Alemania acoge una crucial Conferencia sobre la Recuperación de Ucrania

Alemania acoge una crucial Conferencia sobre la Recuperación de Ucrania

Alemania acoge este martes una conferencia para recabar apoyos para la recuperación de Ucrania, tras la destrucción causada por la guerra comenzada por Rusia. La reunión pretende enviar una nueva señal de solidaridad con Kiev, al comienzo de una semana de intensa actividad diplomática.

La Conferencia sobre la Recuperación de Ucrania, de dos días de duración, se celebra en Berlín tras una reunión similar que tuvo lugar en Londres hace un año. El encuentro se lleva a cabo antes de la cumbre del denominado G7, que reúne en Italia a los principales aliados occidentales de Ucrania, y de una cumbre mundial sobre la paz que tendrá lugar en Suiza este fin de semana.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, que la semana pasada asistió en Francia a los actos conmemorativos del 80º aniversario del desembarco de Normandía, el famoso 'Día D', participará en una reunión que, según los anfitriones, congregará a 2.000 personas del mundo de la política, los negocios y otros ámbitos.

"Incluso en los actuales tiempos de guerra, Ucrania necesita reconstruir continuamente casas, sistemas de suministro de agua, hospitales y redes eléctricas", declaró en un comunicado la ministra alemana de Cooperación Económica y Desarrollo, Svenja Schulze. "La gente quiere seguir viviendo en su país, y para ello necesita electricidad, agua y un techo bajo el que cobijarse", añadió.

La tarea de apoyar la recuperación de Ucrania a corto y largo plazo "es demasiado grande para que la aborden los Gobiernos en solitario. Por eso, invitamos expresamente a la conferencia a empresas, sociedad civil y municipios", señaló Schulze.

Entre otros problemas inmediatos a los que se enfrenta Ucrania, los continuos ataques de las tropas de Rusia a su red eléctrica, en las últimas semanas, han obligado a las autoridades ucranianas a instaurar apagones en todo el país.

El año pasado, en Londres, los aliados de Ucrania prometieron varios miles de millones de euros en ayuda no militar para reconstruir las infraestructuras del país, luchar contra la corrupción y ayudar a allanar el camino de Kiev hacia la adhesión a la Unión Europea. Este año, la atención puesta en las reformas sigue siendo fundamental.

"Estamos haciendo todo lo posible para que Ucrania pueda sentarse pronto a la mesa de la Unión Europea, porque, además de nuestro apoyo militar, es la mejor protección que existe", declaró la ministra alemana de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock.