, según las cifras de la comisión electoral independiente.

___

Imray reportó desde Ciudad del Cabo, Sudáfrica.