‘El Amor Multiplica’: murales llenan de colores las calles de México

‘El Amor Multiplica’: murales llenan de colores las calles de México
‘El Amor Multiplica’: murales llenan de colores las calles de México

En la colonia Xoco, alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, hay una pared que no puede pasar inadvertida para el visitante. Se trata de un mural comunitario cuya elaboración estuvo encabezada por la artista Dulce V. Ríos, y que está inspirado en las historias del pueblo de Xoco. Tiene por título “La esperanza logra lo imposible” y retrata a las mujeres, las tradiciones de la zona y el reciclaje.

“Libre, soñador, experimental, eléctrico, fuerte y creativo, son algunas de las características que busqué plasmar en esta pieza para llenar a las personas con objetos y lugares, logrando alterar la realidad a través de un mundo alterno”, explicó Dulce.

La artista destacó que lo más importante de su obra es poder compartir con la comunidad todas las cosas increíbles que se pueden lograr cuando se trabaja en conjunto. 

La artista Dulce V. Ríos encabezó la iniciativa de murales comunitarios
La artista Dulce V. Ríos encabezó la iniciativa de murales comunitarios

La artista Dulce V. Ríos encabezó la iniciativa de murales comunitarios

“El ver plasmados los símbolos del lugar donde hemos crecido y vivido logra destacar ese momento de colaboración entre diferentes actores de la sociedad para lograr un mismo fin: transformar nuestros espacios para impactar de manera positiva a nuestro entorno y nuestra comunidad”, dijo Óscar Gómez, vecino del pueblo de Xoco.

Leer más | La iniciativa de murales callejeros que mejora el entorno de las colonias inseguras de México

Murales con impacto positivo

Este fue el primero de los diez murales que la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) ha realizado hasta la fecha a lo largo y ancho del país como parte de su iniciativa #ElAmorMultiplica, en la que se busca promover el impulso al talento femenino, el bienestar de las comunidades, el uso responsable del agua y el reciclaje. Todavía quedan un par más por develar en las próximas semanas. 

Hasta el momento, la IMCC ha develado dos murales en Monterrey, Nuevo León; dos en Ciudad de México en las alcaldías Benito Juárez e Iztapalapa; uno en Guadalajara, Jalisco; otro más en Mérida, Yucatán; uno más en Naucalpan, Estado de México; uno en Fresnillo, Zacatecas; recientemente realizaron la develación de uno más en Santa Inés Yatzeche, en Oaxaca y otro en Cancún, Quintana Roo.

Los murales buscan reforzar el vínculo con las comunidades en las que la Industria Mexicana de Coca-Cola opera e impactar positivamente su entorno de la mano de artistas y autoridades locales. 

Impulso a los cuatro pilares

La temática de cada uno de estos murales está centrada en los cuatro pilares antes mencionados; sin embargo, en su mayoría están protagonizados por mujeres que lideran acciones como el reciclaje, el cuidado al medio ambiente y son quienes dan identidad a las comunidades en las que se encuentran. 

Por ejemplo, en Monterrey el artista urbano Bp Vinalay realizó el mural “Intercer” en el que plasma a una mujer rodeada de árboles, cerros, así como pájaros y mariposas mientras la joven recoge residuos del piso para disponer de ellos correctamente. 

Este fue el primero de los diez murales que la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) ha realizado hasta la fecha
Este fue el primero de los diez murales que la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) ha realizado hasta la fecha

Este fue el primero de los diez murales que la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC) ha realizado hasta la fecha

Mientras que en Guadalajara la artista Ale Poiré plasmó su obra “Las mujeres en el ombligo” que refleja la labor comunitaria que realizan las mujeres del Centro Comunitario (Colmena) Rancho Nuevo en los huertos urbanos como parte de las actividades de dicho centro que buscan el bienestar de la comunidad. 

Asimismo, en Naucalpan, Estado de México se puede observar en el mural de Omar Martínez ‘Meiz’ y Miguel Ángel Montaño, en el que  las mujeres son el centro de esta imagen —una charra, una mujer empresaria y una joven soñando— son quienes dan identidad a esta comunidad que sobresale por las Torres de Satélite o el Acueducto de Los Remedios. 

En Mérida nos encontramos con el mural “El amor a través del reciclaje”, realizado de la mano del artista Carlos Hartazgo, cuya obra está inspirada en la metamorfosis de una mariposa para plasmar por etapas la importancia del reciclaje y como este se transforma. 

Por otro lado, el mural “Abrazarnos” que representa a las mujeres en Fresnillo, Zacatecas fue elaborado de la mano de Dagoz, quien busca reflejar el vínculo que cada persona tiene con sus personas más allegadas, en este caso cinco mujeres que se dan apoyo entre ellas.  

El más reciente es el mural realizado por Fredy Ramírez en Santa Inés Yatzeche Oaxaca, que con su gran talento logra capturar el esfuerzo y dedicación que día a día ponen las mujeres de la comunidad para elaborar las famosas tortillas de maíz ‘tlayudas’ que dan identidad a Oaxaca y a México. Asimismo, en Cancún se inauguró un mural titulado “Naturaleza, unión y comunidad” donde el artista Miguel Castillo plasmó la importancia del cuidado de la naturaleza.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

#YoSoyAnimal

El cargo ‘El Amor Multiplica’: murales llenan de colores las calles de México apareció primero en Animal Político.