La alianza de partidos de izquierda presenta un programa de gobierno en caso de victoria

El grupo opositor bautizado Nuevo Frente Popular difundió este viernes las principales medidas que tomará de llegar al poder. Entre el centenar de propuestas figura subir el salario mínimo, derogar las polémicas reformas de las pensiones y migratoria del presidente Emmanuel Macron. La alianza de izquierda denuncia la "guerra de agresión" de Rusia en Ucrania y las "masacres terroristas" de Hamás en Israel, aunque sin referirse al grupo como “terrorista”.

El Nuevo Frente Popular presentó este viernes "programa de gobierno", que buscan una "ruptura total con las políticas de Emmanuel Macron", si gana los comicios, según el diputado de La Francia Insumisa (LFI) Manuel Bompard. "Será la extrema derecha o seremos nosotros", abundó la ecologista Marine Tondelier.

Los socialistas, ecologistas, comunistas y La Francia Insumisa alcanzaron el jueves por la noche el pacto final para concurrir unidos, junto a otros pequeños partidos como Plaza Pública, de la nueva estrella socialdemócrata Raphaël Glucksmann.

100 medidas

El nuevo programa de 100 medidas apuesta por subir el salario mínimo, derogar las polémicas reformas de las pensiones y migratoria del presidente centrista y denuncia la "guerra de agresión" de Rusia en Ucrania y las "masacres terroristas" de Hamás en Israel, entre otros. Hasta el momento, LFI ha condenado los “ataques terroristas” la organización islamista, pero se ha negado a caracterizar al grupo de “terrorista”.

Tejer un acuerdo no se anunciaba fácil, máxime cuando la anterior coalición en las legislativas de 2022, llamada Nupes, se acabó rompiendo por los desacuerdos entre los socialdemócratas y el ala más radical, encabezada por el líder izquierdista Jean-Luc Mélenchon.


Leer más sobre RFI Español

Leer tambien:
Marine Le Pen promete ‘un gobierno de unidad nacional’ en caso de victoria
Alianza de partidos de izquierda presenta las primeras medidas de su programa común
Macron dice haber escuchado el mensaje en los ‘temas de inmigración e inseguridad’