La alianza de Macron le pide un perfil bajo para evitar otro "voto de castigo" en Francia

El número de eurodiputados electos por país, así como el resultado de la extrema derecha, tras las elecciones europeas de junio de 2024, con los resultados parciales al 12 de junio a las 07H00 GMT (Laurence Saubadu)
El número de eurodiputados electos por país, así como el resultado de la extrema derecha, tras las elecciones europeas de junio de 2024, con los resultados parciales al 12 de junio a las 07H00 GMT (Laurence Saubadu)

Tras el revés en las elecciones europeas, considerado como un "voto de castigo" al presidente Emmanuel Macron, la mayoría de diputados y responsables de su alianza centrista prefieren que se mantenga al margen de la campaña de las legislativas francesas.

La diputada saliente Béatrice Piron no pondrá "la foto de Macron en [su] cartel de campaña". "Defenderé mi posición personal, mi apoyo local y evitaré las reacciones anti-Macron que a veces existen", explica la candidata en la región parisina.

Macron anunció inesperadamente el adelanto electoral de las elecciones legislativas previstas en 2027 al 30 de junio y 7 de julio próximos, después que el partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) ganara las europeas en Francia con un 31,37% de votos.

Este anuncio representó un jarro de agua fría para los diputados oficialistas, cuya candidatura al Parlamento Europeo obtuvo un 14,60%, pese a la implicación en la campaña del presidente y de su primer ministro, Gabriel Attal.

"Sé (...) que esto es brutal para ustedes, para sus colaboradores y quienes vuelven a la batalla", reconoció el martes ante sus diputados Attal, quien tardó dos días en reaccionar públicamente a la derrota oficialista del pasado domingo.

Desde entonces, Macron apareció como el jefe de filas del oficialismo para las legislativas: "Salgo a ganar", aseguró en una entrevista publicada el martes por el medio Figaro Magazine.

Pero miembros de su partido Renacimiento prefieren que sea su primer ministro quien se muestre más.

Algunos parlamentarios pidieron que Attal aparezca junto a ellos en los carteles de campaña "y no el presidente", afirma a la AFP un responsable del grupo parlamentario.

A diferencia de las europeas, que es un voto a nivel nacional, los franceses escogen a sus 577 diputados en sendas circunscripciones.

Otro legislador confirma que, tras el "voto de castigo" a Macron en las europeas, muchos sugirieron durante una reunión del grupo parlamentario que "tuviera cuidado" para evitar un "voto de sanción contra los diputados que dan la cara".

"Yo no haré campaña en las legislativas, como tampoco hice" en 2022 y 2017, aclaró este miércoles Macron durante una rueda de prensa sobre las elecciones, aunque llamó a una unión alrededor de su bloque centrista y contra los "extremos" de ultraderecha e izquierda radical.

El jefe de Estado de 48 años aseguró además que su primer ministro lideraría la campaña, junto a los responsables de los otros partidos de su alianza: MoDem y Horizontes.

- "Serenamente presidente" -

El adelanto electoral no afecta al mandato de Macron, que continuará como presidente hasta 2027.

Pero corre el riesgo de que durante el final de su segundo mandato tenga que compartir el poder con un gobierno de otro color político en una "cohabitación".

Desde su llegada al poder en 2017, su imagen se deterioró a medida que enfrentaba fuertes protestas sociales como los chalecos amarillos y contra la reforma de las pensiones.

En abril de 2023, un año después de su reelección, dos tercios de los franceses lo veían como "autoritario" y "arrogante", según un sondeo de Elabe.

"Sigo en la alianza del presidente", pero "para mi campaña, no puedo apoyarme en [su] imagen", que se ha vuelto "detestable" para muchos votantes, asegura el diputado Bruno Millienne, de MoDem.

El líder de esta formación, François Bayrou, estimó en la cadena BFMTV que "no corresponde al presidente de Francia dirigir esta campaña", en la misma línea que el jefe del partido Horizontes, Edouard Philippe.

Emmanuel Macron es "presidente en un momento en el que evidentemente las instituciones van a estar sometidas a turbulencias. Esto justifica que él sea total, completa y serenamente presidente", aseguró Philippe en la misma cadena de televisión.

Attal, Bayrou y Philippe se comprometieron a salir al ruedo de las legislativas, máxime cuando también está en juego quién liderará a la alianza centrista en la elección presidencial de 2027, a la que ya no podrá presentarse Macron.

sl-sac-tjc/zm