Alza en delitos violentos en CA apunta al fracaso de la Proposición 47 | Opinión

Los índices de delitos violentos en California aumentaron un preocupante 6.1% en 2022. Este aumento no es sorprendente: el enfoque de la delincuencia en nuestro estado es parte del problema. Los grupos de justicia social a menudo atribuyen el comportamiento delictivo a factores sociales o promueven la idea de que ciertos delitos, como el robo en comercios, no perjudican a nadie.

Esta narrativa, sin embargo, está lejos de la verdad. Para los 4.2 millones de propietarios de pequeños negocios de California, sus establecimientos representan su duro trabajo y dedicación. Cuando alguien roba insensiblemente en estos negocios, estos propietarios sufren pérdidas económicas y enfrentan precios más altos para compensar esas pérdidas.

El robo no es solo un delito contra la propiedad, también supone una amenaza para la seguridad personal. Los robos en tiendas pueden provocar lesiones o incluso la muerte de empleados y clientes que enfrentan a los ladrones armados que huyen. A principios de este año, un empleado de una tienda Home Depot de Pleasanton perdió la vida al intentar evitar un robo con arma de fuego.

La Proposición 47, aprobada por los electores de California en 2014, convirtió en delito menor algunos delitos no violentos contra la propiedad y delitos de posesión de drogas. La proposición prometía “mejorar la seguridad pública” y “dar prioridad a los delitos graves y violentos”, pero ha tenido el efecto contrario. Con la percepción de que las fuerzas del orden tienen las manos atadas debido a la reducción de las penas para los delitos “no violentos”, los delitos violentos en California a partir de 2020 fueron superiores al promedio nacional, con nuestro estado clasificado como el 16º con más delitos violentos de todo el país.

Lamentablemente, las políticas de California no solo fallan a las empresas y los individuos, sino que también fallan a los delincuentes que necesitan ayuda. Una parte significativa de los californianos luchan con problemas de abuso de sustancias. Antes de la Proposición 47, los delincuentes condenados tenían la opción de asistir a un tribunal de drogas en lugar de enfrentarse a un posible encarcelamiento. Los tribunales de drogas ofrecían programas supervisados de tratamiento y rehabilitación cuya finalización con éxito suponía el sobreseimiento de las causas penales. Los tribunales de drogas contaban con un apoyo generalizado, ya que los índices de reincidencia entre los graduados disminuían significativamente.

Sin embargo, desde la Proposición 47, la participación en los tribunales de drogas disminuyó en todo el estado en un 67% entre 2014 y 2018, según el Center for Court Innovation. Su estudio sugiere que la reducción del apalancamiento legal bajo la Proposición 47 influyó directamente en esta disminución, ya que los acusados elegibles tenían más probabilidades de rechazar la participación debido a la percepción del programa como largo e intensivo.

El aumento significativo en las muertes relacionadas con las drogas en California en los últimos tres años es motivo de gran preocupación. El número de muertes por sobredosis de drogas en 2021 superó las 10,000, más que el número de sobredosis mortales de drogas de siete años antes.

Para hacer frente a este problema acuciante, debemos introducir una legislación sensata que no solo actúe como elemento disuasorio e imponga penas a los delincuentes, sino que también ofrezca incentivos para que busquen la asistencia necesaria para el abuso de sustancias o los problemas de salud mental. El primer pequeño paso hacia este objetivo fue mi esfuerzo bipartidista y bicameral para conseguir que la no partidista Comisión Little Hoover llevara a cabo un estudio exhaustivo sobre los efectos de la Proposición 47. Aunque me sentí orgulloso de liderar este esfuerzo, se necesita más. Debemos actuar con base en los datos y aprobar leyes de sentido común para todos los californianos.

Si el estado persiste en su dirección actual, no solo decepcionará a los californianos trabajadores que son víctimas de delitos a diario, sino que descuidará a las personas que necesitan apoyo. Defenderé sistemáticamente la importancia de promulgar leyes prácticas que den prioridad a la seguridad pública y mejoren la accesibilidad al tratamiento.

El asambleísta Juan Alanís representa al Distrito 22 de la Asamblea, que incluye Modesto y Turlock.