Alerta metereológica por tormentas: hasta cuándo lloverá en Buenos Aires y cuáles son los distritos donde más agua cayó

Las tormentas y lluvias comenzaron el lunes y no dieron tregua
Las tormentas y lluvias comenzaron el lunes y no dieron tregua - Créditos: @Ricardo Pristupluk

Desde que el lunes comenzó a llover en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano, se acumularon más de 200 milímetros de agua caída, un registro que supera largamente la marca promedio de precipitaciones para marzo, pero que aún se encuentra lejos del récord histórico registrado en territorio porteño. El castigo extenso del mal clima podría terminarse pronto, aunque la inestabilidad continuará hasta la semana próxima.

Según la información del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la lluvia caída entre ayer a la tarde y hoy en la ciudad, acompañada de una fuerte tormenta eléctrica sobre la ciudad, fue de 49mm con lo que se alcanzaron los 205 mm acumulados en la mayoría de los barrios porteños desde el lunes hasta hoy.

El acumulado ya superó la media para marzo un mes que suele ser considerado lluvioso–, ubicada en 120mm, pero está lejos del récord histórico de 476 mm registrados en marzo de 1988. Aunque la intensidad de la lluvia puede resultar sorprendente, tampoco se rompió la marca más alta para un día de marzo. El martes pasado cayeron 99 mm en la ciudad, pero el 23 de marzo de 1987 fueron 109mm.

En algunas zonas de la ciudad de Buenos Aires, la lluvia fue más fuerte: por ejemplo en Aeroparque, donde entre ayer y hoy se registraron 81 mm para acumular, desde el lunes, 239 mm. Villa Ortúzar fue de los barrios más afectados, con más de 200 mm en cuatro días. También Villa Soldati, Mataderos, Liniers, Parque Avellaneda, Versalles, Belgrano y Saavedra.

En el conurbano, Morón con 190 mm, El Palomar con 178, Ezeiza con 177, Moreno con 135, La Plata con 135, Merlo con 112 y San Fernando con 106 fueron los sitios con mayor registro de precipitaciones. Pero donde más llovió en toda la provincia de Buenos Aires fue en San Nicolás donde ayer cayeron más de 180 mm y durante la madrugada se sumaron otros 80. La fuerte lluvia provocó anegamientos de calles, daños materiales e inundaciones que también afectaron a la autopista Buenos Aires-Rosario.

“Marzo es un mes muy lluvioso históricamente. Cuando se miran las estadísticas del año en esta zona hay dos picos de lluvia: marzo-abril y octubre-noviembre. Además, estamos en un año de lluvia con el fenómeno del Niño presente que suele activar las precipitaciones”, explicó Cindy Fernández, meteoróloga del SMN.

Las tormentas provocaron fuertes lluvias en la ciudad y el conurbano, con inundaciones y anegamientos de calles
Las tormentas provocaron fuertes lluvias en la ciudad y el conurbano, con inundaciones y anegamientos de calles - Créditos: @Natacha Pisarenko

“La generación de tormentas fue continua en todo el norte de la provincia de Buenos Aires, con tormentas, inundaciones y mucha lluvia. Desde el martes en adelante las tormentas se concentraron en el norte y noreste de Buenos Aires, parte de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos”, resumió.

¿Qué se puede esperar para los próximos días? Según el SMN, las lluvias continuarán hoy hasta la madrugada de mañana con chaparrones medios e intensos, aunque por el momento no se prevén más tormentas fuertes. “[El clima] tiende a mejorar lentamente desde mañana con todo el sistema de tormentas que comenzaría a desplazarse hacia el norte”, precisó la meteoróloga.

De esta forma, el sol empezaría a aparecer mañana y el fin de semana asoma con días más agradables. “Pero podría haber períodos con nubes y no se descarta algún chaparrón. La humedad continuará y habrá cierta inestabilidad. En el resto del AMBA se observa el mismo panorama”, reveló Fernández.

“Hay nuevos escenarios de tormentas para martes o miércoles de la semana próxima y después de ahí, mejoraría, con ambiente seco y soleado”, agregó.

Alerta naranja

Por su parte, el gobierno porteño adelantó que continuará durante toda la jornada el operativo desplegado debido a la vigencia del alerta naranja emitido por el SMN. “Hay más de 2000 personas desplegadas en la vía pública entre operarios del área pluvial, de arbolado urbano, higiene urbana y barrenderos que están preparados de manera preventiva para actuar en caso de incidencias. La recolección de residuos se realiza de manera habitual”, se explicó en un comunicado.

Los equipos de la ciudad trabajan en el operativo de prevención desde el lunes cuando se iniciaron las tormentas
Los equipos de la ciudad trabajan en el operativo de prevención desde el lunes cuando se iniciaron las tormentas - Créditos: @GCBA

El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana desplegó 22 equipos especializados con base en los lugares más afectados. El operativo de emergencia incluye la utilización de 15 camiones del mantenimiento de la red pluvial, siete camionetas dedicadas a la prevención en pasos bajo a nivel y dos móviles que monitorean las estaciones de bombeo.

Las clases fueron suspendidas en 27 escuelas porteñas por falta de agua o luz y hubo seis reportes de ramas o árboles caídos. Los pasos a nivel funcionan sin anegamientos, de acuerdo a la información oficial.