Alerta en Santa Fe: preocupación por la muerte de una chica de nueve años por meningococo

La vacuna contra el meningococo es obligatoria y gratuita
La vacuna contra el meningococo es obligatoria y gratuita

SANTA FE.- Preocupación en la provincia luego de que el Ministerio de Salud local confirmó que una chica de nueve años, oriunda de San Justo,100 kilómetros al norte de esta capital, murió a causa de la bacteria meningococo, según los resultados de las muestras de laboratorio.

La niña había ingresado el martes a un sanatorio privado de la ciudad de Santa Fe, luego de ser trasladada desde su lugar de residencia, con un cuadro compatible de infección generalizada, confiaron fuentes oficiales a este medio. Según pudo conocer LA NACION, la chica no estaba vacunada.

Según comentaron familiares de la víctima, el lunes la niña presentó fiebre alta tras asistir a la colonia de un club de la ciudad y por este motivo, horas después fue internada en una entidad privada de San Justo. Ante la imposibilidad de aliviar el cuadro se decidió trasladarla a la ciudad de Santa Fe, donde al día siguiente ingresó a una institución privada, en donde, a pesar de la asistencia y los esfuerzos médicos, falleció en horas de la tarde.

Tras el deceso se ordenaron las pruebas de laboratorio, las que este miércoles confirmaron la sospecha inicial de la presencia de la bacteria meningococo en el cuerpo de la chica. A partir de esos resultados se ordenaron medidas preventivas con los familiares y contactos cercanos.

Hasta el club Sanjustino, a donde la niña concurría a la colonia e verano, comunicó esta mañana que su natatorio permanecerá cerrado por 48 horas, en adhesión al duelo de la familia de la chica, identificada como Lucía.

“Aclaramos que según nos informa personal de Salud especializado no se trataría de un virus existente en la pileta o que se pueda transmitir de ese modo como se comenta de manera irresponsable”, aclaró el club en un comunicado, el que finaliza diciendo: “Esperamos [que] podamos encontrar las fuerzas para atravesar este duro momento, abrazamos en el dolor a la familia de Lucía”.

En tanto, este miércoles se llevan adelante medidas dispuestas por las autoridades sanitarias, como la indicación de medicación preventiva (antibióticos vía oral o inyectables) a todos los contactos y familiares cercanos. El propósito es eliminar a los portadores de meningococo y evitar la aparición de casos secundarios, añadió la fuente consultada.

Además, se recomiendan acciones de control frente a cuadros febriles de los contactos. Por otro lado, se aconseja a las personas que estuvieron en relación con la paciente una semana previa al inicio de los síntomas que realicen una consulta médica.

La enfermedad

El meningococo es una bacteria que puede producir distintas enfermedades, entre ellas cuadros graves como infección generalizada (meningococemia) y meningitis. En esos casos suele tener un comienzo brusco, con fiebre, escalofríos, malestar general y lesiones en piel. La progresión de la enfermedad es rápida.

El único reservorio es humano. Se encuentra en la nasofaringe de la población no causando enfermedad (estado de portador). Se transmite de persona a persona, a través de las secreciones respiratorias de un portador asintomático o de un enfermo. Las infecciones virales previas favorecen su aparición.

La meningitis o enfermedad meningocócica diagnosticada y tratada en forma precoz puede curarse. Es importante consultar en forma urgente al efector de salud más cercano ante la presencia de cuadros febriles acompañados con manchas en la piel.

La meningitis comienza habitualmente con somnolencia o dificultad para despertarse; sensibilidad a la luz, falta de apetito o de sed y erupción cutánea en algunos casos.

Vacunas

De acuerdo al Ministerio de Salud de la Nación, la vacuna antimeningocócica conjugada tetravalente (ACYW) es la que se encuentra disponible gratuitamente en el Calendario Nacional de Vacunación para proteger contra las infecciones graves causadas por meningococo (enfermedad meningocócica invasiva) y sus potenciales complicaciones.

Existen dos esquemas diferenciados según etapa de la vida:

Lactantes

  • 1era dosis: a los tres meses de vida

  • 2da dosis: a los cinco meses de vida

  • 1er refuerzo: a los 15 meses de vida

Estas dosis tienen el objetivo de proteger de la enfermedad al grupo etario más vulnerable y con mayor riesgo de enfermar y morir.

Adolescentes

  • Una dosis única: a los 11 años

Es una estrategia complementaria que ofrece no solo la protección directa del grupo vacunado, sino fundamentalmente la disminución de la transmisión de la bacteria desde las personas adolescentes (portadoras más frecuentes del meningococo, en nariz y fauces) a lactantes; ofreciendo así una protección indirecta para aquellas personas que no estén vacunadas.