ANÁLISIS | Michael Cohen regala a Donald Trump su mejor día en el juicio por sobornos hasta ahora

(CNN) -- Donald Trump finalmente tuvo un buen día en la corte.

El posible candidato republicano ha parecido a menudo avergonzado y enfurecido por su primer juicio penal, en el que se han expuesto salazmente su vida personal y detalles de sus presuntos intentos de encubrirla.

Pero este jueves pudo saborear a su antiguo apañador convertido en enemigo Michael Cohen tambaleándose en el estrado bajo un temible interrogatorio. Cohen pareció tropezar con un relato de una llamada que había dicho previamente bajo juramento que era para discutir el pago de dinero por silencio de Trump a la estrella de cine para adultos Stormy Daniels. Durante el interrogatorio de este jueves se supo que, al menos al principio, el tema de la llamada era sobre otro asunto completamente distinto.

Era el tipo de incoherencia que los abogados de Trump pueden utilizar para tratar de sembrar dudas razonables sobre la veracidad y credibilidad de Cohen en la mente de un solo miembro del jurado. Eso es todo lo que haría falta para que Trump saliera libre. Y ahora, la fiscalía se enfrenta a un duro desafío para reparar el daño cuando lleguen a su reexamen del testimonio de Cohen tras el cierre del contrainterrogatorio la próxima semana. "Creo que lo que sucedió hoy sigue siendo tan devastador que tienen que hacer algo", dijo Ryan Goodman, profesor de Derecho de NYU, a Erin Burnett de CNN. "Si el caso terminara hoy y hubiera declaraciones finales, creo que no habría condena".

Conclusiones del día 17 del juicio penal contra Donald Trump: primer día del contrainterrogatorio a Michael Cohen

Michael Cohen sale de su edificio de apartamentos de camino al tribunal penal de Manhattan el 16 de mayo de 2024. (Crédito: Andres Kudacki/AP)

Trump abandonó el tribunal tras una jornada en la que estuvo arropado por otro pelotón de legisladores del Partido Republicano, entre ellos el representante por Florida Matt Gaetz, bien satisfecho. "Creo que fue un día muy interesante, fue un día fascinante. Y demuestra la estafa que es todo esto", dijo el expresidente. Su giro hiperbólico y su visión única de los procedimientos sonaron menos huecos de lo habitual debido a varios momentos positivos para la defensa en lo que ha sido, en gran medida, un mes sombrío para Trump en la sala del tribunal.

Otro día de testimonio de Cohen, el testigo crítico de la fiscalía, llegó cuando el caso se apresuró hacia su clímax con el juez diciendo a los abogados que estuvieran listos para entregar resúmenes tan pronto como este martes. Eso significa que es factible que el jurado se retire a considerar su veredicto en el primer juicio penal de un expresidente en algún momento después del Día de los Caídos y solo cinco meses antes de que Trump espere recuperar la Casa Blanca.

Un momento crucial

El martes, cuando el tribunal se reunió por última vez esta semana, el abogado de Trump, Todd Blanche, tuvo lo que la mayoría de los expertos legales consideraron un día difícil al embarcarse en el contrainterrogatorio de Cohen. Pero se recuperó a lo grande este jueves.

Blanche primero pasó tiempo tratando de destruir la credibilidad de Cohen. Destacó el historial probado del exapañador de Trump de mentir para su exjefe y en su propio nombre. Y usando mensajes de texto y publicaciones en redes sociales, estableció que Cohen estaba resentido con Trump y quería verlo condenado en un caso en el que el expresidente está acusado de falsificar registros financieros para ocultar el pago en 2016 en un primer ejemplo de interferencia electoral. (Trump se ha declarado inocente y ha negado el amorío con Stormy Daniels).

Luego, en uno de los momentos más dramáticos de todo el juicio, Blanche ahondó en una llamada que Cohen hizo al guardaespaldas de su jefe, Keith Schiller, que estaba con Trump el 24 de octubre de 2016. Cohen había testificado a principios de esta semana que el propósito de la llamada era discutir con Trump "el asunto de Stormy Daniels y la resolución del mismo". Pero Blanche presentó un texto de Cohen a Schiller antes de la llamada en el que el abogado decía que quería obtener ayuda para tratar con un niño de 14 años que le estaba gastando bromas telefónicas. No mencionó a Daniels en el texto antes de la conversación, que solo duró 96 segundos.

"¡Eso era mentira!", dijo Blanche, alzando la voz. "No hablaste con el presidente Trump esa noche, hablaste con Keith Schiller, admítelo". Blanche argumentó que era imposible que Cohen hubiera tenido tiempo suficiente para hablar de las llamadas de broma y luego pasar a poner al día a Trump sobre la complicada situación con Daniels.

ANÁLISIS | Se reanuda el contrainterrogatorio a Cohen en el momento más crítico del juicio a Trump

Este boceto de la corte muestra al expresidente Donald Trump, izquierda, y Michael Cohen, derecha, el 14 de mayo en Nueva York. (Crédito: Cristina Cornell)

Cohen insistió: "Creo que también hablé con el presidente Trump y le dije que se estaba trabajando en todo lo relativo al asunto de Stormy Daniels y que se va a resolver".

Blanche esgrimió entonces un puñal retórico, diciéndole a Cohen: "No le estamos preguntando por lo que cree, este jurado no quiere oír lo que usted cree que pasó". El juez Juan Merchan sostuvo una objeción inmediata de la fiscalía al comentario, pero el abogado de Trump había dejado claro su punto de vista.

El intercambio fue tan significativo porque —a pesar de días de testimonios y pruebas presentadas por la fiscalía para corroborar las afirmaciones de que Trump infringió la ley— el caso sigue dependiendo en gran medida de Cohen, él mismo un delincuente convicto que tiene un historial probado de mentiras.

Dado que la carga de probar el caso más allá de una duda razonable recae en la fiscalía, el intercambio podría aumentar las posibilidades de que al menos un miembro del jurado cuestione la versión de los hechos de Cohen. Y también aumenta la posibilidad de que algunos miembros del jurado crean que Cohen les ha mentido antes en el juicio. Si ese sentimiento se instala entre los miembros del jurado, que han puesto sus vidas en pausa para atender el caso, podría ser desastroso para la acusación.

"Un golpe en la barbilla"

Nadie puede decir cómo los distintos miembros del jurado cribarán las pruebas y los testimonios contrapuestos. Pero los abogados litigantes experimentados detectaron de inmediato un posible punto de inflexión. "Creo que tiene que haber suscitado alguna duda", dijo la abogada penalista Nikki Lotze en el programa "The Situation Room" de CNN sobre el enfrentamiento de Blanche con Cohen. "Anteriormente hubo testimonios de que esta llamada telefónica era sobre X y ahora hay textos que sugieren que es sobre Y, y no hay mucho tiempo para que haya una conversación tanto sobre X como sobre Y".

Jim Trusty, exabogado de Trump, también creía que el intercambio era significativo y era motivo para que el expresidente se sintiera optimista. "La defensa preparó todo el juicio para que fuera un referendo sobre la honestidad de Cohen. Ahí es exactamente donde quieres que esté esta pelea, así que es un buen momento", dijo.

Cuando Blanche finalmente termine su interrogatorio a Cohen, la defensa tendrá la oportunidad de tratar de reparar cualquier daño de uno de los momentos más significativos del juicio hasta ahora. Algunos expertos señalaron que era sólo un pequeño blip en comparación con una montaña de pruebas, muchas de las cuales parecen potencialmente problemáticas para Trump.

Michael Cohen testifica en el histórico juicio penal contra Donald Trump: dijo que a veces mentía e intimidaba por el expresidente

Norm Eisen, analista jurídico de CNN, dijo que la aparente zancadilla de Blanche a Cohen fue una buena actuación profesional de la defensa, pero rebatió la idea de que el episodio fuera devastador para la acusación. "Fue un golpe en la barbilla. Mi experiencia de 30 años haciendo esto es que se necesita más de un golpe para noquear a un testigo", dijo Eisen a Anderson Cooper de CNN. El abogado conservador y crítico jurado de Trump George Conway, que también estuvo en el tribunal este jueves, dijo a CNN que aunque hubo algunos buenos momentos para Blanche, gran parte de su contrainterrogatorio fue "disperso" y serpenteante y no estableció una narrativa sólida.

Pero otro momento menos teatral en el testimonio de este jueves también puede ofrecer a la defensa una fuerte apertura en su resumen final al jurado. Blanche preguntó a Cohen sobre un momento en el que dijo que mintió bajo juramento a un juez en un caso diferente porque "lo que estaba en juego le afectaba personalmente". Cohen estuvo de acuerdo.

Entonces Blanche preguntó a Cohen: "¿Le afecta personalmente el resultado de este juicio?". Cohen respondió: "Sí". La implicación tácita aquí es que si Cohen mintió en un juicio anterior que le afectaba personalmente, ¿por qué no iba a hacer lo mismo en un juicio que implica a su ahora enemigo jurado, el expresidente?

ANÁLISIS | Cohen toma un respiro tras interrogatorio mientras Trump mira

De nuevo, la defensa no tiene que demostrar que Cohen miente. Sólo tiene que hacer que un miembro del jurado piense que es posible, y por lo tanto hacer imposible el veredicto unánime necesario para la condena.

Muchas acusaciones utilizan testigos potencialmente problemáticos con historiales de mentiras y antipatía demostrada hacia el acusado todo el tiempo; por ejemplo, en casos de crimen organizado en los que se utilizan asociados de menor rango para incriminar a los capos a pesar de sus propias vulnerabilidades legales. Así que los problemas de Cohen en un momento clave este jueves no significan necesariamente que este caso esté en serios problemas.

Pero todo el mundo relacionado con el juicio sabía antes de que empezara que el papel fundamental de Cohen en este caso representaba un riesgo para la acusación. La enorme escala de esa apuesta quedó al descubierto en la corte este jueves.