Más alumnos de Miami-Dade reciben cupones escolares, pero la mayoría ya estaban en escuelas privadas

Cuando el gobernador Ron DeSantis promulgó en marzo la ley de uno de los programas de selección de escuelas más grandes del país, dijo que la medida permitiría que “todos los estudiantes en el estado de la Florida” obtuviera un cupón de educación financiado por los contribuyentes o una cuenta de ahorros.

Pero datos de las escuelas públicas de Miami-Dade muestran que si bien el número de estudiantes que obtuvieron un cupón aumentó este año escolar, la mayoría ya estaban inscritos en escuelas privadas.

El año escolar pasado, 43,301 estudiantes de Miami-Dade usaron un crédito fiscal o una beca para asistir a una escuela privada, según Step Up For Students, una organización que gestiona la mayoría de los cupones en la Florida. Este año escolar, el número se elevó a 56,970, un aumento de casi 13,700, dijo la organización.

“La suposición natural sería que [las escuelas públicas] de Miami-Dade podrían haber perdido cerca de 14,000 estudiantes. Pero al menos a corto plazo en el presente curso escolar parece haber un impacto mínimo en la inscripción de las escuelas públicas”, dijo Ron Steiger, director financiero de las escuelas públicas de Miami-Dade.

Más bien, dijo, el aumento de los cupones “son para alumnos que ya asisten a escuelas privadas, o estudiantes de preescolar que ya estaban planeando asistir a una escuela privada”.

Las escuelas públicas de Miami-Dade son es el tercer distrito escolar más grande del país, con casi 336,000 alumnos. Sin embargo, en los últimos cinco años ha habido un descenso general de las inscripciones —la mayor caída ocurrió durante la pandemia— debido al crecimiento de las escuelas privadas y charter, y a las familias que se mudaron de Miami. No obstante, la reciente llegada de inmigrantes al sur de la Florida ha impulsado la inscripción entre el curso año escolar pasado y el actual.

Las escuelas públicas de Broward también vieron un aumento en el número de estudiantes que obtuvieron un cupón escolar. Funcionarios del distrito dijeron al Herald que no podían determinar si el aumento se puede atribuir a estudiantes de escuelas públicas tradicionales que se van a escuelas privadas o a estudiantes que ya estaban inscritos en una escuela privada.

Funcionarios del Departamento de Educación de la Florida dijeron al Miami Herald en un correo electrónico que las familias de la Florida “se han entusiasmado de participar en este programa, que ha llevado a un número récord de beneficiarios de becas este año”.

Los funcionarios estatales no respondieron a las preguntas del Herald sobre cómo la mayoría de los usuarios de cupones eran ya estudiantes de escuelas privadas.

Cupones locales reflejan la tendencia estatal

La tendencia en Miami-Dade refleja la observada en todo el estado cuando se contabilizan los dos principales programas disponibles para las familias, la Beca de Crédito Fiscal de la Florida y la Beca de Empoderamiento Familiar.

A principios de septiembre, casi 243,000 estudiantes se habían inscrito en más de 2,000 escuelas privadas en todo el estado, un aumento de aproximadamente 73,000 estudiantes respecto del año escolar 2022-23, según un informe de Step Up for Students.

De los casi 243,000 estudiantes, unos 123,000 son “nuevos” en el programa y 84,505, el 69%, ya estaban en escuelas privadas, señala el informe. Alrededor de 16,000 estudiantes que son nuevos en el programa de cupones, 13%, procedían de escuelas públicas, mientras que 22,294 estudiantes estaban entrando en preescolar, según el informe.

Para Karla Hernández-Mats, presidenta del sindicato United Teachers of Dade, los números validan las preocupaciones que ella y otros expresaron a lo largo del período de sesiones legislativas de 2023 cuando se debatió el HB1, el proyecto de ley detrás de la ampliación de los cupones. (Después que DeSantis firmó el proyecto de ley en marzo, ella dijo que la ley equivalía a “bienestar para muchos padres ricos” que ya envían a sus hijos a la escuela privada).

“Los números que se están dando a conocer ciertamente muestran que esto no creó más acceso o pupitres para los estudiantes”, dijo Hernández-Mats al Herald. “Esto es un mal uso de los fondos públicos donde las personas que tienen los medios ahora están recibiendo (alrededor de $8,000) que pueden usar para otros fines”.

La presidenta del sindicato de maestros citó un artículo del Tampa Bay Times que detallaba una lista aprobada de artículos que los receptores de cupones pueden comprar en caso de que les quede dinero del cupón después de pagar la colegiatura y las cuotas. Entre los artículos: pases para parques temáticos, televisores y tablas de paddle surf, informó el Times.

Los legisladores estatales deberían invertir en las escuelas públicas tradicionales, a las que asisten la mayoría de los niños del estado, dijo. En cambio, argumentó, las escuelas privadas son ahora “libres de usar el dinero de los contribuyentes” como mejor les parezca.

Alrededor de 445,000 estudiantes, alrededor de 13% de los estudiantes de educación básica del estado, asistieron a escuelas privadas en el curso año escolar 2022-23, mientras que más de 2,870,500, alrededor de 87%, fueron estudiantes de escuelas públicas, según el informe anual de escuelas privadas del Departamento de Educación de la Florida.

Los partidarios del proyecto de ley, incluidos DeSantis y los conservadores que hicieron del proyecto de ley una prioridad principal, han rechazado esas afirmaciones, argumentando que la financiación de las escuelas públicas ha aumentado desde que DeSantis fue elegido gobernador. Por otra parte, dijeron que la ampliación encapsula un esfuerzo de años para dar a las familias más opciones y el esfuerzo de la Legislatura liderada por los republicanos para ampliar los derechos de los padres en el estado.

Durante el período de sesiones de este año, los legisladores ampliaron la ley de Derechos de los Padres en la Educación para prohibir la instrucción relacionada con la identidad de género u orientación sexual desde preescolar hasta el octavo grado. La medida inicial, firmada en 2022, prohibía este tipo de instrucción hasta tercer grado.

Problemas con la distribución de cupones

Desde el inicio del curso escolar, la distribución del programa de cupones ha enfrentado varios obstáculos, según el Tampa Bay Times.

A casi un mes de iniciado el año escolar —y después de la fecha límite requerida por la ley, que es un plazo de 10 días a partir del 1 de septiembre— algunas familias de estudiantes discapacitados y escuelas privadas en toda la Florida, dijeron que aún no habían recibido el pago del primer trimestre del estado para los cupones. En algunos casos, el retraso de los fondos provocó la cancelación de algunos servicios.

Las quejas llevaron al comisionado de Educación de la Florida, Manny Díaz, a asegurar que el dinero se distribuiría lo antes posible. Dijo que la ampliación ejercía presión sobre el sistema, pero añadió que su departamento trabajaría con las organizaciones de financiación de becas, incluida Step Up, para garantizar que los pagos se distribuyeran a tiempo.

Aproximadamente una semana después de que los padres empezaran a quejarse públicamente del retraso, a finales de septiembre, las familias empezaron a recibir los fondos, informó el Times.

Este artículo fue actualizado para reflejar con precisión el aumento en el número de estudiantes inscritos en una escuela privada a partir del año escolar 2022-23, según Step Up For Students.