Alfredo del Mazo destaca avances en movilidad durante su gestión

CHALCO, Méx., agosto 16 (EL UNIVERSAL).- El gobierno de Alfredo del Mazo Maza ha duplicado el número de kilómetros de transporte público masivo en seis años, informó el gobernador mexiquense.

"Esto nos permite ayudar a que las familias puedan tener un sistema de transporte más eficiente para llegar a centros de trabajo, la escuela y sus movimientos cotidianos de manera más segura y eficiente", afirmó.

Durante un evento que se llevó a cabo en la estación 13 del Trolebús Chalco - Santa Martha, donde se ubican los talleres y cocheras, explicó que ésta es la obra más emblemática y se prevé sea inaugurada en marzo del 2024, al menos así está la programación y el compromiso con el nuevo gobierno que entrará el 16 de septiembre.

Destacó que durante su gestión, consolidó a la entidad como la mejor conectada del país, con más de mil kilómetros de red carretera, beneficiando a 17 millones de personas que transitan por ella, sobre todo enfocados en obras para acceder al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), cinco obras viales y una de transporte masivo.

Del Mazo Maza añadió que en Chalco se encuentra una de las acciones más emblemáticas que es el Trolebús que se construye de Chalco a Santa Martha en la Ciudad de México. "La realidad es que hemos trabajado con todos los municipios, pero en especial con Chalco son grandes avances y obras que se llevaron a cabo, el estado tiene una gran fortaleza en ubicación geográfica, en el mercado de consumo al ser el más grande del país y esto hace que tengamos la oportunidad de convertirlo en un centro logístico a nivel nacional, uno de las retos es tener una buena comunicación y red carretera, aeroportuaria, ferroviaria, que le de competitividad para atraer inversiones y mejorar oferta de empleo".

"Es importante fortalecer la red tanto carretera, como los sistemas de transporte masivo para mejorar los tiempos de traslado, disminuirlos, reducir los costos y hacer un transporte más eficiente, más seguro y que permita apoyar a las familias", acotó.

Al desarrollar los logros, expuso que el sur es una las regiones con más retos por la misma orografía de la región, una demanda histórica de más de 35 años dónde no se había invertido para mejorar la movilidad, de ahí surgió la idea de los Caminos del Sur que consiste en rehabilitar mil 600 kilómetros de carreteras del sur beneficiando a 38 municipios, mejorando condiciones de esos caminos y a través de un proyecto que lanzó el gobierno que encabeza, también lograron la conservación de los mismos.

Reiteró que el 79% de la carga a nivel nacional, en más de 15 mil kilómetros carreteros son del Edomex, de ahí el mantenimiento y conservación de la red que permite ser más competitivos en este sector. Otro nodo logístico es el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que detona esta zona y en trabajo conjunto con la CDMX se ha fortalecido la red de comunicación, con el distribuidor vial de acceso, uno de los más grandes del país con 8 kilómetros de longitud y que conecta Querétaro, Zumpango, Naucalpan, Texcoco y la CDMX, reduce el tiempo de traslado en casi 29 minutos.

El Mexibús, transporte masivo de la línea 1 y que conecta con el AIFA, se convierte en el primer sistema de transporte masivo para llevar a la zona y posteriormente el Suburbano que llegará al Aeropuerto Felipe Ángeles y es una obra del gobierno de México para mejorar la conectividad.

La autopista Siervo de la Nación que conecta la zona oriente del valle de México para acercarla con el AIFA, el macrolibramiento mexiquense que conecta el valle de Toluca con Valle de México, Naucalpan con Texcoco y que se ha mejorado en la zona de Insurgentes.

"Hemos invertido más de mil 800 millones de pesos para mejorar la región de Valle de Toluca, en avenida de Las Partidas, en la Lerma - Las Torres, con conectividad hacia el Aeropuerto de Toluca", mencionó.

Sobre la Línea 2 del Mexicable con Indios Verdes y Tlalnepantla, destacó que es un sistema de transporte muy importante que acerca las comunidades más pobladas de la región, disminuyendo a 29 minutos el recorrido, es la primera línea metropolitana que permite entrar a la CDMX, conectarse con las líneas 1 y 7 del Metrobús de la CDMX y el metro.