Alerta por tormentas: cuáles son los distritos bonaerenses más afectados por el temporal

Avellaneda, uno de los municipios afectados
Avellaneda, uno de los municipios afectados - Créditos: @Ricardo Pristupluk

LA PLATA.– El fuerte temporal que azota esta ciudad dejó otra víctima mortal ayer cuando un hombre de 46 años, que vivía en la intersección de las calles150 y 36, en la zona oeste de esta capital falleció tras una descarga eléctrica. En tanto un chico de 12 también resultó electrocutado en la localidad de El Peligro y se encuentra en grave estado en el Hospital de Niños.

José María Rojas se encontraba en su casa, en el barrio Malvinas, en la mañana de ayer cuandó, descalzo, tocó cables y sufrió una descarga eléctrica. El SAME fue al domicilio y le realizó reanimación a través de las técnicas de RCP básicas y avanzadas. Sin embargo, falleció en el lugar, según el parte oficial.

En El Peligro, un chico estaba dentro de su domicilio, ubicado en 223 bis, entre 424 y 425, cuando presuntamente habría tomado contacto con con cables de una heladera y se electrocutó. El suceso está en etapa de investigación a partir del trabajo de bomberos y de la policía científica.

Tras el hecho, el padre llevó a su hijo al Centro de Atención Primaria de la Salud municipal, donde recibió la primera asistencia hasta la llegada inmediata de dos móviles del SAME La Plata, que arribaron antes de que se cumplieran los cinco minutos de ser llamados. La víctima que estaba en grave estado –sufrió un paro respiratorio y fue asistido con maniobras de RCP– fue trasladado, primero, al Hospital Interzonal General de Agudos “San Roque”, en Gonnet, donde recuperó los signos vitales. Y más tarde al Hospital De Niños Sor María Ludovica. Su estado es reservado.

Estos dos casos, se suman a la muerte también por electrocución de un hombre en San Nicolás, que se produjo el lunes a la noche, al tocar cables que habían caído como consecuencia de un intenso temporal que se registró el viernes pasado. En tanto, anteayer, un adolescente recibió una descarga al tocar un poste de luz, cuya base estaba bajo el agua en Valentín Alsina, en Lanús. Permanece internado en recuperación en el Hospital Evita.

El director de Defensa Civil bonaerense, Fabián García, informó que ayer en La Plata cayeron 86 milímetros; en el Palomar, 78mm; en Ezeiza, 63mm; en San Nicolás, 150 mm y en Morón, 135 mm”. Dijo que “son cantidades muy importantes” y agregó que por eso “ayer estuvo toda la provincia bajo alerta. Hoy hay una naranja en la zona metropolitana y en norte”.

Inundaciones en Valentín Alsina
Inundaciones en Valentín Alsina - Créditos: @Fabian Marelli

García puntualizó que hoy se encuentran reunidos por indicación del gobernador Axel Kicillof “con el Comité de Emergencia bonaerense para seguir los últimos acontecimientos sobre la tormenta, con los niveles de las cuencas, canales y arroyos en los distintos municipios”. Además contó que “el Río de La Plata estuvo bajo y eso provoca que el agua escurriera rápido”.

Región

El director de Defensa Civil de Berisso, Roberto Scafati, manifestó que la situación “es bastante compleja” debido a que “cayeron más de 200 mm de lluvia en 48 horas”, lo que “corresponde a más del 60% de lo esperado para marzo”.

El funcionario señaló: “Se están abordando cuestiones particulares en las zonas bajas de la ciudad, como Santa Cruz y El Carmen, donde cuesta que el agua escurra”. Sin embargo, destacó que “no hay evacuados”, aunque “sí muchos damnificados, por lo que seguimos trabajando. Estamos al límite ya que llovió toda la noche y eso nos complica más”.

Por su parte, el secretario de Seguridad y Justicia de Ensenada, Martín Slobodian, expresó: “Hay anegamientos en algunos lugares parciales porque es imposible drenar semejante cantidad de lluvia toda junta”. Y sostuvo: “Hay que estar muy atentos con las cuadrillas en las calles porque un palo con una bolsa se traba en una boca de tormenta y hace un desastre”.

No obstante, afirmó que por el momento “funcionó muy bien el sistema de drenaje, así como también las salas de bomberos”. Además, detalló que “otra de las ventajas que tuvimos fue que cuando creció el Río de La Plata, había dejado de llover”, por cuanto si hubiese coincidido un momento de lluvia con ese aumento de nivel, “hubiera complicado la situación teniendo en cuenta que La Plata drena el agua a través de los canales entre medio de Berisso y Ensenada”.

Slobodian planteó que “ante emergencias por lluvias, crecida del río o vientos importantes, Desarrollo Social prepara los centros de evacuados”, pero en esta oportunidad “no hubo que usarlos”. Y cerró: “Hubo un montón de caídas de árboles y de postes de luz porque los suelos están blandos, aunque estas situaciones se resolvieron rápidamente”.

Distritos

Los municipios afectados por la inundación en el Gran Buenos Aires son: Almirante Brown, Avellaneda, Berisso, Brandsen, Campana, Cañuelas, Ensenada, Exaltación de la Cruz, General Rodríguez, General San Martín, Hurlingham, Esteban Echeverría, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Merlo, Morón, Moreno, Quilmes, San Vicente, Pilar, Luján, Zárate y Escobar.

En el interior de la provincia, los municipios azotados por el temporal son: Arrecifes, Azul, Bolívar, Carlos Casares, Carmen de Areco, Colón, Olavarría, Ramallo, Salto, Saladillo, San Nicolás y San Pedro.

El gobierno bonaerense informó que entregó ayuda por 2.3 millones de pesos con la entrega de alimentos, agua, frazadas, chapas, tirantes y clavaderas, entre otros elementos, que fueron distribuidos en Almirante Brown, Berisso, La Matanza, Lanús, La Plata, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Merlo, Morón, Quilmes, y San Vicente. También se repartió ayuda en Azul, Bolívar, Ramallo, Saladillo, San Nicolás.