ANÁLISIS | Biden retoma la estrategia migratoria de Trump en un giro en pleno año electoral

(CNN) -- El presidente Joe Biden está inspirándose en el manual de inmigración del expresidente Donald Trump para intentar detener el flujo de solicitantes de asilo procedentes de todo el mundo que cruzan la frontera de Estados Unidos con México.


El nuevo plan de Biden, presentado el martes en la Casa Blanca, que pretende prácticamente cerrar la frontera estadounidense a los solicitantes de asilo que la crucen ilegalmente, hace uso de la autoridad ejecutiva que Trump utilizó en su día para prohibir la entrada a Estados Unidos de personas procedentes de países mayoritariamente musulmanes en 2017 y también para prohibir la entrada a la mayoría de los solicitantes de asilo en 2018, días después de que los republicanos sufrieran enormes reveses en las elecciones intermedias de ese año.

¿Cómo se restringirá la migración en la frontera México-EE.UU. con la nueva medida de Biden?

Es un giro extraño, de año electoral, ya que Biden en realidad presentó su campaña de 2020 en parte con la promesa de revocar esas acciones, lo que hizo en los meses posteriores a asumir el cargo. La política de asilo de Trump también fue bloqueada por los tribunales federales antes de que Biden la revocara.

Además de frenar el flujo de solicitantes de asilo, la acción de Biden podría tener el efecto político de recortar la ventaja de Trump en el tema de la inmigración y triangular algunos apoyos intermedios, incluso si deja molestos a los progresistas.

Trump y Biden distan mucho entre sí

La retórica de Trump y Biden sobre los inmigrantes sigue siendo muy diferente. Biden se muestra abierto a los inmigrantes como un segmento importante de la sociedad estadounidense. Quiere proteger a los hijos de inmigrantes indocumentados que han crecido en EE.UU. y crear una vía hacia la ciudadanía para los que ya están aquí.

Trump emplea habitualmente una retórica exagerada para demonizar a los inmigrantes y solicitantes de asilo, tachándolos de criminales o de formar parte de una invasión coordinada de Estados Unidos, aunque no hay pruebas que respalden esas afirmaciones. Trump ha prometido un enfoque militarista de la frontera y un programa de deportación masiva si es elegido en noviembre.

El expresidente Donald Trump visita la frontera entre Estados Unidos y México en Eagle Pass, Texas, vista desde Piedras Negras, México, el 29 de febrero. Crédito: Go Nakamura/Reuters

Biden, por su parte, lleva todo el año pivotando hacia el centro en materia de inmigración. La decisión de invocar la autoridad ejecutiva se produce meses después de que una propuesta bipartidista sobre la frontera en el Congreso no diera lugar a una nueva ley permanente para reformar el proceso de asilo. Los legisladores republicanos, plegándose a Trump, se negaron a cooperar con la Casa Blanca. Trump había dicho que quería presentarse con el tema de la inmigración en este año electoral.

Al anunciar la nueva medida en la Casa Blanca, Biden dijo que intentaba "hacer lo que los republicanos del Congreso se negaron a hacer".

Aunque está adoptando la autoridad detrás de la política de Trump, prometió no adoptar su retórica.

"Nunca me referiré a los inmigrantes como envenenadores de la sangre de un país", dijo Biden en la Casa Blanca.
Biden argumentó que las excepciones de su medida la hacen más humana que las propuestas de Trump. Los solicitantes de asilo aún pueden intentar concertar una cita con los funcionarios de fronteras y solicitar asilo en un puerto de entrada.

Biden anuncia restricciones al asilo: “Nos va a dar la posibilidad de controlar la frontera y restablecer el orden” Desafíos por delante

La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), que desafió las acciones fronterizas de Trump cuando era presidente, ahora planea desafiar a Biden.

"Era ilegal cuando Trump lo hizo, y no es menos ilegal ahora", dijo en un comunicado Lee Gelernt, subdirector del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU.

Pero la Corte Suprema de hoy, que tiene una mayoría de designados conservadores, podría ser más amigable con la medida de Biden.

Los cruces fronterizos han disminuido

Rosa Flores de CNN informó desde Hidalgo, Texas, el martes y señaló la disminución de los cruces. Mientras que el pasado mes de diciembre se produjeron alrededor de 250.000 detenciones en la frontera, las cifras de los últimos meses son inferiores a 140.000, y Flores informó de que las cifras descendieron aún más en mayo.

El plan de Biden prohibiría a los inmigrantes que crucen ilegalmente la frontera solicitar asilo una vez alcanzado un umbral diario, con algunas excepciones. La medida se mantendría hasta que los encuentros cayeran por debajo de una media de 1.500 al día.

Un dron muestra el muro fronterizo entre Estados Unidos y México en Jacumba Hot Springs, California, el 3 de junio. Crédito: Go Nakamura/Reuters

Funcionarios del condado de Hidalgo dijeron a Flores que cualquier medida para hacer frente a la afluencia de solicitantes de asilo tendría que tener en cuenta el tráfico transfronterizo que genera actividad económica en la zona.

Un alto funcionario del condado de Hidalgo, el juez Richard Cortez, dijo a Flores que la acción de Biden, aunque bienvenida, era un "parche" y no una solución permanente.

"La reforma migratoria integral sigue siendo la única solución y el Congreso sigue siendo el único lugar para lograr esta reforma", dijo Cortez en una declaración a Flores.

Flores describió sus entrevistas con mujeres que fueron víctimas de violencia sexual mientras esperaban en el lado mexicano de la frontera a que se tramitaran las solicitudes de asilo y señaló la posición vulnerable a la que la medida de hoy podría obligar a los migrantes si esperan en el lado mexicano de la frontera.

El Gobierno de Biden planea invocar "de inmediato" medida que prohíbe a solicitantes de asilo cruzar ilegalmente la frontera con México ¿Por qué ahora?

Priscilla Álvarez, de CNN, informó desde la Casa Blanca, dijo que parte del cálculo del Gobierno de Biden había sido esperar hasta después de las elecciones presidenciales de México, que ocurrieron el fin de semana, para anunciar esta nueva acción. La capacidad de los estadounidenses para reducir los cruces fronterizos dependerá, dijo, en parte de la capacidad de México para detener el flujo de solicitantes de asilo dentro de sus fronteras.

"Seguimos trabajando estrechamente con nuestros vecinos mexicanos en lugar de atacar a México", dijo Biden en la Casa Blanca, estableciendo una distinción entre su enfoque y el de Trump. Biden dijo que habló con la presidenta electa de México el lunes.

Trump tiene ventaja en inmigración

Harry Enten, de CNN, señala que en los años transcurridos desde la pandemia de covid-19, la inmigración ha adquirido una importancia creciente en la mente de los votantes.

Lo preocupante para Biden es que Trump se ve favorecido por 27 puntos porcentuales en esta cuestión, según un sondeo de la CNBC.

Autoridad de larga data

Los presidentes llevan décadas haciendo uso de la autoridad para actuar en la frontera; se basa en una ley de inmigración de la década de 1950. El texto es el siguiente:

"Siempre que el presidente considere que la entrada de cualquier extranjero o de cualquier clase de extranjero en Estados Unidos sería perjudicial para los intereses de Estados Unidos, podrá, mediante proclamación y durante el periodo que considere necesario, suspender la entrada de todos los extranjeros o de cualquier clase de extranjeros como inmigrantes o no inmigrantes, o imponer a la entrada de extranjeros las restricciones que considere oportunas".

Según el Servicio de Investigación del Congreso, todos los presidentes recientes han utilizado esta autoridad para restringir la entrada en EE.UU. de grupos específicos de personas, como los europeos durante la pandemia del covid-19, los presuntos terroristas o los funcionarios de países como Irán.

En una hoja informativa publicada por el Departamento de Seguridad Nacional se describen los cambios específicos en la forma en que se procesará a los no ciudadanos en la frontera. Las personas detenidas a las que se aplique la expulsión acelerada deberán manifestar su temor a regresar a su país de origen para poder ser entrevistadas sobre su situación. De lo contrario, serán devueltos rápidamente a México o a su país de origen.