AMLO se reúne sólo con gobernadores de Morena y les pide rehacer el padrón de personas desaparecidas

undefined
undefined

El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con gobernadores emanados de su partido Morena, para ver el tema de desapariciones.

Ningún gobernador de la oposición estuvo presente en la reunión.

Lee también: AMLO dice que cifra de desaparecidos es menor a la oficial

A través de una publicación en sus redes sociales, López Obrador dijo que ya hay un acuerdo para intensificar la búsqueda de desaparecidos y “ayudar a familiares y organizaciones que llevan a cabo esta noble y humana misión”.

Una decena de gobernadores emanados de Morena se reunieron con el presidente López Obrador para ver el tema de desapariciones.
Una decena de gobernadores emanados de Morena se reunieron con el presidente López Obrador para ver el tema de desapariciones.

En otra publicación, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, aseguró que el acuerdo con el presidente fue reconstruir el padrón nacional de personas desaparecidas y replicar la estrategia de localización de la CDMX.

Reunión de gobernadores con AMLO.
Gobernadores de Morena se reunieron con AMLO y parte de su gabinete.

Horas antes de la reunión, el presidente dijo que fueron los gobernadores quienes lo invitaron a platicar.

“No sé, invitaron, que querían hablar conmigo para temas migratorios y para los desaparecidos. Que se está llevando a cabo una búsqueda casa por casa, también eso, informarle a la gente que, si los van a ver para preguntar sobre familiares de desaparecidos, que sí se está haciendo un censo, una revisión del padrón. Y ya afortunadamente hemos encontrado a muchos, muchos. Entonces, hoy vamos a ver eso”; dijo durante su conferencia mañanera.

¿Con qué gobernadores y gobernadoras se reunió AMLO?

Los mandatarios que estuvieron presentes fueron: Marina del Pilar Ávila, de Baja California; Layda Sansores, de Campeche; Rutilio Cruz Escandón, de Chiapas; Indira Vizcaíno Silva, de Colima; el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres; Delfina Gómez, del Edomex, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda y el de Hidalgo, Julio Ramón Menchaca.

También el de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; Sergio Salomón Céspedes, de Puebla; Mara Lezama, de Quintana Roo; Ricardo Gallardo Cardona, de San Luis Potosí, Rubén Rocha Moya, de Sinaloa; Alfonso Durazo, de Sonora; Américo Villarreal, de Tamaulipas; Carlos Manuel Merino, de Tabasco; Cuitláhuac García, de Veracruz, y David Monreal, de Zacatecas.

Además de los mandatarios, la reunión se llevó a cabo con la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde; el titular de Marina, José Rafael Ojeda; el secretario de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval; la titular de Bienestar, Ariadna Montiel y el subsecretario Alejandro Encinas.

Reunión con gobernadores para abordar el tema de personas desaparecidas.
Reunión con gobernadores para abordar el tema de personas desaparecidas.

Crisis de desapariciones

En México se tiene registro de 111 mil 098 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), de las cuales solo 640, 0.57% del total, están encuadradas en el delito de desaparición forzada.

De acuerdo con la propia CNB, en casi 85% de los registros de personas desaparecidas o no localizadas no se tiene información sobre el delito en el cual se encuadró la investigación.

Sin embargo, el 31 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que la cifra de desaparecidos en realidad es menor a la oficial de la Comisión Nacional de Búsqueda –110 mil 979 personas hasta ese día–, y anunció que, en tres meses, estaría lista una actualización gracias a un censo hecho “casa por casa” por los servidores de la nación, que dependen de la Secretaría del Bienestar.

Tres semanas después, la titular de la CNB, Karla Quintana, renunció al cargo, argumentando que “los nuevos contextos” la obligaban a interrumpir su labor.