Putin se queda solo: ni sus aliados históricos le apoyan ante la ONU

A medida que avanza la guerra de Ucrania, la Rusia de Putin va perdiendo más apoyos internacionales. Y es que algunas de sus últimas decisiones, como es el caso de anexionarse varios territorios ucranianos, han sido muy criticados en el escenario global. Incluso por sus propios aliados.

Este 12 de octubre, la Asamblea General de Naciones Unidas votaba una resolución de condena de esos referendos ilegales que le han permitido a Putin conquistar unas regiones sobre las que no estaba teniendo el control en el campo de batalla. Y lo cierto es que los resultados han mostrado la gran soledad que vive ahora mismo el Kremlin.

La Rusia de Putin cada vez tiene menos aliados en el tablero internacional. (Foto: ATTILA KISBENEDEK/AFP vía Getty Images)
La Rusia de Putin cada vez tiene menos aliados en el tablero internacional. (Foto: ATTILA KISBENEDEK/AFP vía Getty Images)

Han votado 183 países y solo cinco se han opuesto a la resolución de condena. Lógicamente, Rusia ha sido uno de ellos. Otro, y no es ninguna sorpresa, ha sido Bielorrusia, fiel aliado de Moscú, que está a punto de entrar en la guerra contra Ucrania.

Completan la lista, Corea del Norte, Nicaragua y Siria. Es decir, tres países que actualmente están completamente aislados internacionalmente y que tienen un papel residual en el escenario global.

GUÍA | Los pasos que tienes que seguir para poder ver un tuit no disponible por tus preferencias de privacidad

La resolución ha salido adelante de forma abrumadora con 143 votos a favor y 35 abstenciones. Y no hay más que ver la presencia de algunos países en una lista y en otra para darse cuenta de que la diplomacia rusa vive un momento bastante delicado.

Entre los que han condenado la anexión, están, lógicamente, todos los países occidentales, entre los que se incluyen Estados Unidos y la Unión Europea. Y en esta votación no ha faltado el apoyo de Hungría, país muy cercano a Rusia, que incluso ha llegado a ser considerado un caballo de Troya de Putin entre los 27.

Tampoco Serbia, que se ha negado en todo momento a alinearse con las sanciones que la Unión Europea ha impuesto a Moscú, pero que en esta ocasión, sí que ha mostrado su apoyo a la resolución.

Probablemente, el voto tiene carácter estratégico. Y es que no tendría mucho sentido que Serbia defendiera esta anexión ilegal, al mismo tiempo que sigue reclamando su soberanía sobre Kosovo. El asunto es claro: defiendes en todas las ocasiones la soberanía territorial, en este caso de Ucrania.

Otro que ha votado a favor es Turquía, pese a que tiene importantes lazos con Moscú y Erdogan está intentando hacer de mediador entre Rusia y Ucrania. Arabia Saudí, que acaba de recortar la producción de petróleo para favorecer a Rusia, Egipto, con numerosos lazos comerciales y turísticos, o Marruecos, cuyas relaciones bilaterales están en un gran momento, también han condenado las anexiones.

Votación en la Asamblea General de Naciones Unidas de la anexión. (Photo by ED JONES/AFP via Getty Images)
Votación en la Asamblea General de Naciones Unidas de la anexión. Foto: ED JONES/AFP vía Getty Images.

Las abstenciones

En la lista de abstenciones, están China e India, que suelen apostar en este tipo de situaciones por la equidistancia. Y también Bolivia, Cuba o Vietnam, regímenes similares al ruso.

La guerra en Ucrania se encamina al octavo mes y da la sensación de que Rusia se encuentra cada vez más aislada. Al mismo tiempo, en el frente, las cosas no le van demasiado bien a sus tropas, ya que la contraofensiva ucraniana está siendo capaz de ir recuperando terreno. Veremos si la presión internacional acerca el final del conflicto o si Putin sigue en esta deriva.

EN VÍDEO I Un grupo de soldados ucranianos capturan un vehículo ruso armado con hasta 24 cohetes termobáricos

Más historias que te pueden interesar: