Ni la amenaza de cierre en la frontera detiene a migrantes

Paola Gamboa, corresponsal

CIUDAD JUÁREZ, Chih., enero 30 (EL UNIVERSAL).- El flujo migratorio en esta frontera no se detiene, incluso con la amenaza de cierre y medidas más duras anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden; al mismo tiempo continúa instalada la malla y alambre de púas a lo largo del muro para frenar la llegada migrante, esto a pesar de que la semana pasada la Suprema Corte de ese país ordenó su retiro.

A diario llegan decenas de migrantes quienes esquivan la malla ciclónica instalada por los agentes de la Guardia Nacional de Texas, entre el muro que divide Ciudad Juárez y El Paso.

En recorridos realizados por EL UNIVERSAL durante este lunes, se logró constatar a pequeños grupos de migrantes cruzando la malla y el alambre que está frente a la puerta 36 del muro, la cual hasta ayer no había sido retirada.

Los migrantes quienes se encontraban del lado estadounidense, estaban por ser procesados de manera irregular por los agentes de la Patrulla Fronteriza. Mientras que del lado mexicano se podía ver presencia de elementos del Instituto Nacional de Migración (INM) en la orilla del bordo fronterizo.

La semana pasada, la Corte Suprema de Estados Unidos otorgó al gobierno federal el visto bueno, para retirar el alambre de púas y malla que las autoridades texanas colocaron en un tramo de la frontera en Eagle Pass a lo largo del río Bravo para frenar a los migrantes, sin embargo, el gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó a los agentes de la Guardia Nacional de ese estado que se mantenga el alambrado.

En los recorridos realizados por este diario, se observó que el alambre de púas y malla permanecen instalados en algunos puntos, por ejemplo frente a la puerta 36 en Ciudad Juárez, incluso, se observó que algunos rollos de alambre son usados por los agentes de la Guardia Nacional de Texas para rellenar los espacios que fueron cortados por los mismos migrantes para poder cruzar.

Asimismo, ayer al mediodía, EL UNIVERSAL observó cómo los migrantes se arrastraban sobre la tierra para poder cruzar el alambre e ingresar al país vecino y así entregarse a la Patrulla Fronteriza.

La mayoría de los migrantes que continúan arribando son de origen venezolano y centroamericano, llegan en tren hasta Ciudad Juárez para buscar cruzar la frontera sin importarles que puedan ser retornados hasta su país bajo el Título 8.

----Reprueban amenazas de Biden

Organizaciones de la sociedad civil en pro de los migrantes se mostraron en contra y rechazaron las declaraciones que dio en días anteriores el presidente de Estados Unidos, Joe Biden de cerrar la frontera, así como el anunció de acciones más duras en contra de la población migrante.

En días atrás, el presidente Biden dijo que existe un acuerdo fronterizo que se está negociando en el Senado de Estados Unidos, el cual viene acompañado de reformas "más duras y justas", e incluso, en su caso cerrar la frontera, cuando ésta se vea sobrepasada.

Al respecto, Fernando García, director ejecutivo de la Red Fronteriza para los Derechos Humanos (BNHR), aseguró que esa medida y la negociación bipartidista de seguridad fronteriza del Senado, demuestran que su administración ha adoptado "políticas draconianas, xenófobas y peligrosas de la era de Donald Trump".

"Es profundamente decepcionante ver al presidente Biden hacer eco de la supremacista blanca y la retórica odiosa de elevar la creencia errónea de que las barreras, la disuasión, la criminalización y la deportación son las únicas soluciones para abordar la crisis humanitaria. Estos juegos políticos están envenenando soluciones reales y efectivas", dijo el activista que radica en El Paso, Texas.

En ese sentido, responsabilizó al presidente Biden, a su administración y a los políticos extremistas de los daños que, asegura, han otorgado a los solicitantes de asilo, a las familias de inmigrantes y a las comunidades fronterizas.