Alemania: otros aliados de Ucrania "quizá pueden hacer más" para dar Patriot a Kiev

Bruselas, 13 jun (EFE).- El ministro alemán de Defensa, Boris Pistorius, afirmó este jueves que otros aliados de Ucrania "quizá pueden hacer más" para dar componentes del sistema antimisiles Patriot a Kiev, con el objetivo de que se utilicen ante la invasión rusa.

"Lo intentamos todo, pero al final es siempre el mismo problema: necesitamos tiempo para producir y necesitamos tiempo para suministrar. No es realmente un desafío para Alemania, porque hemos dado mucho, pero otros, quizá, pueden hacer más", declaró el político a su llegada a la reunión de titulares de Defensa de la OTAN que comienza hoy en Bruselas.

El encuentro de la OTAN está precedido por una nueva reunión del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, liderado por Estados Unidos y compuesto por medio centenar de países, que se ocupa de coordinar el suministro de equipos militares a Kiev.

Pistorius aseguró que se está "negociando y debatiendo toda posibilidad" y que eso incluye "sistemas de radar, sistemas, misiles". Agregó que están hablando con la empresa productora del sistema Patriot, Raytheon.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha afirmado que su país necesita al menos siete sistemas Patriot más para proteger sus principales ciudades en un futuro próximo.

Alemania ya ha transferido dos sistemas Patriot a Kiev y se ha comprometido a enviar un tercero en las próximas semanas.

"Ya proporcionamos tres sistemas. Eso supone un cuarto de nuestras capacidades, así que no hay espacio para proporcionar incluso más que esos tres sistemas. Ahora corresponde a otros socios proporcionar sistemas", expuso.

Recalcó que la defensa aérea "es crucial, incluso más que nunca antes en esta guerra" en Ucrania.

El secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg, aseguró a su llegada a la reunión que “estamos trabajando duro para garantizar que los aliados cumplan más y con la mayor urgencia posible”, y confió en que “los aliados hagan anuncios en los próximos días y semanas”.

El secretario de Defensa de EE. UU., Lloyd Austin, afirmó al inicio del encuentro del Grupo de Contacto que Ucrania “necesita urgentemente capacidades de defensa aérea”.

Desde el inicio de la guerra, cifró en 98.000 millones de dólares la asistencia en seguridad comprometida por ese grupo con Ucrania.

El jefe del Pentágono, que anunció la incorporación de Argentina al grupo, mostró su agradecimiento a países como España por su reciente anuncio de que entregará a Ucrania más misiles de defensa antiaérea, y aseguró que los países están centrados en “dotar a Ucrania de las capacidades que necesita urgentemente”.

Austin apuntó que, desde que comenzó la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, al menos 350.000 efectivos rusos han muerto o han resultado heridos, mientras que las fuerzas ucranianas han hundido, destruido o dañado 24 barcos rusos en el mar Negro desde septiembre pasado.

Por otro lado, el ministro sueco de Defensa, Pal Jonson, se refirió a la decisión de Hungría de rechazar implicarse en las iniciativas que prepara la Alianza para apuntalar el apoyo a Ucrania ante la invasión rusa.

Destacó que es "muy importante" que se realicen progresos en el apoyo a Ucrania y calificó de "modo pragmático de avanzar" que Hungría no participe en los próximos esfuerzos de la OTAN para respaldar a Ucrania a defenderse de la agresión rusa, pero que tampoco se oponga a que lo hagan los demás socios de la Alianza Atlántica.

También manifestó el apoyo de Suecia a que la OTAN asuma un papel de coordinador de la ayuda militar internacional a Ucrania, un aspecto que está previsto que aprueben los ministros de Defensa en su reunión de hoy y mañana.

El respaldo a esa iniciativa también lo manifestaron el titular finlandés, Antti Häkkänen, y el de Letonia, Andris Sprūds.

(c) Agencia EFE