Alumnas del IPN denuncian a estudiante que creó con inteligencia artificial más de 50 mil imágenes con contenido íntimo

Alumnas del IPN denuncian a estudiante que creó con inteligencia artificial más de 50 mil imágenes con contenido íntimo
Alumnas del IPN denuncian a estudiante que creó con inteligencia artificial más de 50 mil imágenes con contenido íntimo

Ocho alumnas de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) denunciaron a Diego N., un compañero de clase que presuntamente tenía en su celular más de 50 mil imágenes de desnudos de mujeres creados con inteligencia artificial. En algunas de estas fotografías, aparecían las denunciantes.

Las afectadas procedieron formalmente los días 6 y 7 de octubre del 2023, obteniendo un total de ocho denuncias formales asentadas en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX).

Sin embargo, en un primer momento las alumnas acusaron que el agente del Ministerio Público en la colonia Doctores que las atendió, luego de realizar la inspección correspondiente de los dispositivos, les notificó que ya no había ninguna foto en ellos, por lo que determinó que no había delito que perseguir y por tanto lo dejaron en libertad.

Además, de acuerdo con la colectiva Red de Género Edith Gutiérrez, el carpetazo ocurrió después de que abogados del Área Central del IPN les confirmaron que existiría apoyo jurídico para su denuncia, pero el acuerdo se desvaneció. Por lo tanto, durante el proceso las estudiantes tampoco recibieron acompañamiento por parte del instituto.

estudiante ipn inteligencia artificial
Alumnos en instalaciones del IPN | Foto: Alfredo Maza

Autoridades del IPN consultadas por Animal Político aseguraron que ya se analiza la conducta del alumno para determinar su grado de responsabilidad y la sanción correspondiente ―que podría ir desde un apercibimiento hasta su baja definitiva del plantel―, pero informaron que hasta el momento el alumno no ha sido llamado a declarar.

Las investigaciones iniciales arrojan que Diego N. vendía las imágenes en grupos de Telegram, algunas de ellas obtenidas de manera ilegal y otras tomadas de sus redes sociales, de acuerdo con declaraciones de las víctimas.

estudiante ipn inteligencia artificial 2
Autoridades del IPN aseguraron que si se le encuentra culpable, Diego N. podría recibir desde un apercibimiento hasta la baja definitiva. | Foto: Alfredo Maza

¿Qué ocurrió en la ESCA de Santo Tomás?

De acuerdo con el testimonio de estudiantes de la ESCA de Santo Tomás, durante una clase del pasado viernes 6 de octubre algunas alumnas se percataron que entre la galería del celular y tablet de Diego N., habían diversas imágenes de desnudez completa de varias mujeres, entre ellas compañeras de su propio salón.

“El presunto agresor tenía en su posesión una tableta digital iPad, la cual contenía la compilación, manipulación, venta y difusión de fotografías íntimas reales y manipuladas con inteligencia artificial de al menos mil mujeres. La carpeta virtual encontrada dentro de la tableta de Diego N. contenía hasta 50 mil fotos manipuladas con fines de explotación sexual digital, conversaciones de grupos privados donde se ofertaban a otros alumnos, además de la compilación de imágenes alteradas de mujeres sin su consentimiento”, señalaron a través de un perfil de instagram nombrado “asamblea_justicia_digital_ipn”, creado exclusivamente para informar sobre el caso.

Por esta razón, un grupo de estudiantes llevaron ambos dispositivos ―que estaban desbloqueados― a la jefa de la carrera de Mercadotecnia Digital, quien les dijo que esa acción era “baja definitiva del plantel”.

Diego N. al verse descubierto se alteró y fue violento con las compañeras. Ante esta situación se puso a disposición de las autoridades escolares tanto la custodia de pruebas en la tableta digital propiedad de Diego N. así como el agresor”, señalaron.

Las alumnas fueron revictimizadas y abandonadas por autoridades escolares, mientras que Diego N. fue liberado, señalan

En primera instancia las estudiantes recibieron apoyo y acompañamiento por parte del director del plantel, Alonso Rojas Rodríguez, y distintas autoridades de la ESCA de Santo Tomás, mismas que solicitaron el apoyo de los abogados del Área Central, ubicadas en Zacatenco.

En tanto, Diego N. fue detenido y llevado a instalaciones del Ministerio Público en donde algunas de las afectadas dieron su testimonio hasta las tres de la madrugada, pero sin la compañía de abogados del Área Central.

“Las compañeras de la colectiva ‘Red de Género Edith Gutierrez’ de la ESCA de Santo Tomás solicitaron al director el número de esta abogada para pedir el acompañamiento el día lunes, a lo que ella contestó que le correspondía a otro abogado, que las alumnas debían estar al pendiente y en comunicación con el director de la escuela, esta falta de acción y atención es la causa principal de que el compañero esté libre”, señaló la colectiva mediante un comunicado.

Por su parte, las estudiantes señalaron que las autoridades escolares asistieron para dar parte al Ministerio Público de la Ciudad de México y la Fiscalía General de Justicia. “Sin embargo, sufrimos diversas revictimizaciones que asentamos el día de hoy 12 de octubre ante la misma Fiscalía de la CDMX y autoridades del IPN”.

Además, las estudiantes señalaron que el Ministerio Público les notificó que al momento de realizar la inspección de los dispositivos ya no había ninguna foto, por lo que lo dejaron en libertad.

Presuntamente Diego N. tenía vinculados sus dispositivos a una cuenta iCloud, razón por la cual pudo haber borrado las fotos de manera remota y con ayuda de alguien más.

“Gracias a Dios mis compañeras notaron que el dispositivo se estaba quedando sin pila y se enviaron entre ellas sus propias fotos. Ellas tienen el respaldo de algunas fotos de que sí se cometió este delito, obviamente”, señaló una de las estudiantes que pidió mantener su anonimato.

estudiante ipn inteligencia artificial
Olimpia Coral Melo Cruz y feministas frente al Senado durante discusión de ley | Foto: Cuartoscuro

Afectadas llaman a asamblea estudiantil, piden dar difusión al caso

Por todo lo anterior, estudiantes de la ESCA de Santo Tomás convocaron a una asamblea el miércoles 11 de octubre afuera de las instalaciones del Canal 11 del Casco de Santo Tomás, donde entregaron un pliego petitorio en que varias escuelas pidieron visibilizar el caso y exigieron a las autoridades personal capacitado para la atención de estos casos, así como la mayor sanción a estos alumnos.

Por la tarde, las alumnas afectadas sostuvieron una reunión privada con la activista Olimpia Coral, impulsora de la llamada Ley Olimpia contra la violencia digital que sufren las mujeres, quien les ofreció su acompañamiento e incluso destacó el encuentro en su cuenta de X, antes Twitter.

“Una cosa nada más: Ya estamos organizadas y juntas ‘EL MIEDO CAMBIARÁ DE BANDO’ Justicia para nuestras compañeras del @IPN_MX #LeyOlimpia”, escribió.

En una publicación posterior, la activista explicó que tomar fotografías y alterarlas sexualmente con inteligencia artificial o cualquier otro medio digital es considerado como un delito contra la intimidad sexual considerado dentro de los supuestos de “real o alterado” y bien bajo el de “elaborar” en la definición del delito.

“La #LeyOlimpia contempla sanciones de tres a seis años de prisión para quienes realicen estás acciones y multas que van de 500 a 1,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA) […] Aquí el reto es la acreditación del delito cuando no contamos con una custodia de pruebas o no tenemos identificado a nuestro agresor. Por eso la acción de las plataformas resulta importantísima”, escribió.

Además, podría constituir un tipo de violencia digital reconocida en la Ley General de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

En tanto, autoridades del IPN aseguraron que si se le encuentra culpable, Diego N. podría recibir desde un apercibimiento hasta la baja definitiva, “pero siempre dándole el beneficio de que él se defienda”.

“Paralelamente […] la Unidad de Gestión con Perspectiva de Género ya activó el protocolo cuando se suscitan estos casos y en esa instancia las siete alumnas ya interpusieron una denuncia contra el alumno”, señaló la fuente consultada.

Adicionalmente en las instalaciones de la ESCA en Santo Tomás ya se instaló una mesa de atención a denuncias por violencia de género, por si hay más casos.

Fiscalía capitalina investiga a estudiante del IPN que presuntamente modificó fotos de compañeras con inteligencia artificial

Una semana después de las primeras denuncias, la Fiscalía capitalina informó que personal de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas investiga ya los hechos relacionados a Diego N. y brinda atención a alumnas del IPN que se presentaron acompañadas de los abogados generales del instituto para dar seguimiento a denuncias relacionadas con la Ley Olimpia.

“En primera instancia, se acordó que se lleven a cabo todas las entrevistas de las víctimas, en compañía de la asesoría jurídica y psicológica, además de que la Policía Cibernética de la Policía de Investigación (PDI) lleve a cabo una exhaustiva revisión de imágenes que se encuentren en dispositivos móviles del investigado”, señaló mediante un comunicado difundido este viernes.

Además, informó que se instruyó a la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales otorgar de inmediato medidas de protección a las jóvenes, así como dar vista a la Unidad de Asuntos Internos, a efecto de que se determine si existió alguna irregularidad en la atención psicológica inicial de las víctimas.

Por su parte, los abogados del IPN señalaron que se otorgan las medidas de protección que le corresponden al instituto, aunque aún no han informado cuáles son.

El Protocolo para la Prevención, Detección, Atención y Sanción de la Violencia de Género del Instituto señala que entre las medidas de protección que deben ser implementadas en estos casos se encuentra impedir el acceso de la persona denunciada a las instituciones o ser acompañada por personal que la propia Secretaría General del IPN designe.

Asimismo, manifestaron que con reuniones de trabajo y de acuerdo a los protocolos de la institución, se dará el seguimiento necesario al tema, luego de escuchar las exigencias y denuncias de las alumnas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO: Su pésima conducción provoca un accidente y encima se da a la fuga