Un análisis de sangre con IA podría ayudar a predecir precozmente el Párkinson

Un análisis de sangre con IA podría ayudar a predecir precozmente el Párkinson

Un nuevo análisis de sangre basado en inteligencia artificial (IA) podría predecir la enfermedad de Párkinson siete años antes de que aparezcan los síntomas en los pacientes.

La enfermedad de Párkinson es un trastorno neurodegenerativo que afecta a unos 10 millones de personas en todo el mundo, sobre todo personas mayores.

Puede causar síntomas como temblores, lentitud de movimientos y rigidez muscular, además de otros problemas físicos y mentales, y su prevalencia va en aumento.

Los investigadores utilizaron el aprendizaje automático para identificar ocho biomarcadores sanguíneos. Según los investigadores, su prueba proporcionó un diagnóstico con una precisión del 100%.

"Mediante la determinación de ocho proteínas en la sangre, podemos identificar potenciales pacientes de Párkinson con varios años de antelación", dijo Michael Bartl, co-primer autor del estudio del Centro Médico Universitario de Göttingen.

"Esto significa que las terapias farmacológicas podrían administrarse potencialmente en una etapa más temprana, lo que posiblemente podría ralentizar la progresión de la enfermedad o incluso evitar que se produzca".

También analizaron la sangre de 72 pacientes con Trastorno de Conducta por Movimientos Oculares Rápidos (iRBD), asociado a trastornos neurodegenerativos.

Los investigadores hicieron un seguimiento durante diez años para ver si el análisis de sangre podía predecir si estos pacientes desarrollarían Párkinson. La prueba clasificó al 79 por ciento de los pacientes con el mismo perfil que alguien con la enfermedad de Párkinson.

La primera identificación correcta de un paciente que desarrollaría la enfermedad se produjo 7,3 años antes de la aparición de los síntomas, según el estudio.

"Nos propusimos utilizar tecnología punta para encontrar nuevos y mejores biomarcadores de la enfermedad de Párkinson y desarrollarlos en una prueba que podamos trasladar a cualquier gran laboratorio del NHS", dijo Kevin Mills, autor principal del University College de Londres.

"Con la financiación suficiente, esperamos que esto pueda ser posible dentro de dos años".

El estudio se publica en la revista Nature Communications.

Un gran paso adelante

La investigación "representa un gran paso adelante en la búsqueda de una prueba diagnóstica definitiva y fácil de usar para los pacientes de Párkinson", dijo David Dexter, director de investigación de Parkinson's UK, organización benéfica que cofinanció el estudio.

"Encontrar marcadores biológicos que puedan ser identificados y medidos en la sangre es mucho menos invasivo que una punción lumbar, que se utiliza cada vez más en la investigación clínica", añadió.

Ray Chaudhuri, catedrático de trastornos del movimiento y neurología en el King's College de Londres, dijo que los análisis de sangre siguen siendo una "necesidad insatisfecha" para la enfermedad de Párkinson.

"Si se replican en estudios más amplios", podrían tener un valor incalculable para apoyar el diagnóstico del Parkinson, dijo.

"Sin embargo, siguen existiendo dudas sobre la ética del diagnóstico predictivo en relación con el asesoramiento adecuado, así como la ausencia, en la actualidad, de cualquier tratamiento modificador de la enfermedad".