López Obrador dice que “el país está en paz” en vísperas de las campañas, pero en este proceso van 17 aspirantes asesinados

El presidente López Obrador / Foto: Animal Político
El presidente López Obrador / Foto: Animal Político

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó en la conferencia matutina que de cara a las elecciones de este año y del Mundial de Futbol en 2026 “no hay ningún riesgo”. México, dijo, “está en paz, hay tranquilidad, hay gobernabilidad”.

Sin embargo, las cifras de violencia lo desmienten.

Respecto a los comicios que se avecinan, está el dato de que han sido asesinadas 33 personas directamente relacionadas con el proceso electoral, entre el 4 de junio de 2023 y el 7 de febrero de este año.

Diecisiete de ellas aspiraban a un cargo de elección popular en las elecciones de 2024.

El primer reporte preliminar Violencia Electoral Proceso 2023-2024 del Laboratorio Electoral suma un total de dieciséis casos. Cifra a la que ahora se suma el caso de Yair Martín Romero, aspirante a diputado por Morena, asesinado en Ecatepec.

Según este mismo reporte, en total se han registrado 50 casos de violencia electoral.

Mientras que en 2018 el PRI fue el partido con el mayor número de víctimas electorales mortales, en 2021 y 2024 el partido Morena registra la mayor cantidad de víctimas, y Guerrero es la entidad con mayor incidencia por violencia electoral.

Homicidios de aspirantes, del reporte Violencia Electoral Proceso 2023-2024, elaborado por el Laboratorio Electoral
Homicidios de aspirantes, del reporte Violencia Electoral Proceso 2023-2024, elaborado por el Laboratorio Electoral

Según el Índice de Paz Global 2023, México se encuentra en el puesto 136, tan solo supera a países como Libia y Níger, los cuales se ubican en los lugares 137 y 138, respectivamente.

Asimismo, México está entre los 30 países menos pacíficos del mundo y dentro del continente americano está en el antepenúltimo lugar, siendo superado tan solo por Venezuela y Colombia, países que ocupan, respectivamente, los lugares 140 y 141 del ranking.

El Índice de Paz Global mide el estado de paz en tres dominios: el nivel de seguridad y protección social, el alcance del conflicto interno e internacional en curso y el grado de militarización.

Tasa de homicidios por arriba de la registrada en la guerra contra el narco

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el 2022 se registraron 33 mil 287 defunciones por homicidio en México.

Esta cifra es aún superior al pico de 27 mil 213 homicidios que tuvieron lugar en el 2011, durante la llamada guerra contra el narcotráfico, declarada por el presidente Felipe Calderón al inicio de su administración.

Mientras que en el año con mayor número de homicidios del sexenio de Calderón la tasa de homicidios fue de 23 por cada 100 mil habitantes, en el cuatro año de gobierno de López Obrador la tasa fue de 26.

Tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes en México
Tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes en México

De acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), de la Segob, las denuncias por desaparición de jóvenes aumentaron 34%: de 39 mil 646 registradas con Peña Nieto entre 2015 y 2018, se pasó a 53 mil 165 entre 2019 y 2022; una denuncia cada hora.

De igual forma el Reportaje Permiso para Matar documentó, durante el periodo de la guerra contra el crimen organizado, 391 víctimas de desaparición forzada en México, atribuidas a cuerpos de seguridad pública y seguridad nacional.

De esos casos, 96 se dieron durante el gobierno de Felipe Calderón; otros 176 se registraron en el periodo de Felipe Peña Nieto; y en lo que va de la administración encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador suman 154 casos.

Asimismo, de 2000 a la fecha la organización Artículo 19 contabiliza 163 periodistas asesinados, en relación con su labor periodística, y de esa cifra 43 crímenes ocurrieron durante la administración de López Obrador.

Organizaciones internacionales como Artículo 19 y la ONU ubican a México como uno de los países con más riesgo para la labor periodística; de acuerdo con datos de Reporteros sin Fronteras en 2022 fueron asesinados 57 periodistas en todo el mundo y 11 de ellos sucedieron en México, “uno de los países más peligrosos y mortíferos del mundo para los periodistas”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Protestan en el puerto mexicano de Acapulco tras la desaparición de 3 mujeres adolescentes