AMLO pide revisar comportamiento de medios tras acusarlos de “guerra sucia” en periodo electoral

undefined
undefined

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso revisar el comportamiento de los medios de comunicación tras acusarlos de llevar a cabo una “guerra sucia” en contra de su gobierno durante el pasado periodo electoral

En su conferencia matutina, el mandatario señaló que uno de los motivos que llevaron a la oposición a perder de manera contundente en las pasadas elecciones, fue solo enfocarse en atacar su administración a través de diversas medidas, entre ellas, la “guerra sucia” en medios de comunicación. 

“Se necesita que haya oposición, fuerte, una oposición seria, responsable, que defienda sus propuestas, que presente su proyecto su programa de acción, ¿qué hicieron en toda la campaña? Nada más atacarnos, reportajes con periodistas famosos del extranjero, la cadena esa en redes sociales de narcopresidente sin una prueba de nada, un libro casualmente 15 días antes de las elecciones sin una sola prueba y guerra sucia en todos los medios con honrosas excepciones”, dijo. 

Por esta razón fue que pidió realizar una revisión de la forma en la que operan los medios actualmente, incluso mediante una reforma, ya que, según afirmó, algunos de los más influyentes son dirigidos por grandes empresarios que se dedican a traficar influencias

“Ayer hablábamos de los desequilibrios y de por qué también tiene que haber una revisión del comportamiento de los medios, ya sabemos que los medios están en manos de potentados, los medios más influyentes no están en manos de comunicadores, de periodistas, están en manos de grandes empresarios y algunos connotados traficantes de influencias, está bien, no hay que quitarles las concesiones porque no son de su propiedad, son concesiones públicas, eso no hay que hacerlo”, señaló. 

Lee: AMLO incumplió su promesa de acabar con asesinatos de periodistas; van 37 homicidios durante su sexenio: Reporteros Sin Fronteras.

Medios de comunicación.
Medios de comunicación. Foto: Cuartoscuro

Ante esta situación, López Obrador recomendó a los empresarios de los medios buscar equilibrios, informar con objetividad y con profesionalismo, tener como propósito informar al pueblo y distanciarse del poder tanto económico como político. 

“¿Qué no se puede hacer una reforma a la manera en la que se manejan actualmente los medios? Y eso no solo en México lamentablemente es internacional”, exclamó refiriéndose a algunos de los tabloides estadounidenses con los que ha tenido roces en el pasado, como el New York Times, el Wall Street Journal y el Washington Post. 

Incluso llegó a pedirles dejar de informar sobre la situación que atraviesa México actualmente, sobre todo a aquellos a los que considera los “más enfadados” con los resultados de las elecciones. 

“Nada más les pediría, bueno, son libres pero por su bien, que algunos de los más enfadados guardaran silencio unos días, que se frenaran”. 

Pese a esto, López Obrador señaló que es “muy bueno todo lo que está sucediendo”, en referencia al triunfo de Morena en los comicios.

“Había mucho desprecio por el pueblo, estaba muy arraigado el racismo y el clasismo. Esto fue una sacudida, digo para el habla norteña, una zarandeada, y para el habla de mi tierra, una samarreada que hacía falta”, expresó. 

Relación de AMLO con medios 

López Obrador ha mantenido una relación espinosa con los medios de comunicación desde que inició su sexenio. Críticas, acusaciones, exhibición de datos privados, reclamos por actuar bajo intereses económicos o políticos han sido muestra de la turbulenta convivencia entre la prensa y el Jefe de Ejecutivo. 

Lee: Filtran datos personales de periodistas que cubren la mañanera de AMLO.

De manera recurrente, el presidente dedica un espacio de sus mañaneras para hacer mención de los medios o periodistas quienes han publicado información que lo desfavorece. En los casos más recientes está el de Tim Golden, dos veces ganador del Pulitzer y autor de un reportaje difundido en el medio ProPublica que señala al mandatario de supuestamente haber recibido dinero del Cártel de Sinaloa en su campaña presidencial del 2006.

López Obrador ha llamado a Golden “mercenario de la DEA” y ha calificado el reportaje como “completamente falso” y una “calumnia”, al señalar que hasta ahora no ha presentado pruebas de las acusaciones. 

De acuerdo con Reporteros sin Fronteras, López Obrador no solo ha adoptado una retórica “violenta y estigmatizante” contra los periodistas, a los que acusa regularmente de apoyar a la oposición, sino que no ha emprendido ninguna de las reformas necesarias para poner freno a la violencia y la impunidad que afecta a este sector. 

México es uno de los países más peligrosos y mortíferos del mundo para ejercer el periodismo. Desde el año 2000, 164 periodistas han sido asesinados por realizar su labor, según datos de la organización Artículo 19. De estos casos, 44 se han registrado durante el gobierno de López Obrador

Periodistas asesinados en México
Protesta por periodistas asesinados en México. Foto: Archivo