Alto cargo ucraniano realiza primera visita de nivel a China desde antes de la invasión rusa

Imagen de archivo del representante comercial ucraniano, Taras Kachka (izq), hablando junto a representantes de la Comisión Europea en los márgenes de la conferencia de la OMC en Ginebra, Suiza.

Por Martin Quin Pollard

20 jul (Reuters) - El viceministro de Economía de Ucrania mantuvo conversaciones con el viceministro de Comercio de China en Pekín el jueves, en la primera visita de alto nivel de un funcionario del gobierno de Kiev al país, que tiene una asociación "sin límites" con Moscú desde 2019.

La reunión entre el ucraniano Taras Kachka y el chino Ling Ji tuvo lugar el jueves por la mañana, hora de Pekín, dijo a Reuters una fuente conocedora del asunto.

El edificio del Consulado General de China en Odesa resultó dañado en un ataque ruso contra la ciudad en la noche del miércoles, hora de Kiev, según un mensaje de Telegram del gobernador de Odesa enviado el jueves por la tarde, hora de Pekín.

No estaba claro si el ataque de Odesa tuvo lugar antes o después de que los funcionarios se reunieran en Pekín.

Ling dijo que China está dispuesta a ampliar las importaciones de productos de calidad de Ucrania y trabajar para desarrollar de forma activa la cooperación económica y comercial bilateral mutuamente beneficiosa entre los dos países, según una lectura del Ministerio de Comercio chino de la reunión publicada el jueves por la tarde, hora de Pekín.

China está dispuesta a "establecer relaciones de cooperación entre las agencias de promoción de la inversión de los dos países, y ampliar continuamente el espacio para la cooperación comercial y de inversión", añadió Ling, según la lectura.

Ucrania espera ampliar la exportación de productos agrícolas a China, dijo Kachka, según el Ministerio de Comercio chino.

"La parte ucraniana intensificará los esfuerzos para proteger la seguridad de las empresas financiadas por China en Ucrania", dijo Kachka. "Estamos dispuestos a trabajar junto con China para promover el desarrollo sano y sostenible de las relaciones económicas y comerciales entre los dos países".

(Reporte de Martin Quin Pollard, Bernard Orr y Qiaoyi Li en Pekín; editado en español por Carlos Serrano)