AMLO mandará nueva terna de mujeres para sustituir a Zaldívar

undefined
undefined

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aceptó la renuncia de Arturo Zaldívar como ministro de la Suprema Corte y adelantó que analiza enviar al Senado una terna de mujeres para cubrir la vacante.

“Presentó su renuncia, y ya hoy envío el oficio. Sí, sí la aceptó y envío el oficio al Senado, que es al que le corresponde decidir, si se acepta no se acepta. Entonces el procedimiento es de acuerdo a la Constitución, se presenta la renuncia, yo ya la acepté y falta que la apruebe el Senado”, dijo López Obrador en su conferencia matutina de este miércoles en Palacio Nacional.

Arturo Zaldívar anunció el lunes pasado su renuncia como ministro de la Suprema Corte y expresó su apoyo al proyecto de Claudia Sheinbaum, virtual candidata presidencial de Morena, aunque descartó buscar un cargo público, incluido el de Fiscal General de la República, que actualmente ocupa Alejandro Gertz Manero, por quien expresó tener respeto.

Lee: Ministro Zaldívar acuerda con Claudia Sheinbaum adhesión a su campaña y un día después renuncia a la Corte

A López Obrador le corresponde enviar una terna para que el Senado, en caso de aprobar la renuncia de Zaldívar, elija a quien ocupe la vacante de ministro en la Corte.

Hasta las 12:00 horas, el oficio en que AMLO acepta la renuncia no ha llegado al Senado, dijo el senador Eduardo Ramíre Aguilar, en conferencia con sus pares de Morena.

Claudia Sheinbaum anunció que Arturo Zaldívar se suma a su campaña
Claudia Sheinbaum publicó esta foto en X luego que Arturo Zaldívar anunció su renuncia a la Corte. Foto: @Claudiashein

AMLO analiza enviar terna de mujeres para vacante que deje Zaldívar

Por tanto, Obrador adelantó que ya analiza a quiénes propondrá en esa terna, pero que revisará bien para que no le salgan “conservadores”.

“Si la aprueba yo voy a enviar una terna para la sustitución, ya voy a empezar a ver a quién propongo y a ver si tengo suerte y le atino porque he propuesto cuatro y dos salieron conservas”, comentó Obrador sin mencionar los nombres de los ministros a quienes se refiere.

Los ministros que aprobó el Senado seleccionados de las ternas enviadas por López Obrador son: Juan Luis González Alcántara (2018), Margarita Ríos-Farjat (2019),Yasmín Esquivel (2019) y Loretta Ortiz Ahlf (2021). 

López Obrador agregó que probablemente envíe una terna de mujeres porque considera que son más honestas.

“Sí, sí estoy pensando en la terna y fíjense que me estoy inclinado por presentar a tres mujeres. Tengo más ventaja con las mujeres porque la mujer es más honesta, más definida, muy trabajadora, tiene muchas virtudes, y a mí en la administración pública desde el gobierno de la ciudad, que eran más mujeres en el gabinete que hombres, ayudaron mucho y ahora me están ayudando mucho”, dijo. 

Lee más: “Yo no dejo la Corte por un cargo público”: Arturo Zaldívar, tras su renuncia y apoyo a Sheinbaum

Hasta ahora, López Obrador declinó adelantar algún nombre de quiénes pueden estar en esta terna para la Suprema Corte.

“No, todavía lo voy a analizar bien. No es como antes, se enviaba la terna ya con la línea. Ay van tres, pero quiero que sea ella o él entonces hacían la faramalla discutían”, agregó.

Obrador aseguró que él nunca ha dado línea en las ternas que envía a los legisladores para que favorezcan a un aspirante.

“Yo nunca, nunca he enviado una terna, diciendo, va la terna pero quiero que quede este de la terna, no, aún cuando tenemos en nuestro movimiento mayoría, ellos deciden. En ningún caso. Por eso puedo decir que no somos iguales, les molesta mucho”, comentó´.

Cuánto tiempo estará el ministro o ministra que sustituya a Zaldívar

Mientras tanto, López Obrador agregó que tiene información de que quien ocupe la vacante que deje Zaldívar sólo estará por el tiempo que le reste a éste para concluir su periodo.

“Tengo la información que es para que concluya el periodo, pero si se tiene para más tiempo pues mejor”, añadió.

De acuerdo con el artículo 94 de la Constitución, las y los ministros de la Suprema Corte durarán en su encargo 15 años, mismos que podrán ser removidos sólo por “causa grave”.

Arturo Zaldívar ingresó a la Corte como ministro en 2009, por lo que le restaría sólo 2024 para concluir su periodo de 15 años.

Más tarde, el senador de Morena Eduardo Ramírez Aguilar precisó que quien resulte seleccionado para ocupar la vacante de Zaldívar en la Corte estará por un periodo de 15 años porque no existe la figura de ministro sustituto.

El legislador explicó que en cuanto llegue el oficio de AMLO hay dos vías: que se turne a comisiones o que se indique que es urgente y de obvia resolución.

AMLO descarta hablar sobre el apoyo de Zaldívar a Sheinbaum

Sobre cuál fue la causa grave que motiva la renuncia de Zaldívar, Obrador dijo que eso es de interpretación y corresponde al Senado analizarlo.

“Eso es cuestión de interpretación, si una persona ya no quiere continuar en un cargo no se le puede obligar”, añadió.

Sobre el apoyo  expresado por Zaldívar a Claudia Sheinbaum, Obrador declinó hacer algún comentario.

“Eso es otra cosa, no me quiero meter, eso vamos a dejarlo a los analistas y a los expertos”, agregó.

Zaldívar deberá esperar a que el Senado apruebe su licencia antes de integrarse de lleno al equipo de Claudia Sheinbaum.
Zaldívar deberá esperar a que el Senado apruebe su licencia antes de integrarse de lleno al equipo de Claudia Sheinbaum. Foto: Cuartoscuro

¿Quién es Arturo Zaldívar?

Arturo Zaldívar Lelo de Larrea es abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho y doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante 25 años fue abogado postulante en materia constitucional y combinó su actividad con la vida académica.

De acuerdo con la página de la Suprema Corte, ha sido profesor de derecho constitucional en la Escuela Libre de Derecho, así como maestro a nivel posgrado en la misma institución, de materias relacionadas con el derecho constitucional y el derecho procesal constitucional.

Es autor del libro Hacia una nueva ley de Amparo, y de diversos ensayos y artículos publicados en libros colectivos y revistas especializadas, así como de diversas obras colectivas de carácter internacional.

El 2 de enero de 2019 fue electo Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.