Analizan llevar ante tribunales creación de bancada de 4T en Oaxaca

OAXACA, Oax., septiembre 1 (EL UNIVERSAL).- Cinco diputados de la 65 Legislatura del Congreso de Oaxaca evalúan recurrir a los tribunales electorales ante la negativa del pleno de aprobar la creación de una nueva fracción denominada Grupo Parlamentario de la Cuarta Transformación.

Esta nueva bancada está conformada por los diputados César David Mateos Benítez, Sesul Bolaños López, Concepción Rueda Gómez, Horacio Sosa Villavicencio y Melina Hernández Sosa, quienes en términos formales aún son parte de la fracción parlamentaria del partido Morena ante el Pleno.

El argumento de los legisladores que decidieron reagruparse en una nueva fracción es que existen "dificultades" para mantener un diálogo con la actual coordinadora del grupo parlamentario de Morena, Laura Estrada Mauro, quien también funge como presidenta de la Junta de Coordinación Política de la 65 Legislatura.

Es por ello, afirman, que "no es posible continuar coordinando con ella los trabajos al interior del grupo parlamentario de Morena y, como tal, al interior de la legislatura".

A cuatro meses de dar a conocer esta intención, el diputado Horacio Sosa Villavicencio explica que se han puesto obstáculos para la conformación de este nuevo grupo parlamentario, con el argumento de que el reglamento interno del Congreso de Oaxaca establece que las bancadas se instauran desde el inicio de la legislatura.

¿El Día del Informe Presidencial se paga doble a los trabajadores?

"De ahí se agarran. Eso es como las limitantes que tenemos, pero creemos que más allá no se pueden violentar los derechos constitucionales a la libre asociación y estamos formando un grupo parlamentario. Seguramente, vamos a ganar en los tribunales. Es una ruta que nos va a llevar su tiempo".

Mientras tanto, dice, continúan trabajando como "legisladores del pueblo y de las causas populares", más allá de ser parte de una fracción parlamentaria y hasta que se apruebe la creación de la nueva fracción, agrega, tendrán que hacer la diferencia entre los diputados que a veces sufragan por consigna y los que analizan lo que votan.

El diputado emanado del partido Morena aclara que hasta ahora no interpusieron ningún proceso jurídico ante el Tribunal Estatal Electoral de Oaxaca (TEEO) porque confiaban en que la Junta de Coordinación Política tenía la capacidad para legislar en este sentido.

---Acusan "dificultades"

En la 65 Legislatura, señala, hay un grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) formado por dos diputados y otro integrado por una legisladora y un legislador del Partido del Trabajo (PT). No obstante que ellos son cinco, aún enfrentan dificultades para conformarse en una bancada independiente de la fracción parlamentaria de Morena.

En su momento, los cinco legisladores argumentaron en un escrito que hicieron público que existen "dificultades" para mantener un diálogo con la actual coordinadora de la fracción parlamentaria de Morena y presidenta de la Jucopo, Laura Estrada Mauro, y que por ello "no es posible continuar coordinando con ella los trabajos al interior del grupo parlamentario de Morena y como tal, al interior de la legislatura".

En el escrito también se quejaron de que nunca se les informa de los trabajos y acuerdos que se toman en la Junta de Coordinación Política, se les obstruye en las actividades propias de sus encargos y que, además, ellos nunca avalaron el nombramiento de Laura Estrada como coordinadora de la fracción morenista.

"Después de un amplio diálogo, de forma unánime acordamos conformar el Grupo Parlamentario de la Cuarta Transformación, esfuerzo que continuará impulsando los postulados del Movimiento de Regeneración Nacional y, como tal, las medidas trazadas por el Presidente de la República, licenciado Andrés Manuel López Obrador", dieron a conocer el comunicado en abril pasado.

En este lapso, sin embargo, Horacio Sosa Villavicencio afirma que la situación ha cambiado y que los diputados de Morena tienen otra actitud.

"Hay que reconocerles que por lo menos nos avisan algunas cosas, algunas cosas que no quieren avisar no comparten; algunas cosas también sí nos informan. No hay ninguna diferencia. El problema es el actuar de nuestra amiga Laura Estrada Mauro; su forma de hacer política", acusa.

Finalmente, niega que la existencia de la nueva bancada se convierta en un obstáculo para el gobierno entrante de Salomón Jara Cruz, quien iniciará funciones el próximo 1 de diciembre de 2022.

Sosa Villavicencio afirma que apoyarán las propuestas del nuevo gobierno que sean en beneficio del pueblo y para el bienestar de la entidad.

"Hemos luchado más de 20 años, por que las cosas cambien en Oaxaca. Tuvimos la oportunidad con Gabino Cué. Hoy está nuevamente el compañero Salomón Jara y bueno, las propuestas que vengan para bien del pueblo, para el bienestar de Oaxaca, las vamos a votar sin ningún problema.

"Pero cosas que nos quieran regresar al pasado, no lo vamos a aceptar", sentencia.