En América Latina: una ONG española promueve profesionalizar la función pública con los mejores talentos universitarios

Javier García Cañete, director de programas de la fundación española Botín (derecha), con el becario Tomás Gandini
Javier García Cañete, director de programas de la fundación española Botín (derecha), con el becario Tomás Gandini

“Queremos que más de los mejores perfiles de estudiantes universitarios se desarrollen en la función pública en América Latina. La pregunta que nos hacemos es: ¿qué pasaría si eso sucediera?”, indaga Javier García Cañete, director de programas de la fundación española Botín, fundada en 1964 por Marcelino Botín Sanz de Sautuola y su esposa, Carmen Yllera. Hoy la fundación promueve el desarrollo integral de la sociedad explotando nuevas formas de detectar y potenciar talentos en España y América Latina.

García Cañete visitó la redacción de LA NACION para profundizar la difusión del mensaje de uno de los programas que impulsan desde la fundación: Fortalecimiento de la función pública en América Latina, que tiene como objetivo contribuir a la consolidación de las instituciones y a la mejora del desarrollo social y económico de la región, fomentando que más de los mejores universitarios latinoamericanos se comprometan con la mejora de sus sociedades desde lo público.

Se trata de un plan que hace 15 años selecciona y potencia a estudiantes, y los sumerge en una experiencia de siete semanas en las que reciben formación técnica y académica, realizan diversos talleres y tienen charlas con referentes del sector público.

“En muchos países de América Latina no es aspiracional trabajar en la función pública. Muchas veces hay dificultades para encontrar candidatos. En la región es poco frecuente que un estudiante con mucho talento y compromiso se avoque al sector público. Pero no hay nada mejor para lograr un desarrollo adecuado para los países que un sector público conformado por personas formadas y capaces”, argumentó García Cañete.

Javier García Cañete, director de programas de la fundación española Botín (derecha), con el becario Tomás Gandini, durante la visita a LA NACION
Javier García Cañete, director de programas de la fundación española Botín (derecha), con el becario Tomás Gandini, durante la visita a LA NACION

Tomás Gandini, de 22 años, es becario de la Fundación Botín. Él estudió Relaciones Internacionales en la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y fue uno de los 32 estudiantes seleccionados dentro de un universo de 11.200 que se postularon en toda la región para cursar el programa.

“El proceso de selección es exigente, primero hay un cuestionario amplio y después uno tiene que hacer dos videos: uno hablando de nuestra vida y otro contando una política pública en la que hayamos participado. Luego el programa es una experiencia muy completa. Combina experiencias académicas con una fuerte formación en liderazgo y te enseñan a sortear obstáculos. La mayor parte del programa se desarrolla en España”, describió Gandini.

Gandini es el primero en su familia que se dedica a la gestión pública. Su padre es ingeniero y su madre tiene una peluquería canina, mientras que él se desempeñó en la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Ciudad y participó de diversos proyectos sociales.

“En la Argentina la administración pública y la política fueron muy demonizadas. Siempre hay una percepción negativa. Eso aleja a los estudiantes de querer seguir ese camino. Otro punto importante es que los canales de acceso a los puestos de trabajo en el sector público son difusos, se mueve mucho por contactos y no hay buenas bolsas de empleo. Ahora estamos diseñando programas de prácticas donde estudiantes puedan formarse y tener una experiencia laboral dentro de instituciones estatales. Buscamos profesionalizar el ingreso al sector público”, resaltó Gandini.

Buscan que jóvenes universitarios con vocación por lo público decidan dedicar sus carreras profesionales al sector
Buscan que jóvenes universitarios con vocación por lo público decidan dedicar sus carreras profesionales al sector - Créditos: @Santiago Filipuzzi

Perfil de los candidatos

Un aspecto central del programa, señaló García Cañete, es que no existe ningún perjuicio en cuanto al perfil del candidato. “Pueden ser liberales, conservadores o de izquierda. Es muy importante para nosotros la diversidad de pensamiento. De hecho, tratamos que todos luego trabajen juntos para romper con las divisiones”, describió.

Y concluyó: “Nos importa trasladar que hay un modo diferente de estar en lo público. Queremos generar un movimiento en América Latina de estudiantes con vocación que defiendan y promuevan desarrollar sus carreras en instituciones públicas, con integridad y proactividad”.

Así, la Fundación Botín pone en marcha la XV edición del Programa para el Fortalecimiento de la Función Pública en América Latina de octubre a noviembre 2024. Si bien ya cerraron las inscripciones para esta edición, la entidad busca difundir su mensaje en la región.