América: embarazadas afrodescendientes mueren sobre todo por racismo


En América, las mujeres y niñas embarazadas afrodescendientes tienen más probabilidades de morir durante el parto, alertó este miércoles 12 de julio el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Un nuevo estudio refuta categóricamente el argumento de que estas muertes se deban a la incapacidad de buscar tratamiento oportuno.

Tampoco se atribuyen los decesos a malas elecciones de estilo de vida o a tener predisposiciones hereditarias. En cambio, da cuenta de un patrón sistémico e histórico de abuso racista en el sector de salud en todos los continentes.

EUA, EL PAÍS DE AMÉRICA DONDE LAS EMBARAZADAS AFRODESCENDIENTES PADECEN MÁS

La disparidad más extrema se observa en la nación más rica del planeta. En Estados Unidos, las mujeres y niñas negras tienen tres veces más probabilidades de morir durante el parto o las seis semanas posteriores, en comparación con las mujeres no afrodescendientes y no hispanas. La tasa es 2.5 veces superior en Surinam, y 1.6 veces en el Brasil y Colombia.

“La plaga del racismo sigue vigente para las mujeres y niñas negras en América, muchas de las cuales son descendientes de las víctimas de la esclavitud”, afirma la Dra. Natalia Kanem, directora Ejecutiva del UNFPA.

“Con demasiada frecuencia, las mujeres y niñas sufren abuso y desamparo, sus necesidades no se toman en serio. Las familias quedan destrozadas por la muerte evitable de un ser querido durante el parto. La justicia y la igualdad solo serán posibles cuando nuestros sistemas sanitarios tengan en cuenta a estas mujeres y les brinden una atención respetuosa y compasiva”.

EL NIVEL EDUCATIVO NO EXENTA DEL RACISMO

En el informe también se concluye que un nivel educativo y unos ingresos superiores tampoco sirven para obtener mayor protección. En Estados Unidos, la mortalidad materna entre las graduadas universitarias afroamericanas es 1.6 veces superior a la que se registra entre las mujeres blancas que no han completado la educación secundaria.

En el informe del UNFPA, elaborado en colaboración con ONU Mujeres, la Organización Panamericana de la Salud, UNICEF y National Birth Equity Collaborative, se insta a los gobiernos, las organizaciones internacionales y los sectores de la salud y la educación a adoptar medidas, a fin de garantizar el acceso a una atención materna de calidad para las mujeres afrodescendientes y reducir las elevadas tasas de mortalidad materna.

LA IDEOLOGÍA RACISTA CONTRA EMBARAZADAS AFRODESCENDIENTES

Además de exigir a los gobiernos que recopilen y analicen datos fundamentados sobre salud desglosados por raza y grupoétnico. En el informe se exhorta a las facultades de medicina a hacer frente a la ideología racista presente en los planes de estudios. A los hospitales se les pide crear políticas que erradiquen las agresiones físicas y verbales que padecen las mujeres y niñas afrodescendientes. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Los brotes de gripe aviar en mamíferos son un riesgo para los humanos

El coronavirus felino cobra la vida de 300,000 gatos, la mayoría callejeros

Opill, primera píldora anticonceptiva aprobada sin receta en EUA

La mitad de la población mundial cree que los hombres son mejores que las mujeres: informe

‘Las mujeres son menos atendidas cuando se trata de un infarto de miocardio’